Quantcast
Channel: Otros - Directo al Paladar
Viewing all 999 articles
Browse latest View live

Pizza en cinco minutos

$
0
0
650 1200 1

Llevo un tiempo detrás de encontrar la manera de elaborar pizza en cinco minutos. Me refiero a una pizza completa y de principio a fin, sin saltarse pasos ni utilizar sustitutos. Una pizza con su masa, sus toppings y su horneado. El caso es que, después de darle muchas vueltas al asunto, he decidido dejar de lado este tema ya que no encuentro la fórmula.

Lo mismo vosotros tenéis la solución y la podéis compartir con el resto de humanos dejando un comentario en esta entrada. Yo, desde luego, no la tengo y, como acabo de mencionar, no he encontrado la manera de hacer pizza en cinco minutos sin utilizar trucos que varían la esencia de este plato tan tradicional de la cocina italiana.

650 1200 2

Si queremos tener una pizza lista en cinco minutos, podemos utilizar diversos tipos de pan u otras masas como base. Por ejemplo, bagels, pan de pitta, pan de molde, obleas de empanadillas, tortillas de maíz o trigo, pan naan, etc. Todas estas opciones hacen unas excelentes bases y no requieren más que de salsa de tomate con la que untarlas, toppings varios y un poco de tiempo en el horno, pero nos son pizzas auténticas.

También podemos partir de una base de pizza comercial lista para su horneado. Esto supone un ahorro de tiempo considerable y permite acercarnos a esta meta que persigo, la de tener una pizza lista en cinco minutos. Pero, seguimos en las mismas, tirando de atajos y saltándonos la elaboración de la masa.

650 1200

Elaborar la masa es el paso que más tiempo puede llevarnos. No por el trabajo en si, sino por el tiempo de reposo que requiere. Pesar los ingredientes necesarios, mezclarlos y amasar, no lleva más de 10 minutos. Sin embargo, una vez cubiertos estos pasos, es necesario dejar reposar la masa durante, al menos, 30 minutos, dependiendo de la receta que se siga.

A este tiempo de reposo, le sigue el de porcionado y estirado de la masa, el de cobertura con los ingredientes elegidos para tal fin y, por último (que no por ello menos corto, el de horneado. De modo que seguimos sumando minutos y, después de todo el proceso, nos plantamos en los 50 y nos pasamos, con mucho, de la pizza en cinco minutos que ando buscando.

5minutepizzalong

No obstante, hay quien proclama haberlo conseguido. Para muestra, la denominada "keto pizza" en cinco minutos para cuya base se utiliza el psyllium husk o plantago ovata y que conlleva una cocción mixta, fuego y horno. El psyllium husk es una semilla utilizada en la dieta keto, absorbente de gran cantidad de líquido, que consigue formar una base para pizza en cinco minutos.

A mi parecer, esta sigue siendo una falsa pizza. Tanto como cualquiera de las alternativas que he mencionado al comienzo de la entrada, lo que me lleva a afianzarme en mi opinión de que la pizza en cinco minutos es un imposible. Así que, cuando me apetezca una pizza auténtica y casera, no tendré más remedio que dedicarle tiempo y organizarme para ello. Pero será una dedicación de tiempo bien merecida ¿no creéis?

Vía | Ruled.me
En Directo al paladar I Pizza casera: la guía definitiva
En Directo al paladar I Pizza con masa madre natural


Concursos de cocina hasta en la sopa: que paren esto que me bajo

$
0
0
Arguiñano y Chicote en Top Chef

Se dice que en el mundo de la moda todo termina por volver, moviéndose las tendencias en ciclos infinitos que pueden durar más o menos tiempo. Sucede lo mismo en casi todos los ámbitos de la cultura y la cocina no se libra de ello, mucho menos en el ámbito televisivo. Y es que parece que el filón de los concursos de cocina sigue sin ver el final y yo estoy empezando a cansarme de tenerlos hasta en la sopa. De 'Masterchef' a 'Cocineros al Volante' y ahora la nueva temporada de 'Top Chef': esto es un no parar y empiezo a no aguantarlo más.

No sé si recordáis que hace unos diez años vivimos una racha similar, aunque fue más comedida y se agotó pronto. Concursos que buscaban la originalidad como 'Todos contra el chef', 'Ven a cenar conmigo' o 'Esta cocina es un infierno' se sumaron a los más típicos como el de Arguiñano, el único imbatible e incansable. Desde el éxito de la versión española de 'Masterchef' los canales de televisión no cejan en su empeño por tener el concurso culinario líder de audiencia. Aunque sea a base del agotamiento del espectador.

De concuso a concurso y tiro porque me toca

Cocineros al volante

En estas últimas temporadas televisivas hemos asistido al estreno de 'Masterchef', 'Masterchef Junior', 'Top Chef', 'Deja sitio para el postre', 'Mi madre cocina mejor que la tuya' y 'Cocineros al volante', a los que hay que sumar los canales de TDT y de pago con títulos como 'Sabotaje en la cocina', 'Reto en el súper', 'Top Chef' en sus ediciones americanas, y algún que otro en las autonómicas. Si encima añadimos los docurealities culinarios estilo 'Pesadilla en la cocina', 'El rey de las tartas', `Guerra de Cupcakes' o 'Restaurante Imposible', el riesgo de saturación crece seriamente.

Aunque no todas las apuestas sobreviven – muchos de los nombrados sólo han aguantado, por el momento, una única temporada -, los dos grandes pesos pesados de los concursos de cocina en España parecen saber aguantar desde que desembarcaron en nuestras televisiones hace unos años.

'Masterchef' terminó justo antes del verano, pero al tomarle el relevo 'Cocineros al volante' y con el reciente estreno de 'Top Chef', tengo la sensación de que no se nos da ni un respiro. Además intuyo que cuando el programa liderado por Chicote se acerque a su final, tendremos esperando su turno a 'Masterchef Junior', la inevitable versión infantil cuya buena acogida me hace temer que en Atresmedia no tarden en idear su propio concurso culinario con niños.

Desinterés, agotamiento y tirria

Deja sitio para el postre

Yo no reniego de la televisión ni muchísimo menos, y creo que hay cabida para programas de todo tipo. Al fin y al cabo, somos nosotros los que elegimos qué ver en cada momento, nadie nos obliga. El problema es que me acerqué a los primeros programas de cocina con gran interés y entusiasmo; ¿cómo podía no hacerlo? Me encanta la cocina, me gusta descubrir cosas nuevas y aprender, y siempre es entretenido contemplar a otros cocinillas que comparten tu afición enfrentándose a retos en los fogones.

Pero claro, los concursos de televisión son, precisamente, televisivos. Todo está guionizado, todo se mide y se edita planeando cada programa al milímetro para controlar la historia que se quiere contar. Como ya he comentado en otras ocasiones, soy consciente de ello y lo acepto como espectadora, pero se puede hacer con sutileza o de forma burda y descarada. En general en España nos decantamos por la segunda opción, y cuando lo ves una semana tras otra, se nota demasiado y cansa.

Masterchef Junior

Los montajes, las entrevistas, las declaraciones y los comentarios de los jueces, unidos a todo lo que se cuece en la sala de montaje, hacen destacar la faceta televisiva y de espectáculo muy por encima de la culinaria. Ahí es cuando me empiezan a perder como seguidora. Se les ve las costuras a los guiones, los concursantes y jueces parecen forzados y falsos en sus actuaciones, y ya adivinas quién va a ser eliminado, quiénes van a discutir o quién acabará llorando.

Y si en medio de todo esto la cocina se deja de lado, llega el desinterés. Sinceramente, para ver héroes y villanos siguiendo un guión prefiero una buena serie de ficción. En estos programas lo que me hace sentarme en el sofá con el mando es, ante todo, la cocina. Un poco de drama, de tensión y de intriga están bien, pero al forzar todo tanto, y al alargar hasta la extenuación los programas, ya no me interesa. Llega el agotamiento que se incrementa cuando termina un concurso y empieza otro, repitiendo los mismos patrones. Ahí ya empiezo directamente a coger manía a estos programas.

La saturación de la cocina en la televisión

El Chef del Mar

Una consecuencia de todo esto que me da especial rabia es que hemos llegado a una saturación absoluta de programas de cocina y gastronomía en la televisión. Más allá de los concursos, todas las cadenas vieron pronto que el tema culinario cada vez tenía más tirón en el público y lo han ido explotando de todas las maneras posibles. Desde nuevos cocineros con sus propios espacios donde nos enseñan recetas hasta documentales y reportajes de todo tipo, recorriendo restaurantes, mercados, bares, tiendas y cocinas de todo el mundo.

Y me da rabia porque me sigue apasionando la gastronomía pero llegamos a un punto en el que cuando veo un estreno nuevo sólo me genera aburrimiento. Ya ni me detengo en el canal en cuestión si haciendo zapping me encuentro con un chef elaborando una receta. Muchos de estos programas no ofrecen nada nuevo, son copias y recopias de lo mismo una y otra vez, pero hay otros que sí merecen realmente la pena, como 'El chef del mar', y al final pasan desapercibidos absorbidos por toda esta vorágine, lo que es una pena.

¿Una moda con final a la vista?

Los hermanos Torres

La cocina está de moda, dicen. En realidad se lleva diciendo ya varios años, y parece que es una tendencia que sigue lejos de extinguirse, al menos mediáticamente. Raro es el medio de comunicación que no cuenta con su sección de gastronomía, todos los periódicos ofrecen recetas y no dejan de organizarse más y más eventos culinarios a lo largo de todo el año. Las marcas de alimentación también se han subido al carro y no sólo buscan su presencia en la misma televisión, sino que organizan sus propios concursos.

No creo que esta obsesión por las tendencias gastronómicas llegue a desaparecer en un futuro cercano. A todos nos gusta comer bien y cada vez más gente descubre el placer de cocinar, como afición o profesión. Los concursos como 'Masterchef' o 'Top Chef' se aprovechan de eso para crear un vínculo con el espectador, prometiéndonos aprender y descubrir nuevas recetas o ingredientes, compartiendo esa pasión por la cocina. Pero en el fondo no son más que espectáculos televisivos y deberían tener cuidado en no perder de vista el protagonismo de la cocina si pretenden mantener una audiencia más o menos fiel.

Top Chef

Espero que la situación se calme un poco y dejemos de ver tantos nuevos estrenos de esta temática en los próximos años. Tampoco estaría mal que se espaciaran un poco los que ahora se emiten, y que no hubiera tanta explotación mediática de sus presentadores, concursantes y productos derivados. Tenemos los concursos de cocina hasta en la sopa – estoy harta de ver la cara de Jordi Cruz o Pepe Rodríguez en todas partes – y yo ya he alcanzado mi límite.

En Directo al Paladar | Lo siento, no puedo con los concursos de cocina en televisión
En Directo al Paladar | Siete razones por las que prefiero la edición americana de MasterChef antes que la española

Diez tartas cinéfilas sorprendentes

$
0
0
Tartas Cinéfilas

Hace un tiempo nos pusimos románticos conociendo muchas propuestas de tartas de boda un poco frikis y descubrimos todas las posibilidades que ofrece el mundo de la decoración de pasteles. Pero más allá de las celebraciones nupciales tenemos aún más donde elegir, pues podemos disfrutar con un pastel temático en diferentes ocasiones, por ejemplo con tartas cinéfilas.

El cine nos puede apasionar más o menos, pero en general creo que a todos nos gusta evadirnos con una buena película de vez en cuando. Y a veces encontramos títulos que se convierten en parte de nosotros, por ser generacionales, por estar dedicados a una temática que nos gusta especialmente o, simplemente, porque nos hicieron disfrutar delante de la pantalla. ¿Por qué no recordar esas historias y personajes con una tarta impresionante? Hay verdaderos artistas que hacen maravillas con el azúcar y la harina.

Cubo de palomitas y gominolas

Tartas Cinefilas Palomitas

¿Sois de los que no concebís ir al cine sin un cubo de palomitas en la mano, o por el contrario os da mucha rabia el ruido y el olor que llenan las salas? Yo no soy especialmente aficionada a ellas pero reconozco que me gusta su particular aroma, ya tan asociado a la experiencia cinéfila. Prefiero un público con palomitas que comiendo nachos o perritos calientes, la verdad.

En cualquier caso, está claro que sin ya todo un icono ligado a la misma historia del cine. En esta tarta además aparecen otros símbolos relacionados con las películas, como chocolatinas, gominolas - con la regaliz sí me declaro culpable -, las entradas, la claqueta o el mismo rollo fímico. Puede ser una tarta de cumpleaños perfecta para cinéfilos de todas las edades.

La Dama y el Vagabundo

Tartas Cinéfilas - La Dama y el Vagabundo

El cine está lleno de historias de amor, de películas románticas o simplemente de personajes que comparten una historia más o menos ñoña, pero sólo unos pocos han pasado a la posteridad. Yo no dudo que una de esas parejas sea animada y ladre, es que los perros de 'La Dama y el Vagabundo' (Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, 1955), hacen un dúo adorable y comparten una de las escenas románticas más míticas de la historia.

Este pastel es una preciosidad al menos en el modelado de las figuras, con unos perros adorables y todos los detalles de su cena de espaguetis con albóndigas. De acuerdo, serán incomibles porque la pasta de azúcar o el fondant es una masa ultra dulce de textura cuestionable, pero es que tampoco tendría valor de hincarles el diente.

Sloth de Los Goonies

Tartas Cinéfilas - Los Goonies

Uno de los clásicos de mi infancia que cada año revisiono al menos una vez. 'Los Goonies' (Richard Donner, 1985) es una de esas películas generacionales que marcaron a tantos niños y jóvenes, todo un ejemplo de cine de aventuras que se ha convertido en un clásico imperecedero. Divertida, emocionante y tremendamente entretenida, esta película nos hacía soñar con ser uno más de los niños de Goon, y vista hoy con los ojos de un adulto nos devuelve a esa infancia inocente.

La tarta es muy sencilla pero no por ello menos acertada, recreando en la base el mapa de Willy el Tuerto con el mítico personaje de Sloth saliendo de su interior. A pesar de que el extraño ser inspira miedo en sus primeras apariciones, termina conquistando a Gordi y a nosotros por igual, con su contagiosa alegría y su carácter bonachón. Un pastel ideal para para treinteañeros de hoy que siguen guardando su niño interior deseoso de vivir aventuras.

Hogwarts de Harry Potter

Tartas Cinéfilas - Harry Potter

Siempre me ha dado algo de rabia no haber conectado nunca del todo con la saga de 'Harry Potter', ni con los libros ni con las películas. Tiene un enorme universo muy rico en personajes, lugares y objetos ideal para explotar el lado más friki de los fans, también en forma de tarta. Hay muchos ejemplos de pasteles inspirados en algún icono reconocible de las películas, pero sin duda esta mastodónica tarta es una de las piezas más impresionantes que se han realizado nunca.

Se trata de una reproducción del Colegio de Hogwarts elaborado en el programa 'Aces of Cakes', con motivo del estreno de la segunda parte de 'Harry Potter y las Reliquias de la Muerte' (David Yates, 2011). El equipo de Charm Cakes que protagoniza el programa se trasladó a Los Ángeles para presentar la tarta durante el evento al que acudieron las estrellas de la saga, y causó una notable impresión en la alfombra roja. Se puede ver el capítulo en cuestión online.

El Joker de Batman

Tartas Cinéfilas - Joker

El símbolo y la estética de Batman son muy agradecidos a la hora de diseñar pasteles y dulces para un fan del superhéroe de DC, tal y como vimos en las tartas de boda frikis. Sin embargo, su universo está poblado de personajes de lo más variopintos con su propia identidad que bien merecen su protagonismo.

El Joker que nos regaló el tristemente fallecido Heath Ledger dejó su huella en la historia del cine consiguiendo que olvidásemos a Jack Nicholson, y la autora de esta tarta consiguió trasladarlo a una masa muy dulce. La imagen del corte certifica que detrás hay un bizcocho con relleno de chocolate, aunque siempre me da apuro ver cómo meten el cuchillo a obras modeladas de este tipo.

El Señor de los Anillos

Tartas Cinefilas

De la saga de Tolkien y de la trilogía de Peter Jackson sí que soy fan declaradísima, y siento debilidad por cualquier cosa inspirada en sus universos. También hay muchos ejemplos de tartas decoradas que se inspiran en los personajes o en los objetos de 'El Señor de los Anillos', pero esta pequeña obra de arte me ha conquistado.

Me ha gustado especialmente esta tarta porque reproduce un agujero hobbit como si fuera un diorama, en lugar de adaptar los iconos al formato tradicional de un pastel. Reconozco que hace años construí un par de maquetas de hogares hobbit en escala de miniaturas, y quizá por eso siento debilidad por esta tarta. Más que comérmela me dan ganas de poner mis figuritas encima.

Bruce Willis y sus películas

Tartas Cinéfilas - Bruce Willis

He visto muchas tartas decoradas de las formas más insospechadas - algunas mejor no compartirlas -, pero creo que esta es la más original en cuanto a cinefilia se refiere. Parece que la agraciada cumpleañera que recibió el pastel no sólo disfruta con el cine, sino que parece que tiene un actor favorito, no muy difícil de adivinar. Bruce Willis despierta pasiones golosas.

Se supone que cada una de las cajas de DVD son comestibles, ya que es fácil imprimir las portadas de los diferentes títulos en papel dulce. El efecto es menos artesano pero sin duda más realista y sencillo que elaborar cada diseño a mano usando material de pastelería. ¿Mis favoritas de todo el montón? 'Pulp Fiction' (Quentin Tarantino, 1994), y la mítica 'Jungla de Cristal' (John McTiernan 1988).

La Guerra de las Galaxias

Tartas At-At

Era imposible no volver a traer el enorme universo de 'Star Wars' en un especial sobre tartas cinéfilas. En la selección de bodas frikis ya pudimos asombrarnos con algunos ejemplos, pero fuera del entorno nupcial seguimos encontrando modelos aún más impresionantes. Y con el inminente estreno de la continuación de la saga, seguro que aparecerán nuevas propuestas que rizarán el rizo.

Esta tarta que imita un AT-AT bien podría pasar por una maqueta o una reproducción de coleccionista. El escenario en el que se ha colocado el pastel ayuda a crear el efecto, sin duda, pero es uno de los mejores ejemplos que he podido ver nunca. El otro es la imagen de la tarta de un Stormtrooper a tamaño natural que encabeza este post, y aquí podéis ver el complicado trabajo de producción.

Parque Jurásico

Tartas Cinefilas Jurassic

La nueva película de 'Jurassic World' (Colin Trevorrow, 2015) no ha despertado la fiebre de la moda de los dinosaurios que vivimos con la película original de Steven Spielberg, pero sí que nos ha recordado que son - somos - muchos los fans de los dinosaurios en la pantalla grande. Y pueden quedar estupendos en una tarta, como este ejemplo.

Convertir uno de estos grandes reptiles en un pastel puede ser complicado, sobre todo por cuestiones de escala, pero me gusta el recurso de situar a un simpático depredador como este velociraptor surgiendo del interior de bizcocho con sus garras rompiendo la cobertura de fondant. Adorable.

El Gran Lebowski

Tartas Cinefilas Nota

Finalizamos esta selección de tartas cinéfilas con uno de esos personajes míticos que han creado una legión de seguidores desde que se estrenó su película, 'El Gran Lebowski' (Joel David Coen y Ethan Jesse Coen, 1998), convertida en un título de culto. Es una obra algo atípica, muy representativa del peculiar estilo de sus autores, original y muy divertida si entras en su juego.

Pero por supuesto, el alma de la película es el personaje encarnado genialmente por Jeff Bridges, El Nota o The Dude, convertido aquí en toda una tarta de impresión. Con su caraterística melena, su barba, sus gafas y su bata rancia, este pastel hará las delicias de sus seguidores más fieles. La base parece imitar una alfombra persa, objeto que juega un papel esencial en la película y que no desvelaremos aquí

Más allá de la eterna discusión sobre lo azucarados y poco sabrosos que son los materiales que se usan para modelar en pastelería - sí, un pastel tradicional nuestra "de toda la vida" está más rico -, ¿qué os parecen estas tartas cinéfilas? Yo creo que pueden ser un regalo estupendo para un cinéfilo empedernido, o la estrella de la función en una fiesta temática. ¿Cuál es vuestra película favorita y cómo la llevaríais a una tarta?

Imágenes | Springle Cake, Little Cherry Cake Company, Classic Cakes and Confections, Charm City Cakes, For the Love of Cake, Kupkake Tree, Design Cakes, Oakleaf Cakes, Sin Desserts
En Directo al Paladar | 43 tartas de boda muy frikis
En Directo al Paladar | Siete tartas de cumpleaños mágicas

Comida fusionada con animales en el arte digital de Sarah DeRemer

$
0
0
Remer 1

El arte digital ha usado muchas veces los alimentos como fuente de inspiración para crear obras originales y divertidas. En esta ocasión la artista norteamericana Sarah DeRemer tuvo la idea de crear un nuevo proyecto artístico que une alimentos y animales.

El resultado es verdaderamente sorpresivo ya que la idea de la artista fue de fusionar frutas y verduras con algunos animales y de rebanarlos. A primera vista el resultado puede parecer sorprendente, sin embargo la calidad artística me pareció realmente interesante.

Remer 3

DeRemer logra imágenes muy impactantes que reflejan totalmente su estilo creativo inspirado en el movimiento surrealista. La combinación de cada animal con un ingrediente en particular está pensado para darle movimiento a cada construcción digital.

Remer 2

Si estas interesado en descubrir más del trabajo creativo de Sarah DeRemer te invito a visitar su portafolio en línea dónde podrás deleitar tus ojos con éstas obras así como muchas otras. Una vez más tenemos un interesante caso de uso de alimentos en un proceso artístico que, sin duda alguna, no deja indiferente.

Remer 4

Via | thedesigninspiration

Directo al Paladar | Recetas contarjetas ilustradas de Jing Zhang
Directo al Paladar | Por qué mi hamburguesa no parece a la de la foto

Pirámides y pozos para golosos por Sam Kaplan

$
0
0
Piramide 1

Cuando era una niña en edad de ir al colegio era una glotona empedernida y me enfadaba cuando mi madre me decía que no podía comer algo que me apeteciera. Mi sueño era ser mayor para sumergirme en montañas de merengue. Creo que por eso me han gustado tanto las pirámides y pozos para golosos de Sam Kaplan.

Afortunadamente, debe de ser cierto eso de que con la edad nos vamos volviendo menos golosos, porque ahora me ha impresionado más la meticulosidad y precisión con la que Kaplan ha dispuesto las galletas, los pasteles y los caramelos para conseguir ese efecto hipnotizante que los propios dulces.

Piramide2

Visualmente, las imágenes tomadas por este fotógrafo afincado en Nueva York son también impactantes, no sólo por la geométrica colocación de los ingredientes usados sino también por la llamativa combinación de colores. Me pregunto cómo habrá conseguido colocar de una forma tan milimétrica los alimentos ¿Habrá sido cosa de los extraterrestres que ayudaron a contruir las pirámides?

Espero que os haya gustado tanto como a mí el proyecto fotográfico formado por pirámides y pozos para golosos de Sam Kaplan. Y ahora, vamos a sincerarnos ¿no os gustaría dar un empujoncito a una de esas perfectas pirámides y ver cómo se desploman todos esos dulces? ¡A mí sí!

Vía | Sam Kaplan En Directo al Paladar | Comida que estalla, vuela y salpica por Piotr Gregorczyk En Directo al Paladar | Fictional Food, la cultura pop de los alimentos

Todo lo que necesitas saber para entender la crisis láctea

$
0
0
Captura De Pantalla 2015 09 24 A La S 19 30 35

Este mes de septiembre quedará en nuestra memoria como el de las protestas de los ganaderos por los bajos precios de la leche. Desde que hace unos meses desaparecieran las cuotas lácteas impuestas por la Unión Europea, se ha visto como por esta y otras cuestiones, el sector ganadero lechero es incapaz de afrontar las grandes pérdidas que sufren todos los días sus explotaciones.

Los ganaderos ven sin poder hacer nada, como la leche que a ellos tanto les cuesta producir sufre hasta un 150% de variación en su precio una vez que esta llega a la estantería del supermercado, pagándoles el litro de leche por debajo de los costes de producción** y además teniendo que luchar con la competencia producida por sus vecinos comunitarios, en especial Francia y Portugal.

Hoy vamos a intentar desenredar las claves de este conflicto para entender mejor el porqué de las protestas del sector lechero, qué es lo que piden y cómo se podría llegar a una solución buena para todos.

Captura De Pantalla 2015 09 24 A La S 19 39 13

¿Quién ha generado esta crisis?

Tan solo hace año y medio el precio de compra de la leche en su origen era de 0,40 euros, en la actualidad y según el MAGRAMA, el precio de compra de cada litro de leche al ganadero ronda los 0,29, cuando en realidad a ellos producirlo les supone cerca de 0,34 euros.

Como podréis comprobar las cuentas no salen, es más caro producir un litro de leche que a lo que ellos posteriormente la venden a la industria, perdiendo dinero día tras día cada vez que el camión cisterna marcha de su explotación.

Muchas son las causas por las que los ganaderos cobran tan poco por el precio de la leche, algunas cercanas a ellos como sería la desaparición en el mes de marzo de la cuota láctea, cifra que marcaba a cada explotación un número máximo de litros producidos. Así, al no haber cuotas, existen excedentes de leche que provocan caídas del precio por litro.

Captura De Pantalla 2015 09 24 A La S 19 26 11

Pero también, los excedentes de leche producidos por otros países europeos que son importados por nuestras industrias lecheras, como es el caso de la leche traída de Francia, que no han hecho más que agravar la situación a la que nuestros ganaderos están sometidos.

Y como vivimos en un mundo globalizado, también hay causas ajenas directamente al ganadero que han colaborado para esta caída de precios, así, influencias como el desplome de importaciones chinas o el veto que Rusia a impuesto a muchos productos de la Unión Europea, ha provocado todavía más excedentes y un reajuste de nuevo de los precios en los mercados mundiales.

¿Quién está ganando dinero con la venta de leche?

Seguramente te has fijado en la variedad de precios que existen entre los distintos cartones de leche en la tienda, desde precios escandalosamente bajos como 0,40 euros a precios medios de 0,75 euros, llegando incluso hasta los 0,90 ¿cómo es esto posible?

La leche y el aceite son productos de primera necesidad y las cadenas de alimentación lo saben, así que bajan los precios y los utilizan de reclamo para atraer más clientes con el fin de que después una vez allí, compren otros productos que ya no sean tan económicos.

3547831990 Dbd1924a3e O

La política de fijar precios para la leche no se realiza de manera racional, comenzando por el primer escalón que sería el ganadero al que debería pagar cantidades por litro que cubrieran el coste de producir esa leche, para después ir aumentando los distintos escalones de esta pirámide, como serían la transformación en la industria, el transporte, la distribución…

En nuestro país esto comienza de manera inversa, es la distribución la que fija un precio según las conveniencias y estrategias comerciales, para después presionar a la industria láctea y esta posteriormente al ganadero que acaba abocado en esta vorágine de precios que lo están llevando a la ruina, al tener que asumir él unas estrategias comerciales que nada tienen que ver con su producción primaria.

3568042892 637d2a265a O

Muchos estaréis pensando porqué el ganadero accede a que le paguen tan poco por su leche. La respuesta es simple, la leche es un producto perecedero, no dura fresca más de 48 horas, los animales hay que ordeñarlos obligatoriamente se venda o no, por lo que su postura es que más vale vender aunque se por poco, que tener que tirar aquello que ya les ha costado un dinero y un trabajo obtener, léase amortizar la maquinaria, la alimentación de las vacas, cuidados sanitarios, etcétera.

Y los dirigentes políticos ¿qué hacen ante esto?

Para muchos la solución sería que el Gobierno fijase unos precios mínimos de venta, sin embargo en nuestro país no existe ninguna ley que ampare esto, considerándolo la Unión Europea una vulneración del libre mercado, con las consiguientes sanciones que se pudiesen derivar de ello.

Ante este muro infranqueable, otra vía sería que ganaderos e industria cerraran entre ellos un acuerdo privado para recoger la leche en las explotaciones, formalizado a través de una declaración de intenciones que garantice la viabilidad del sector. Los ganaderos piden un mínimo de 0,34 euros por litro, aunque de momento no han conseguido respuesta favorable por la industria.

De momento, el gobierno ha anunciado ayudas de 300 y 110 euros por vaca para quienes vendieran la leche a menos de 0,25 y 0,27 respectivamente el litro, con un máximo de 10.000 euros por explotación, decisión que aunque parece escasa y a corto plazo, los ganaderos han aplaudido.

Anteayer representantes de la distribución, la industria y los productores han firmado el Acuerdo Lácteo por la estabilidad del sector, con la esperanza de que este sea un primer paso para la recuperación de este colectivo que lleva luchando mucho más tiempo del que quisiera por no desaparecer.

Imágenes | Srgblog | Raúl Hernandez | Tetsumo | Greensefa | Komunnews En Directo al paladar | La evolución y el consumo de leche. Como nos hicimos mampiros En Directo al paladar | Black Cow, el primer vodka hecho de leche de vaca

Los espectaculares mándalas sobre tartas veganas de Steph McCarty

$
0
0
Mandalas

El mándala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo, es una representación del universo según la antigua cosmología budista. Está constituida por formas geométricas concéntricas y su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación. Steph McCarty crea espectaculares mándalas sobre tarta veganas.

Los hipnóticos diseños de las tartas que realiza este chef estadounidense, se crean utilizando extractos de plantas y frutas naturales (deliciosos sabores que van desde el chocolate a la lavanda, pasando por el limón o el coco) y están inspirandos en los mándalas tradicionales. ¿No os parecen increíblemente bellos?

Mandala1

En realidad, tras esa apariencia dulce e inofensiva que ofrece una tarta se esconde un mensaje más profundo, como que toda belleza es efímera y se consume en un tiempo relativamente corto. Es esta la idea que McCarty quiere transimitir con su trabajo, que la vida es transitoria y que hay que disfrutarla en todo momento.

Vale la pena echar una ojeada a los patrones de todos los dibujos, os he ofrecido una pequeña muestra pero lo mejor es que visitéis el enlace de la cuenta de instagram que os dejo a continuación, donde se recogen todos ¡os quedaréis con la boca abierta! y seguro pensaréis que los espectaculares mándalas sobre tartas veganas de Steph McCarty son insuperables.

Vía | Instagram En Directo al Paladar | Siete tartas de cumpleaños mágicas En Directo al Paladar | 43 tartas de boda muy frikis

Las adorables miniaturas culinarias de Stéphanie Kilgast

$
0
0
Miniok

Mi madre siempre dice que la ropa de un bebé es siempre más atractiva que la de un adulto por su reducido tamaño, será por eso que encuentro adorables las miniaturas culinarias de Stéphanie Kilgast, que con toda precisión recrea milimétricamente un mundo gastronómico.

Kilgast es una arquitecta nacida en Alemania y formada en Francia, que ha encontrado en la escultura en miniatura de alimentos una perfecta ocupación. Como ella misma explica, le gusta hacer ver a las personas que pueden meterse el mundo entero en el bolsillo.

Mini5

Lo increíble es comparar las creaciones de esta artista con otro elemento a tamaño real, pues se pone de manifiesto que la diferencia de tamaños es enorme y ayuda a que los ojos aprecien lo realistas que son sus miniaturas, que están moldeadas a mano con arcilla polimérica.

Creo que lo mejor, para apreciar las adorables miniaturas culinarias de Stéphanie Kilgast es que visitéis su página web, cuyo enlace os dejo a continuación, vale la pena recrearse en su increíble precisión. Os quedaréis con la boca abierta cuando veáis las más de 200 piezas de su catálogo, que pueden también adquirirse, y descubráis sus tutoriales.

Vía | Petit Plat En Directo al Paladar | Miniaturas de sushi en un solo grano de arroz En Directo al Paladar | Las simpáticas miniaturas en 3D de chefs internacionales y sus platos más emblemáticos


Si te gusta la pastelería francesa y te apasionan los zapatos, no te pierdas este Instagram

$
0
0
Tal Spiegel

Aunque hoy en día encontramos grandes pasteleros por todo el mundo, Francia sigue siendo sinónimo de dulce, en especial París con sus célebres pâtisseries llenas de dulces irresistibles, coloridos y con diseños que parecen salir de una pasarela. De hecho, la moda y la pastelería pueden hacer una pareja de excepción, como demuestran las fotografías del Instagram de este diseñador que combina elegantes dulces con su amplia colección de zapatos.

Tal Spiegel es un diseñador gráfico y pastelero afincado en París que se confiesa apasionado del lado más goloso de la capital francesa y adicto al calzado, como demuestran los innumerables pares que posee. París está llena de pastelerías de autor con escaparates plagados de especialidades de todo tipo, con diseños que rozan lo puramente artístico y que se pueden convertir en auténticos complementos de moda dignos de emparejar como si fueran un bolso o un sombrero.

http://www.demilked.com/magazine/wp-content/uploads/2015/10/dessert-photo-instagram-desserted-in-paris-tal-spiegel-12.jpg

Spiegel es capaz de ver las dos facetas de estas delicias gracias a su formación y ocupación profesional tanto como diseñador como pastelero, y en sus ratos libres mezcla ambos campos a través de su cuenta de Instagram. En sus fotografías siempre recoge un primer plano de un dulce determinado bajo el cual se distingue un par de zapatos, siempre buscando la mejor combinación entre ambos elementos.

Spiegel

Además aporta detalles del dulce pastel en cuestión y del lugar del que procede, todo un detalle que agradecer. Así, si alguno nos llama especialmente la atención - es decir, si nos hace babear más de lo normal -, podemos tomar nota y apuntar las pastelerías más interesantes para nuestra próxima visita a París.

Spiegel

Los éclairs son sin duda una de las especialidades preferidas por los franceses, y no faltan las creaciones originales de los mejores pasteleros que dejan su huella personal en los diseños. Algunos son realmente bonitos y da pena comérselos, aunque teniendo en cuenta que los precios no suelen ser precisamente baratos, casi mejor disfrutar de su sabor antes de que se estropeen.

Spiegel

Eso sí, sacando una buena instantánea primero y dando envidia al mundo compartiéndola en las redes sociales, como hace Tal Spiegel. Hay que mencionar también lo cuidado que está el fondo, pues sabe elegir bien el suelo sobre el que sacar sus fotografías de pasteles y zapatos para que formen pate del montaje de cada imagen. Está claro que habría que vivir una temporada en París para poder explorar todo lo que ofrecen sus pastelerías, como hace este goloso autor.

Más información | Tal Spiegel
En Directo al Paladar | Descubre las 11 pastelerías más famosas de París
En Directo al Paladar | Éclairs de crema y chocolate. Receta

Calabazas de más de 800 kilos levantan pasiones en distintos campeonatos

$
0
0
Calabaza Gigante

No se puede negar que nos encanta competir y organizar eventos centrados en torno a las aficiones más rocambolescas, y si se pueden romper récords, mejor. Hay un tipo de eventos en particular que me fascina, el de los campeonatos de frutas y verduras más grandes y pesados de cada cosecha. Estamos en otoño y la calabaza es la gran protagonista, con ejemplares de campeonatos que han superado los 800 kilos de peso.

Uno podría pensar que es en Estados Unidos donde se concentran este tipo de competiciones, y es verdad que allí se celebran todo tipo de eventos parecidos, pero lo cierto es que también se organizan en muchos otros lugares del mundo. En Europa, de hecho, encontramos varios campeonatos que atraen a muchísimos aficionados y una buena atención mediática.

Calabaza Gigante

Ya es pleno otoño en nuestro hemisferio y la calabaza es su gran estrella. Se empiezan a cosechar desde finales del verano así que ahora los agricultores pueden exhibir su cosecha con sus mejores ejemplares y hacer gala de ellos. Hay muchos festivales dedicados a este vegetal y no podían faltar los concursos por encontrar el ejemplar más pesado. Aunque por el momento no se ha batido el récord mundial, por estar muy alto el listón, los vencedores sin dignos de admiración.

Calabaza Gigante

En Estados Unidos se acaba de celebrar la edición 42 del Safeway World Championship Pumpkin Weigh-Off , uno de los más prestigiosos del mundo al que acuden sólo los mejores cultivadores de calabazas. El vencedor de este año ha sido Steve Daletas, un piloto de 55 años que ha ganado con su imponente calabaza de más de 890 kilos de peso.

Mientras tanto, en Europa, el suizo Beni Meier se ha hecho con el primer puesto del principal campeonato del viejo continente con una calabaza de 856 kilos. No está nada mal, aunque el año pasado batió el récord Guinness con un ejemplar de más de una tonelada de peso. Lo curioso de estas competiciones es el ambiente que se vive entre los participantes, su pasión por cultivar las verduras y el cariño con el que las tratan.

Calabaza Gigante

Estas gigantescas calabazas parecen casi monstruosidades de la naturaleza o figuras de atrezzo de cartón piedra de alguna película, pero sus propietarios las tratan con suma delicadeza, ya que además si sufrieran la mínima rotura no podrían participar. Los ganadores reciben una buena suma de dinero, el prestigioso título de vencedor y pueden disfrutar del orgullo de ver a sus pequeñas criaturas como las reinas de la función en diversos festivales. Es la auténtica locura por las calabazas.

Imágenes | Kürbisausstellung Ludwigsburg, Safeway World Championship Pumpkin Weigh-Off
En Directo al Paladar | La pizza más grande del mundo está libre de gluten
En Directo al Paladar | Berasategui reparte en Murcia el turrón más grande del mundo

Halloween y las locuras de los cocinillas

$
0
0
Halloween y las Locuras de los Cocinillas

Si hay algo que nos encanta a los aficionados a la cocina es subirnos al carro de cualquier festividad para jugar un poco entre ingredientes. Halloween libera como ninguna las locuras de los cocinillas, y cada año vemos ideas más originales, entre divertidas y terroríficas, tanto para dulces como para platos salados. Los ejemplos de esta selección demuestran que la creatividad no tiene límites, aunque algunos de ellos casi traspasan la frontera de lo razonable.

Por la red se pueden ver muchos intentos de platos de Halloween que pretenden recoger el espíritu de la fiesta imitando todo tipo de cosas desagradables, pero aquí nos hemos centrado en ideas diferentes y bien llevadas. Si algunas despiertan repulsión es más por la perfección de sus detalles que por ser puramente desagradables, pero también hay otras propuestas muy creativas que no tienen por qué cerrarnos el estómago.

Cementerio para mojar nachos

Halloween Cementerio Nachos

Las mezcolanzas de ingredientes indeterminados para hacer salsas espesas de colores extraños son muy socorridas en Halloween. No hay que esforzarse mucho ni ser un artista para obtener el resultado que se busca, algo que recuerde a cualquier cosa desagradable – preferiblemente sustancias corporales o cosas putrefactas -. Pero también se puede hacer algo con más estilo que no sea desagradable, sin perder el factor terrorífico.

En este ejemplo se ha recreado un cementerio muy apañado en una fuente con salsa de tomate pensada para mojar o dipear nachos, galletas saladas o verduras. Está formado por varias capas de diversos ingredientes y se han usado tortillas de tacos para recortar las lápidas de las tumbas y hasta un árbol. Original y apetecible.

Enlace | Chickabug

Pannacotta cerebro

Halloween Pannacotta Cerebro

Si inviertes en un buen molde con forma de cerebro tienes todo un mundo de posibilidades culinarias para festejar Halloween. Aunque la verdad es que la consistencia de los dulces gelatinosos, con su típico color y textura, se asemejan quizá demasiado al órgano humano para los paladares más sensibles. Sin embargo, esta pannacotta de cerebro tiene que estar deliciosa.

Se trata de una actualización del típico postre usando nata, leche y vainilla, cuajado con gelatina en el dicho molde. La textura gelatinosa es ideal para recrear los sesos, pero la puesta en escena lo mejora aún más. Una salsa de frutos rojos, potenciada con colorante, y un buen cuchillo debidamente insertado terminan de redondear el escabroso postre.

Enlace | Not quite Nigella

Cupcakes que brillan en la oscuridad

Halloween. Cupcakes que brillan

¿Quieres impresionar realmente a tus invitados sin tener que modelar monstruos o preparar recetas desagradables a la vista? Los típicos cupcakes pueden ser la solución. Con el sabor que prefieras y la decoración más o menos trabajada, se puede dejar con la boca abierta a la familia y amigos usando un simple truco: una cobertura que brilla en la oscuridad.

En realidad es muy fácil, ya la idea es que brille bajo una luz negra. Esta iluminación consiste en lámparas que emiten radiación ultravioleta y crean unos efectos muy llamativos al hacer brillar los colores blancos – en realidad, los colores fluorescentes -. Para que tus cupcakes brillen como estos sólo hay que usar agua tónica con quinina y algún colorante claro, mejor con tonos neón.

Enlace | Recipe Snobs

Gelatina corazón sangriento

Halloween. Gelatina

Hay que reconocer que si buscamos imitar órganos humanos la gelatina es el mejor material para ello. A veces el resultado puede irse un poco de las manos en cuanto a realismo, y este corazón sagriento es un buen ejemplo de ello.

Tenemos una réplica naturalista del aspecto real de un corazón, sin sus arterias y venas, bien empapado en una salsa o sirope rojizo que simula demasiado bien la sangre. Sólo le falta un pequeño mecanismo en el interior que simule los latidos para terminar de dar mal rollo.

Enlae | Emergency Fan

Cupcakes boca de zombie

Halloween. Cupcakes Boca de Zombie

La temática zombie sigue de moda y sus seguidores están de enhorabuena cuando llega Halloween. Es el momento ideal para llevar la afición al mundo culinario y que nadie te mire raro por ello, o al menos no demasiado. Con un poco de imaginación y maña se pueden hacer virguerías como estos aterradores cupcakes.

Demuestra que un cupcake no tiene por qué ser siempre cuqui usando fondant y colorante para modelar una terrorífica boca de muertos vivientes sobre la masa del pastelito. El paso a paso no parece muy difícil, y el resultado final es digno de admirar. Aunque para comerlo yo retiraría toda la decoración, para qué engañarnos.

Enlace | Instructables

Tarta casa encantada

Halloween. Tarta Casa Encantada

También se puede optar por el formato grande y decorar una buena tarta como nos apetezca, de forma más o menos escalofriante. Ya vimos algunos ejemplos en las tartas de boda más frikis, por ejemplo imitando algunas películas de terror clásico, pero no todo tiene por qué limitarse al fondant y la pasta de azúcar.

Esta tarta de chocolate es realmente impresionante por su montaje final, que en realidad apuesta por la sencillez al no utilizar materiales muy extraños para hacer la decoración. La base es una tarta redonda de dos o más pisos cubierta de crema de chocolate, y se decora con galletas de chocolate a las que se ha dado forma de casa enantada, árboles y lápidas. Con regaliz, pipas de girasol, turrón de chocolate y una luz situada detrás, el efecto final es espectacular.

Enlace| Martha Stewart

Intestinos de hojaldre

Halloween Intestinos de hojaldre

De acuerdo, no son precisamente el órgano más apetecible a la hora de pensar en comida, pero si triunfa por las redes americanas es por su simpleza y excelente resultado. Con una masa de hojaldre, colorante rojo y el relleno al gusto se puede preparar una fuente de ricos intestinos dulces o salados ideales para cualquier fiesta de Halloween.

Creo que un relleno a base de carne picada – o equivalente vegetariano – con salsa de tomate es lo más adecuado para esta preparación, aunque podemos optar por algo goloso si nos apetece dulce. Hay que procurar enrollar bien la masa, que no se salga el relleno y colocarla con algo de gracia en una fuente. Un poco de huevo y colorante darán el toque final.

Enlace | The Knead 4 Speed

Chupitos de gelatina de cerebro

Halloween Gelatinas Cerebros

Los chupitos de gelatina son un gran añadido a cualquier fiesta – aunque algo peligrosos si están demasiado ricos -, así que no podía faltar su versión creepy. Unos moldes de cerebro son todo el material especial que necesitamos para imitar esta idea de resultad bastante naturalista.

La mezcla de vodka y licores con leche condensada consigue un color muy adecuado para imitar la sustancia gelatinosa de los sesos, y un relleno a base de frambuesas termina de redondear estos chupitos comestibles.

Enlace | Wikihow

Brownies con heridas

Halloween Brownies Heridas

Los cupcakes no son el único dulce que se puede disfrazar para la ocasión. Cortando unos brownies corrientes con alguna forma especial, como un ataúd, se pueden sumar a la fiesta de los muertos y monstruos. Pero esta repostera ha preferido optar por el camino de lo feo y desagradable, demostrando una vez más que el fondant no sirve sólo para dulces coloridos y ñoños.

Teñido adecuadamente, la pasta dulce puede imitar la piel humana – o de algún monstruo – y con algo de modelaje y colorante se puede llenar de heridas más o menos sangrientas, cicatrices, puntos y costras. Servirlos sobre una tela teñida de pintura roja también ayuda a situar el ambiente.

Enace | Not Quite Nigella

Cóctel vampiro

Halloween Vampire Cocktail1

Cualquier fiesta o reunión de amigos con la excusa de Halloween debe ofrecer bebidas acordes con el resto del banquete. A veces nos olvidamos de ellas y no las sumamos a la temática del evento, pero Halloween se ofrece para jugar un poco también con las copas, alcohólicas o no.

Estos cócteles de vampiro son algo gore, como dice su autora, pero parecen deliciosos. Se trata de un combinado de vodka, soda, amaretto y zuno de naranja al que se añade un sirope casero de frambuesas, pero la gracia está en el cómo. El líquido rojo se dispone en jeringuillas desechables para añadirlo en el momento de la degustación, creando un efecto muy llamativo.

Enlace | Self Proclaimed Foodie

Tarta cerebro

Halloween Tarta Cerebro

Es un poco retorcido transformar la belleza elegante y delicada de la tarta Red Velvet – o Terciopelo Rojo – en un cerebro sangriento tremendamente realista. Pero en Halloween todo está permitido, y cuanto más espeluznante y desagradable sea el resultado, mejor.

Lo mejor es que no hace falta ningún molde especial para preparar esta tarta, sólo algo de habilidad con el cuchillo y la espátula para darle forma al bizcocho de chocolate y para modelar el fondant. Un buen baño de mermelada de frambuesa sin semillas y algo de atrezzo quirúrgico aportan el indispensable toque final.

Enlace | How to Cake it

Cabeza de zombie de queso

Halloween Cabeza de Queso

A mí las caravelas me dan muy mal rollo, no lo puedo evitar. No sé si tendría ganas de untar mis galletas saladas en esta crema de queso, pero desde luego cumple su propósito. La creadora nos da dos modelos diferentes para inspirar nuestra creatividad, y la verdad es que nos sirve tanto para Halloween como para una quedada para ver The Walking Dead.

El truco está en emplear un cráneo de plástico de base, que en esta época se puee encontrar en cualquier tienda. Luego sólo hay que preparar una mezcla de queso cremoso a nuestro gusto, añadiendo aromas y colorantes antes de cubrir el muñeco por completo. Un poco de azul o verde puede crear el efecto de venas putrefactas, cebollitas encurtidas pueden ser unos ojos estupendos y algo de salsa roja servirá como sangre. De nuevo, imaginación al poder.

Enlace | Not Marta

¿Se vuelven demasiado locos los cocinillas cuando se trata de preparar comida temática para una fiesta determinada? Yo creo que es parte del encanto que tienen ciertas ocasiones especiales, pero es verdad que Halloween desata la creatividad más sorprendente, llegando a ser desagradable en algunos casos. ¿Os gustan más las ideas simpáticas con monstruos graciosos o los ejemplos más terroríficos y gore?

En Directo al Paladar | 17 recetas de Halloween para pasarlo de miedo cocinando con tus peques
En Directo al Paladar | 11 Recetas fáciles y rápidas para Halloween

Un asesinato en los postres. Cómo organizar una cena temática de terror

$
0
0
Halloween2

Cuando llega octubre parece que nos olvidamos un poco de nuestras tradiciones y enloquecemos ante imágenes de brujas, fantasmas y calabazas desdentadas, pero lo cierto es que Halloween tiene su encanto y tanto a grandes como a pequeños nos gusta celebrarlo. Por eso hoy os explicaremos cómo organizar una cena temática de terror sin morir en el intento.

Lo de "truco o trato" está muy bien para que los niños hagan acopio de caramelos y chocolatinas, pero cuando se llega a cierta edad ya no es suficiente, es más divertido crear un entorno espeluznante y montar una fiesta en la que tanto el decorado como la comida nos haga estremecer de miedo ¿Queréis saber cómo conseguirlo?

Halloween1

1. Planificar la fiesta

Para empezar debemos decidir cuál es el estilo de fiesta de terror que queremos. Hay muchos para elegir y conviene tenerlo claro desde el principio, pues sobre ese tema montarmos el resto: brujas, fantasmas, horror, cuento de hadas de terror, calabazas (¡todo naranja!), cementerio y muertos vivientes ¿Por cuál nos decantamos?

Una vez que tengamos la temática elegida pasaremos a elaborar una lista en la que anotaremos: la decoración que vamos a poner, el tipo de comida que ofreceremos, cómo iremos vestidos, la música que ambientará nuestra fiesta, si habrá juegos y los premios que tendrán los ganadores, la posibilidad de ver alguna película de terror...¿Se os ocurre alguna idea más?

Junto a la lista anterior, deberemos hacer otra con el nombre de los invitados. Saber el número de personas que vendrá a nuestra fiesta nos ayudará a la hora de planificar el menú y de calcular la cantidad de comida que tenemos que comprar. Sobre todo pensad que si invitáis a mucha gente debéis contar con el espacio suficiente en vuestra casa para que se encuentren cómodos y quepan holgadamente, después de todo sois los anfitriones y ese peso recae sobre vosotros.

Cuando tengamos claros los puntos anteriores podemos elaborar unas invitaciones caseras que estén relacionadas con el tema que hemos escogido. En ellas deberá constar el lugar, la fecha y la hora y dar detalles sobre si se debe llevar algo. Lo mejor es enviarlas con tiempo suficiente, alrededor de dos semanas antes está bien, también dependerá del grado de confianza que tengamos con nuestros invitados.

En internet podéis encontrar muchas ideas y plantillas para realizar estas invitaciones, desde un sombrero de bruja a una calabaza, fantasmas, lápidas o gatos negros. Si las hacemos con cartulina negra podemos escribir en ellas utilizando un bolígrafo de gel de color blanco o plata, que deberéis dejar secar antes de guardar dentro del correspondiente sobre.

Halloween3

2. Empiezan los preparativos

¿Qué tipo de fiesta habéis escogido? ¿Realmente terrorífica? ¿Más naïf? Hoy en día pueden encontrarse muchos elementos decorativos para lograr el ambiente que deseamos, desde calabazas, que podemos vaciar y dibujar una cara con un cuchillo, hasta telarañas, velas, calaveras iluminadas, murciélagos o lámparas cubiertas con gasas negras, la lista es interminable.

El menú que serviremos es un punto importante que debemos tener claro. Hay muchas ideas diferentes y originales para la comida de Halloween que podéis encontrar en Directo al Paladar. Debemos procurar adelantar lo máximo posible la preparación de los platos, sobre todos si son complicados. La organización es la clave.

A menos que hayáis invitado a pocos comensales o que contéis con una mesa grande y sillas para todos, lo mejor es una cena tipo bufette. De este modo, los invitados podrán servirse ellos mismos y tendrán más libertad para sentarse donde quieran. Una buena idea es disponer de cojines grandes en el suelo si no es una cena de compromiso.

650 1200

Estas son algunas de recetas que podéis encontrar en Directo al Paladar para que preparéis en vuestra cena temática de Halloween, pero ya sabéis que hay muchas más:

En cuanto a las bebidas, un caldero de ponche es bastante obligatorio. Y si podéis conseguir un poco de hielo seco para que parezca humo, mejor que mejor. Una luz Led que brille en la oscuridad, colocada en la parte inferior del caldero también sería un buen efecto. Cubrid el borde de los vasos con jarabe de maíz teñido con colorante rojo, permitiendo que la mezcla gotee vaso abajo. Quedará espeluznante.

650 1200 1

Podéis recibir a vuestros invitados con un coctel sangriento, aunque no respondo si después ya no quieren probar bocado, por propia experiencia sé que los ojos flotando en la "sangre" causan bastante impresión.

Cubrid la mesa donde vayáis a disponer los platos con un mantel negro que vaya hasta el suelo y por encima otro naranja o morado que sea más corto. Quedará muy bien si tenéis o podéis conseguir una vajilla en colores lisos como como naranja, violeta y negro, mezclándolos. Como centro de mesa podéis poner varias calabazas de distinto tamaño, decoradas con arañas de plástico, telarañas y ojos de plástico.

Esperamos que todas estas ideas sobre cómo organizar una cena temática de terror os hayan sido de utilidad si tenéis pensado celebrar Halloween el próximo fin de semana. Y si tenéis alguna receta especialmente terrorífica para la ocasión estaremos encantados que la compartáis con nosotros.

Fotografías | Anders Ruff Custom Designs, ProFlowers.com y chispita_666 En Directo al Paladar | Un Halloween sin gluten es posible En Directo al Paladar | Halloween y las locuras de los cocinillas

Gritarás del horror: 11 recetas desastrosas de Halloween

$
0
0
Halloween Collage650

Halloween se acerca a velocidad de rayo y, con el, entras en modo búsqueda y captura de recetas que preparar para la ocasión. Internet, gran ayuda, está repleta de inspiración. No tienes más que teclear la palabra mágica en el buscador y una amplia variedad de sugerencias aparece ante tus ojos. Seleccionas ideas y te pones manos a la obra.

Tu objetivo: alcanzar idéntico resultado o, por qué no, mejorarlo. Sin embargo, por distintas razones, no siempre salen las cosas como quieres. Después de invertir tiempo y esfuerzo, quieres gritar cuando, de tu horno o fogón, sale "lo inesperado". Nada nuevo, no eres el único o la única, y te lo muestro a través de estas 11 recetas desastrosas de Halloween que te harán gritar de horror.

11 recetas desastrosas de Halloween

Sin ninguna intención de ofender, os traigo imágenes de 11 recetas desastrosas de Halloween que hablan por sí solas. Este es un post divertido y sano con el que queremos arrancar sonrisas. Un post para reír con los valientes que se han lanzado a cocinar, no han conseguido los resultados y han querido compartir con los demás sus desastres culinarios.

Pastel de calabaza

Pinterestfail031 640x365

Ni los mismos moldes, ni la misma cobertura, ni sabe quién qué más cosas habrá cambiado la autora de este pastel de calabaza quien reconoce que, así, ¿cómo va a salir igual? ¡imposible!, mientras llega a la conclusión de que el próximo Halloween, mejor compra el pastel.

Boca de manzana

Halloween2

Mismo error que el anterior, en lugar de utilizar mantequilla de cacahuete para mantener pegados los dientes, la "culpable de este desastre culunario" decidió usar dulce de leche. Distinta consistencia y distinto resultado. A la vista está.

Manzana de caramelo de Spiderman

Halloween3

Los intentos por conseguir una manzana de caramelo de Spiderman con la que sorprender a su hijo, terminaron en algo que se le asemeja...¿o no? Seguro que el niño en cuestión se la comió tan contento y al final la historia tuvo un final feliz.

Cake tres cuartos con calabaza escondida

Pinterestfail047 640x178

Creo que, de todos los desastres de Halloween de esta entrada, este cake tres cuartos con calabaza escondida es el que se lleva la palma. Tan escondida está esa calabaza, que resulta imposible encontrarla. Eso si, bien jugoso que se ve el bizcochito.

Momias de marshmallows

Pinterestfail066

Digo yo que pinchar unos marshmallows en un palo de brocheta y enrollas una fina lámina de gelatina alrededor no puede ser muy complicado ¿no?. Pues si, señoras y señores, hay gente que no tiene la maña necesaria. Ni para eso, ni para hacer arañas con galletas. Eso si, moral les sobra a borbotones.

Mini manzanas de caramelo

Pinterest Fail Mini Caramel Apples Storyboard

Este no es el único desastre que he encontrado con este dulce en concreto, pero sólo incluyo esta por ser mi preferida. Poco se puede decir sobre el resultado del experimento sin sonar malvada y sarcástica, que no es mi intención en absoluto. Lo mismo debería probar a hacerlas yo y mostraros el resultado. Igual terminaban igual que las de la foto...¡de la derecha!

Tarta nupcial halloween

Pinterest Fail Halloween Wedding Cake Storyboarded

Maña no tiene, pero valentía si. A la autora de esta tarta le sobra valor, y mucho, puesto que esta tarta nupcial es la suya propia. Tal cual y como lo leéis. Espero que el sabor compensara el aspecto, aunque, en un día como el de su boda, es posible que nada arruinara su felicidad.

Calabacitas de queso

Pinterestfail006

Ni que decir tiene que las proporciones de esos rabitos de calabaza con respecto al cuerpo de las mismas están un tanto descompensadas. Seguro que os habéis percatado al instante ¡eh! Si es que estáis en todo. Sois unos linces :)

Panecillos calabaza

Pinterestfail102

No es este el peor de los desastres, la verdad. No obstante, no he podido evitar incluirlo en este recopilatorio al leer que su autora opina que lo único que le falta a sus panecillos calabaza, para asemejarse a los de la foto de la izquierda, es el brillo...se le olvidó pincelarlos con huevo antes de hornearlos. Ejem.

Pizza de tela de araña

Pinterest Fail Spiderweb Pizza Storyboard 640x288

Ni que decir tiene que quien estuviera pendiente del horno se olvidó de comprobar cómo iban estas pizzas mientras se cocían. Me da, no obstante, que sus hijos se las zamparon con una alegría tremenda. Vamos, mis hijos me habrían hecho la ola hace unos años si hubiera presentado en la mesa de la cena algo similar. Siempre han sido de lo más agradecido.

Momias de salchicha

Pinterestfail084

Por último, que no por ello menos desastroso, es el resultado de estas momias de salchicha envueltas en masa quebrada. Y digo yo nuevamente...¿tan difícil eso de envolver un objeto con otro?

Si hay algo que todas y cada una de estas 11 recetas desastrosas de Halloween tienen en común es el sentido del humor de sus autores. El compartir desastres culinarios con el universo entero, a través de internet, demuestra lo geniales y humildes que son estas personas. Porque no siempre se brilla en todo aquello que hacemos y no hay porqué avergonzarse de ello.

Vía | Pinterest fail
Imágenes | Pinterest fail y Mis Thermorecetas
En Directo al paladar | 21 recetas de Halloween para pasarlo de miedo cocinando con tus peques

Descubre la cocina de proximidad en el nuevo programa "Sencillo y natural" de Canal Cocina

$
0
0
 Sencillo Y Natural Federica

Siguiendo la filosofía de nuestros antepasados que cosechaban, compraban y comían lo que sus tierras más próximas producían apareció la cocina llamada “de kilómetro cero”.

Muchos se han unido a esta iniciativa y han optado por preparar sus platos con las materias que les ofrece la tierra en un radio inferior a 100 kilómetros, un concepto de vida diferente, con la base en una comida cercana que busca la vuelta a las raíces y que permite disfrutar de la riqueza que nos ofrece el producto local. Esta filosofía es la base del nuevo programa “Sencillo y natural” que a partir del jueves 5 de noviembre estrena Canal Cocina a las 11,30 horas.

Una serie de producción propia que a lo largo de ocho capítulos y de la mano de la empresaria italiana Federica Barbaranelli, nos acercará a destinos idílicos en donde conoceremos productos de calidad que nos harán redescubrir el placer de cocinar y de comer sin prisas.

Canal Cocina y Federica recorrerán diferentes zonas de nuestra geografía como Girona, Cantabria, Cádiz , Toledo, Segovia o Cáceres buscando la más deliciosa materia prima para preparar recetas sencillas y con productos naturales, ecológicos y de Km 0, con el objetivo de aprender a respetar el ritmo de la tierra.

Platos como “Ensalada de aguacates, fresas y anchoas de Santoña”, “Brocheta de gambas de Palamós marinadas” o “Crema de judiones de La Granja”, serán entre otras muchos algunos de las que podrás disfrutar a partir de este jueves en “Sencillo y natural” en Canal Cocina.

En Directo al paladar | ¡quieres conocer los secretos de algunos de los mejores blogueros de cocina? En Directo al paladar | Asturias, cocina de proximidad. Libro de recetas

Qué es lo que más les gusta a los extranjeros de la comida española

$
0
0
Guiris

Es indiscutible que uno de los alicientes con los que cuenta nuestro país, para ser un atractivo destino turístico, es la gastromía. Donde esté una tortilla de patatas que se quite cualquier otro plato, con permiso de la pizza, claro. Pero fuera de los típicos tópicos ¿Qué es lo más les gusta a los extranjeros de la comida española?

Recuerdo una anécdota que contaba el padre de un amigo sobre su restaurante, especializado en arroces, que decía que cuando servían una paella a extranjeros en más de una ocasión habían pedido acompañarla con ketchup. Supongo que habrá fans de las mezclas imposibles, pero sin tener que recurrir a ellas, en nuestro país se come muy pero que muy bien, no en vano hay restaurantes en los que tiene que pedirse mesa con varios meses de antelación ¿Se sabe más allá de nuestras fronteras?

Las tapas

650 1200

¿En qué otro lugar del planeta puede uno disfrutar de una porción de comida, gratis en muchas ocasiones, cuando pide una caña o un vinito? Las croquetas, la ensaladilla rusa, las aceitunas, las patatas bravas o el pincho de tortilla (por nombrar algunas), hay un sinfín de tapas que pueden llegar a convertirse en especialidad de la casa y encumbrar ese establecimiento a lo más alto de la gastronomía. Eso sí, imprescindible disfrutar de las tapas de pie, como mucho apoyados sobre la barra del bar.

¿Conocéis el origen de las tapas? Según dicen, el rey Alfonso XII entró a una taberna a tomar un vino de Jerez. Soplaba fuerte viento y se levantó una polvareda. El mesonero, viéndolo, puso una rebanada de jamón encima de la copa del rey, y cuando esté preguntó por qué lo había hecho, el mesonero respondió: "en defensa del vino, alteza". Al rey le gustó tanto la respuesta que pidió otra copa de vino acompañado de la tapa.

Algunas recetas de tapas que podéis encontrar en Directo al Paladar: * Gildas * Boquerones en vinagre * Croquetas de chorizo * Ensaladilla rusa * Patatas bravas * Gambas al ajillo * Calamar rebozado

La paella

650 1200 1

Este plato valenciano a base de arroz es conocido internacionalmente. La versión tradicional lleva pollo o conejo (o ambos), judías blancas y verdes y otras verduras, pero bajo el mismo nombre podemos encontrar también la mixta de mariscos, donde podemos encontrar una gran variedad de sorpresas entre el arroz: calamares, mejillones, almejas, langostinos, gambas o pescado, por ejemplo.

Para los más arriesgados comensales, la versión de arroz negro manchado por la tinta de pulpo es una delicia que vale la pena probar. Podríamos incluir también en este apartado a la fideuá, la variación que lleva fideos gordos en lugar de arroz, también muy sabrosa. Por supuesto, tanto la paella como la fideuá pueden acompañarse de ketchup, pero no os lo aconsejo.

Algunas recetas de paella y fideuá que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Paella tradicional valenciana * Paella de verduras * Paella de conejo * Fideuá exprés de sepia * Fideuá del señorito

El gazpacho

650 1200

Nada refresca más, cuando el calor del verano está en pleno apogeo, a excepción tal vez de una ducha de agua fría, que un plato de esta sopa fría de tomate. Supongo que ello explica por qué este plato es oriundo de la región más meridional de la península ibérica, Andalucía, donde las temperaturas en verano pueden llegar a ser extremas.

Combinando el pepino, el ajo, la cebolla, el pimiento, el pan duro, el tomate y majándolo en el mortero con aceite de oliva, sal, agua y vinagre, se obtiene este delicioso plato que conquista todos los paladares. Cada verano, se celebra en Andalucía un Festival del Gazpacho donde los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar en el plato emblemático de esta comunidad y de un espectáculo de flamenco tradicional.

Algunas recetas de gazpacho que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Gazpacho tradicional * Gazpacho de calabacín * Gazpacho de fresas * Gazpacho de melocotón * Gazpacho de pepino y albahaca

El jamón ibérico

Jamon

Piernas gigantes de jamón colgando en un bar de tapas locales es una de las imágenes que vienen a la mente cuando se piensa en España. Uno de los alimentos más preciados de nuestro país en todo el mundo, el jamón español, todavía se hace usando técnicas centenarias y etiquetados según la raza y la dieta de los cerdos. España cuenta con dos tipos diferentes de jamón: serrano e ibérico, pero en realidad hay muchas variaciones disponibles en todo el país.

También conocido como jamón reserva, jamón curado, el jamón serrano es un jamón curado usualmente en las sierras españolas a partir de diversas razas de cerdos blancos. El jamón ibérico, sin embargo, se elabora exclusivamente a partir de cerdos ibéricos negros que vagan libremente en las dehesas de robles del suroeste de España. El proceso para obtenerlo es complicado y tiene una duración de al menos tres años. Se clasifica en: jamón ibérico de bellota, jamón ibérico de recebo, jamón ibérico de cebo de campo y jamón ibérico de cebo.

Algunas recetas con jamón ibérico que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Ensalada de calabacines y jamón ibérico con aderezo agridulce * Rollitos de lomo de cerdo y jamón ibérico con salsa de escalonias y uvas * Makis de melón con jamón * Crema de melón con chips y jamón * Pincho de langostinos, salmón e ibérico

La tortilla de patatas

650 1200 1

Sin duda, uno de los pesos pesados entre la gastronomía española más apreciada por los extranjeros. Un plato que sirve tanto para el desayuno, preparado en bocata con un buen pan, como para el almuerzo o la cena, en la que estará deliciosa acompañada de una ensalada verde y unas aceitunas. Imposible no "toparse" con ella durante una visita a nuestro país, pues puede encontrarse en casi cualquier bar.

La tortilla es un plato que admite multitud de variantes. La más apreciada es la que lleva solamente patatas y huevos, con o sin cebolla, según el gusto de los comensales, pero las combinaciones son infinitas pues la tortilla admite casi cualquier ingrediente.

Algunas recetas de tortillas que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Tortilla de patatas con cebolla * Tortilla de patatas con queso * Tortilla de espárragos trigueros * Tortilla de calabacín y queso brie * Tortilla de escarola

La fabada asturiana

650 1200 2

Uno de los platos más populares de España, la fabada asturiana es un guiso suculento original de Asturias. La receta tradicional requiere fabes (una especie local de judías o frijoles blancos), chorizo, morcilla, pimentón ahumado y azafrán. Debido a su gran valor nutricional, se sirve durante los fríos meses de invierno, pero no es raro encontrarla en los menús de muchos restaurantes todo el año.

Algunas recetas de fabada que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Fabada asturiana al estilo tradicional * Fabes con almejas * Espuma de fabada * Fabes a fuego lento con langostinos y chipirones * Fabes verdinas guisadas con almejas y gambas

Alioli

650 1200 4

Siempre he pensado que el alioli es una mayonesa con un montón de ajo. La verdad es que según Jamie Oliver, el alioli no es ni español, ni francés, ni siquiera italiano, sino que en realidad es originario de Oriente Medio ¿Le creemos?

Hay que ser muy atrevido para comer según qué receta de alioli, pero una vez que se prueba se convierte en totalmente adictiva. La receta es más que sencilla, sólo lleva ajo, aceite y sal, pero hay que ir con cuidado de que no se corte mientras la estamos preparando. Esta deliciosa salsa sirve para acompañar casi cualquier cosa: tortilla, pescado, patatas, carne, pan, de todo menos dulce.

Algunas recetas de alioli que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Alioli sin huevo * Fabes con almejas * Espuma de fabada * Fabes a fuego lento con langostinos y chipirones * Fabes verdinas guisadas con almejas y gambas

Crema catalana

650 1200 3

Muchos dicen que la crema catalana y la creme brulée francesa son la misma cosa, pero hay algunas diferencias pequeñas entre estos dos postres. Por ejemplo, la creme brulée se cuece al baño María y por lo general se sirve caliente, mientras que la crema catalana siempre se sirve fría y tiene como base una infusión de cáscara de limón y canela, en lugar de vainilla, siendo mucho más refrescante que su elegante hermana francesa.

Las dos son igual de deliciosas, pero como me encanta la canela, creo que no hay nada comparable a una crema catalana para un caluroso día de verano. Imprescindible servirla con azúcar caramelizado por encima, que al enfriarse se endurece y contrasta espectacularmente con la suavidad de la crema.

Algunas recetas de crema catalana que podéis encontrar en Directo al Paladar son: * Crema catalana con Thermomix * Crema catalana al chocolate * Crema catalana

Fotografías | Sue Manus, pocketrockets, , En Directo al Paladar | Las cinco comidas que todo extranjero debería evitar en España En Directo al Paladar | ¿Sabes cómo comer correctamente los alimentos extranjeros?


¿Futuros papás y golosos? La moda de revelar el sexo del bebé con dulces es para vosotros

$
0
0
Gender Reveal Cakes

Cuando en mi círculo de familiares y amigos alguien espera un hijo sse comparte de forma natural si será niño o niña, por eso siempre me ha llamado la atención los líos que montan a veces en las películas y series en torno al tema. Hay una moda curiosa que se está extendiendo también en nuestro país ideal para futuros padres golosos: revelar el sexo del bebé con tartas y otros dulces.

Normalmente se organiza una fiesta en casa con la excusa de descubrir si se está esperando un niño o una niña, las llamadas reveal parties, cuyo colofón consiste en cortar una tarta o cupcake para mostrar el interior. Dependiendo del color de la miga o del relleno los invitados y los padres sabrán por fin qué les espera al final del embarazo, y de paso lo celebran con una buena dosis de azúcar.

Gender Cupcakes

Reconozco que la primera vez que me encontré con esta nueva moda fue viendo un capítulo de una serie de televisión de EEUU – gran fuente para mantenerse al tanto de la cultura de aquel país -. Me pareció una idea graciosa, aunque al volver a presenciar la misma situación en otra serie diferente una semana más tarde empecé a sospechar que era algo más que una curiosidad putual.

Efectivamente, es ya una moda bien instaurada en la sociedad estadounidense en los últimos años que ya ha cruzado el Atlántico para extenderse por Europa. Yo todavía no he asistido a ninguna “fiesta del bebé” ni nada parecido, pero esa costumbre que algunos tachan de americanada tiene cada vez más adeptos en nuestro país, y las tartas para revelar el sexo del bebé van ganando en seguidores.

Gender Reveal

Hay varias opciones para llevar este acontecimiento a cabo. Si se quiere montar una fiesta para compartir el momento con la familia y los amigos, lo mejor es apostar por una gran tarta o una buena fuente de cupcakes o pastelitos individuales. Los padres pueden elegir saber de antemano el resultado o formar parte de los sorprendidos para vivir ese momento de sorpresa en compañía de sus seres queridos.

En este caso el procedimiento habitual es pedir al ginecólogo que escriba el sexo del bebé en un sobre cerrado sin revelar su contenido. Los padres lo llevan al pastelero al que encargan la tarta para que sepa, en el secreto de su obrador, de qué color preparar el relleno. Normalmente se elabora una tarta de interior rosa si es niña o azul si es niño, aunque se puede hacer al gusto de los futuros padres u optar por opciones más o menos creativas.

Gender Reveal

De este modo se repite la tradicional acción de los recién casados en una boda de cortar la tarta nupcial al revelar el sexo del bebé también en pareja y rodeados de familiares y amigos. ¿Demasiado ñoño? ¿Original y entrañable? En el fondo no es más que una excusa para compartir una bonita etapa con los más allegados y de paso darse un capricho dulce. ¿Qué os parece esta moda?

Imágenes | Joann, Craftsy, Two Twenty One, delicious by dre, Easy Baked
En Directo al Paladar | ¿Qué cocino para mi bebé? Ideas y consejos que pueden ayudarte
En Directo al Paladar | 43 tartas de boda muy frikis

¿Qué es Costco y por qué hay que pagar para poder comprar en sus hipermercados?

$
0
0
Costco

Es muy posible que el nombre de Costco sea desconocido para muchos, mientras que a otros les sonará por alguna mención en películas o series de televisión. Pero será mejor que nos vayamos familiarizando con esta cadena comercial y su particular filosofía ya que su plan de asentamiento en España no ha hecho más que comenzar, y pretenden expandirse no sólo por nuestro país sino por toda la Europa continental.

¿Qué es Costco y por qué está empezando a acaparar la atención de los medios? Se trata de un auténtico gigante dentro de las cadenas internacionales de hipermercados, ocupando la segunda posición del mercado a nivel mundial. Originario de Estados Unidos, destaca por su particular funcionamiento basado en un sistema de socios que pagan una cuota por poder comprar sus productos, prometiendo precios muy competitivos en un catálogo muy variado.

Su origen y filosofía

Costco

Costco Wholesale Corporation nació en Estados Unidos en 1976 con el nombre de Price Club al abrir una tienda destinada a profesionales en un hangar de aviación en San Diego. Este primer negocio, puesto en marcha por el comerciante Sol Price y su hijo Robert, pronto empezó a atraer clientes particulares interesados por los buenos precios y la variedad de productos, por lo que los objetivos de la empresa no tardaron en cambiar de rumbo.

En 1983 abrió el primer local de Costco en un almacén de Seattle de la mano de un antiguo trabajador de Price que se había especializado en la distribución y venta a gran escala. Su crecimiento fue espectacular en los primeros años de funcionamiento, y finalmente en 1993 Price Club y Costco se unieron bajo una única firma en 1993, bautizada como Price Costco.

La filosofía de la empresa ha sido la seña de identidad de Costco desde sus inicios. Su funcionamiento se basa en un sistema de afiliados que, mediante el abono de una cuota, se convierten en clientes con acceso a su amplio catálogo. El objetivo es ofrecer precios muy competitivos sin perder calidad en los productos para mantener una buena base de clientes fijos y fieles, algo que parece funcionar muy bien en Estados Unidos.

La llegada de Costco a España y sus planes de expansión

Costco

Tras la última reforma de la empresa y su imparable crecimiento en las últimas dos décadas, Costco ha ido estableciéndose en diversos países por todo el mundo, incluyendo el mercado asiático y llegando incluso a Australia. A pesar de que tienen una presencia notable en Reino Unido con 26 locales, el desembarco a la Europa continental estaba haciéndose de rogar.

Finalmente se lanzaron a la conquista del viejo continente desembarcando desde nuestro país con la apertura del primer Costco en Sevilla el año pasado. Tras unos primeros meses cruciales para tantear el mercado y la clientela española, sus responsables aseguran que han sobrepasado las expectativas y están listos para continuar la expansión por otras regiones.

El pasado día 24 de octubre se inauguró la primera tienda en la capital con la apertura del centro de Getafe, y pretenden continuar con un plan de expansión a cinco años con más tiendas en Madrid, Barcelona y Valencia. Además, tienen previsto dar el salto a Francia próximamente y continuar por otros países.

Quiero ser cliente, ¿cómo funciona?

Costco

El sistema de funcionamiento de Costco podríamos decir que está a medio camino entre Makro y Lidl, dos cadenas con personalidad propia que se han asentado en nuestro mercado apostando también por precios competitivos. Makro es el gran gigante de venta al profesional y la cadena alemana siempre ha ofrecido precios muy bajos con sus productos peculiares y ahorrando en otros servicios; Costco tiene un poco de ambos modelos de negocio.

Para poder comprar en sus instalaciones hay que hacerse socio pagando una cuota. Se puede completar el formulario en la misma tienda o rellenarlo online, y cuesta unos 36 euros anuales para particulares y 30 euros para empresas y autónomos – se auncia como 30 y 20 euros más IVA -. Una vez se tiene la tarjeta ya se puede acceder como cliente y comprar de forma habitual. Si no se está satisfecho, incluso en el mismo día de alta, devuelven el importe al darse de baja.

Costco atrae sobre todo por su oferta en productos básicos, fundamentalmente de alimentación y bienes de primera necesidad. Gran parte de su catálogo lo componen alimentos secos, algo lógico teniendo en cuenta cómo funcionan para mantener sus precios bajos, revisando productos y precios cada día. Otro atractivo que ofrece es la sección “bazar” donde entra casi de todo, un poco como las ofertas temporales de empresas como Lidl o Aldi. Aquí podemos encontrar desde juguetes, ropa, electrodomésticos y útiles de cocina hasta joyas, decoración o productos de electrónica.

Cómo consiguen precios tan competitivos

Costco

El sistema de afiliados y la apertura de cada vez más centros permite apostar por esa competitividad en los precios, pero también es una suma de otros factores. En primer lugar, los locales de Costco ahorran al máximo en cuanto a instalaciones y servicios secundarios. Sus tiendas parecen más bien almacenes industriales donde los productos se colocan en grandes montones apilados sobre palés y altas estanterías. No hay espacio para montajes atractivos, decoraciones o música agradable.

Otra seña de identidad de su filosofía es el gran formato, no sólo en el espacio de sus locales. La gran mayoría de productos se venden en formatos extra grandes o packs familiares con muchísimas más unidades de las que solemos estar acostumbrados en un hipermercado corriente. El objetivo es vender mucho volumen para ajustar los beneficios y así conseguir rebajar los precios.

Aseguran ofrecer siempre las mejores marcas aunque también podemos encontrar algunas americanas muy conocidas que todavía tienen que ganarse la confianza del público español. Además tienen su propia marca blanca, Kirkland Signature, de cuya calidad están especialmente orgullosos pues aseguran las máximas garantías al cuidar mucho los proveedores.

Shopping Cart

En Costco no invierten apenas en campañas de marketing o publicidad, quieren cuidar al cliente para tener una buena cantidad de compradores fieles habituales y ahorran al máximo en sus locales. Revisan los precios constantemente para poder ajustarlos a diario y prefieren poca variedad de marcas en formatos gigantes para potenciar las ventas.

¿Merece la pena pagar la cuota de afiliado y comprar a lo grande? Como siempre, todo depende. Cada uno tendrá que analizar qué productos son más interesantes y comparar la calidad y los precios con otros lugares para hacer cuentas y valorar si compensa la inversión. Hay que tener claro que ningún centro nos ofrecerá los mejores precios absolutos de todo el mercado, pues siempre hay variaciones entre unos productos y otros, así que toca comparar y decidir.

En principio, los profesionales y las familias más numerosas podrán beneficiarse más de este sistema de venta, aunque Costco aún está dando sus primeros pasos en nuestro país y aún tiene que adaptarse un poco a las demandas locales. Parece que están cambiando el formato de algunos productos demasiado grandes para convencer más al comprador español, y se están valorando las marcas más atractivas. Veremos si el gigante americano consigue finalmente consquistar el mercado español.

Imágenes | Jeepers Media, Dylan, Pixabay
Más información | Costco En Directo al Paladar | ¿Qué hacen los supermercados con los alimentos que no venden? Solo 9 de 28 encuestados lo aclaran
En Directo al Paladar | Francia castigará a los supermercados que tiren alimentos

Lisa Simpson y otros vegetarianos célebres

$
0
0
Imagen Promocional 3f03

Las advertencias publicadas por la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de carnes, concretamente las carnes rojas y las procesadas, no ha dejado a nadie indiferente. La información difundida ha provocado reacciones muy diversas y puede llevar a muchos a adoptar una dieta vegetariana, como le ocurrió a Lisa Simpson hace ya 10 años.

Quien más o quien menos conoce a la familia Simpson. Homer, Marge, Bart, Lisa, la vegetariana de la familia, y Maggie protagonizan una de las comedias animadas norteamericanas más populares del siglo XX. El éxito de la serie ha permitido contar con la participación de estrellas invitadas de la talla de Stephen Hawkin, Venus Willimas, Michael Jackson y Paul McCartney, entre otros.

Simpsons 18 1

Ignoro si la participación de todas las estrellas invitadas a esta serie fue tan peculiar como la de este último. Paul McCartney sólo accedió grabar tras recibir confirmación por parte de los guionistas de que Lisa Simpson se convertiría al vegetarianismo "de por vida" en su episodio. Desde luego, los hay acérrimos en sus convicciones, y Paul McCartney es buena muestra de ello.

Quienes conozcan un poco de su vida sabrán que Paul McCartney siempre ha difundido su mensaje en contra del consumo de carne animal. “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo se haría vegetariano”, una de sus muchas declaraciones a favor del vegetarianismo y del respeto de los derechos de los animales, da mucho que pensar.

La historia está llena de vegetarianos célebres

21314835873 046ed28dc0 K

A parte de Lisa Simpson y Paul McCartney, la historia está llena de vegetarianos célebres. Personajes que desarrollaron sus actividades en las más diversas áreas profesionales: ciencia, literatura, espectáculo, deporte, política, etc. Movidos por razones espirituales, físicas, morales, éticas o por simple gusto, el caso es que la carne no forma, ni formó, parte de sus dietas.

Científicos e inventores

Albert Einstein defendía que la alimentación vegetariana incrementaba en la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra, Thomas Alva Edison, apasionado vegetariano, consideraba que su cerebro funcionaba mejor sin carne y Leonardo da Vinci opinaba que el verdadero el rey de todos los animales, pues su crueldad y por vivir de la muerte de otros, era el hombre.

Literatos, escritores y filósofos

Gandhi Tolstoy

Según Leo Tolstoi, "alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grande". Franz Kafka, tras convertirse al vegetarianismo y durante una visita a un acuario, admitió que ya podía contemplar a los peces puesto que no los comía más. Por último, Christian Morgenstern, para quien el número de vegetarianos aumentaría ilimitadamente si el hombre moderno tuviese que matar él mismo a los animales que le sirven de alimento.

Música, cine y espectáculo

Bryan Adams cree, firmemente, que "la carne hace enfermar". Basa su afirmación en no haber estado nunca seriamente enfermo y asocia alimentación vegetariana a fortaleza del sistema inmunológico. Mientras que Kim Bassinger se hizo vegetariana después de comprender el sufrimiento animal que conlleva la dieta tradicional.

Dentro del mundo del espectáculo, cada uno por una razón concreta, son muchos los que podemos incluir. Ringo Starr, John Lennon (si, todos los Beattles eran vegetarianos), Prince, Michael Jackson, Bob Dylan, Natalie Portman, Richard Gere, Tom Cruise, Cameron Díaz, Alec Baldwin, Morrisey, Pamela Anderson, Anne Hathaway o Woody Allen.

Otros

Jane Goodall

Jane Goodall Quien, defensora de los derechos de los animales, es vegetariana por muchos motivos y no sólo por estar en contra de la crueldad con los animales. El impacto medioambiental, la desforestación, las hormonas y los antibióticos que se les administra a los animales, son consideraciones muy presentes en su forma de vida y de alimentación.

Por último, para Mahatma Gandhi ser vegetariano trascendía del tema alimenticio para ser un tema espiritual. Sostenía que comer carne era inadecuado para la especie humana y que el progreso espiritual demandaba, en algún momento, abandonar la matanza de seres vivos animales para satisfacer as necesidades físicas.

Podría aumentar esta lista de vegetarianos célebres hasta límites insospechados, pero voy a parar aquí. No quiero cansar ni hacer apología del vegetarianismo. Yo no lo soy y como de todo, procurando llevar una dieta equilibrada. No obstante, muchas parecen ser las ventajas de una dieta vegetariana por lo que, quienes quieran ahondar en el tema, tienen en estas líneas un buen punto de partida.

Imágenes | WikiSimpsons, Taringa, La mano invisible y Alexander Mueller en Flickr
En Directo al paladar | ¿Vas a cambiar tus hábitos de consumo de carne tras conocer el informe de la OMS?
En Directo al paladar | Receta de burritos vegetarianos

¿Cómo eran las manzanas hace un siglo? Una fascinante colección de acuarelas tiene la respuesta

$
0
0
Manzanas1

La manzana es una de las frutas más comunes y conocidas que ahora tiene su mejor época. A pesar de que hay muchas variedades en el mercado, seguro que la mayoría de vosotros permanece fiel a dos o tres favoritas. Pero, ¿son nuestras manzanas de hoy iguales a las de hace un siglo? ¿Se consumían tipos diferentes? Si tenéis curiosidad, hay un extenso archivo que guarda una serie fascinante de ejemplares a través de preciosas acuarelas.

Se trata de la USDA Pomological Watercolor Collection, una colección de acuarelas de pomología perteneciente al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, conservada en la Librería de Agricultura Nacional (NAL). Son litografías que muestran con gran naturalismo y detalle los distitos ejemplares de manzanas que se cultivaban y consumían en el país desde finales del siglo XIX hasta 1942. Las obras están digitalizadas a gran calidad para que cualquier interesado pueda consultarlas.

Manzanas

Y, ¿qué es la pomología? La RAE sólo aclara que es una parte de la agricultura que trata los frutos comestibles, pero más concretamente hablamos de una rama de la botánica especializada en investigar, estudiar, identificar y catalogar las distintas variedades de cada fruta. Estos análisis permiten mejorar los cultivos desarrollando nuevas técnicas para producir frutos más rentables y de mayor calidad.

Desde mediados del siglo XIX, Estados Unidos vivió un gran aumento de la demanda de frutas por parte de la población, especialmente de manzanas. En ese contexto, y con los avances de la ciencia y de las distintas técnicas, los agricultores y científicos empezaron a trabajar para perfeccionar el sector, expandir los cultivos y mejorar las cosechas. Una parte importante de los trabajos consistía en elegir las mejores variedades de frutas, y todo empezaba mediante la identificación y clasificación.

Manzanas

El Departamento de Agricultura estableció la División de Pomología en 1886 y centró los trabajos en crear una gran base de datos con todas las especies y variedades disponibles, tanto locales como importadas. Puesto que la fotografía todavía estaba en pañales a finales del siglo, se confió en artistas para la plasmación visual de los ejemplares mediante acuarelas artesanales.

La calidad de las piezas es excepcional, ya que se buscaba el máximo parecido posible con la realidad, reflejando cualquier mínimo detalle de cada fruta. De este modo se catalogaron cientos de variedades diferentes de manzanas, muchas de las cuales ya son prácticamente imposibles de encontrar hoy en día. Es una pena que no se pudiera catalogar también su sabor o sus posibilidades culinarias.

Manzanas

Aunque el proyecto dejó de tener utilidad ya avanzado el siglo XX, por fortuna las litografías se han conservado en muy buen estado y se han digitalizado para que cualquier profesional o interesado pueda consultarlas desde sus ordenador. El valor de esta colección es innegable, tanto para botánicos y horticultores como para historiadores, artistas o simples aficionados al arte y al patrimonio gastronómico. Como historiadora del arte y apasionada de las manzanas, no puedo más que alegrarme de encontrar iniciativas como esta. Además de más de 3000 imágenes de manzanas podéis encontrar obras de otras frutas, y hay algunas muy curiosas.

Más información | USDA Pomological Watercolors
En Directo al Paladar | Gluten Free Museum, obras de arte sin rastro de gluten
En Directo al Paladar | Tarta de manzana: nuestras mejores recetas

Nuestro apoyo desde la cocina: 17 recetas muy francesas #todossomosparis

$
0
0
Paris

Tristemente, hoy los ojos de todo el mundo miran hacia París y hacia Francia. Desde todos los ámbitos llegan mensajes de solidaridad por la barbarie ocurrida ayer por la noche. En Directo al Paladar también queremos mostrar nuestro apoyo desde la cocina con estas 17 recetas muy francesas, porque hoy #todossomosparis.

La gastronomía francesa está considerada como una de las más influyentes del mundo, suele asociarse con la alta cocina servida en los grandes restaurantes y con elevados precios. Lo cierto es que a Francia le debemos un sinfín de platos, desde los más sencillos, como el sandwich croque-monsieur, hasta los más sofisticados, como los caracoles de Borgoña a la mantequilla. A todos ellos les rendimos hoy homenaje con esta recopilación.

Primeros

Paris1

Empezamos con dos platos ligeros, una deliciosa ensalada Niçoise que tiene un puesto de honor en la cocina francesa y que por ser tan completa casi sirve como plato único si la servimos en una cena ¿Sabíais que originalmente se preparaba con con vegetales crudos?

Continuamos con uno de los platos más delicados que hay, lo sé por propia experiencia, un soufflé de requesón y patatas que también puede prepararse como guarnición. Para evitar que se baje demasiado, servidlo tan pronto lo saquéis del horno.

Segundos

Beuf

El apartado de pescados está representado por la receta de lenguado meunière. La denominación "a la meunière", o menier en su versión castellanizada, significa "a la molinera" y es tan famoso que aparece en el menú del Café de Rick en la película Casablanca. Lo cierto es que parece mentira que algo tan sencillo de preparar dé lugar a un plato tan suculento.

De entre las carnes destacamos el boeuf bourguignon, el famoso guiso de carne cocinado a fuego lento que popularizó Julia Child y el confit de pato que en esta ocasión acompañamos de patatas fritas en su grasa y peras caramelizadas.

Y terminamos esta selección de segundos platos con una quiche Lorraine, una tarta salada elaborada con pasta brisa que proviene de la zona de Lorena y que admite muchas variantes. Puede servirse tanto fría como caliente.

Guarniciones

Gratin

En ocasiones la guarnición que acompaña al plato principal adquiere protagonismo si se elige con suficiente cuidado. Es el caso de la ratatouille, original de Niza y elaborada con distintas hortalizas aromatizadas con hierbas provenzales.

Otra guarnición característica de la cocina francesa es el gratin dauphinois, consistente en patatas cortadas en rodajas y cocinadas con nata. Un contundente plato que acompañará estupendamente a un principal ligero.

Panadería

Fougasse

Si en algo destaca también la gastronomía francesa es en sus deliciosos panes, famosos en el mundo entero. Para esta recopilación hemos escogido la clásica barra de pan o baguette y una fougasse, un pan plano que originariamente se usaba para medir la temperatura del horno de leña.

Postres

Caneles

La repostería francesa destaca por su sofisticación y alto nivel. Nuestra elección dulce son seis postres con los que conseguiréis dejar a vuestros comensales con la boca abierta. Empezamos por la tarta tatin, la más famosa de la tartas de manzana.

Si os animáis a preparar macarons, podréis hacerlos con o sin Thermomix, aunque tened paciencia pues puede que no os salgan perfectos al primer intento. Lo contrario de lo que ocurre con la créme brûlée o los crepes rellenos de manzana y caramelo salado, con las que siempre vais a triunfar.

Biscuits

De Burdeos nos llegan los cannelés bordelais, cuyo origen se remonta al siglo XVI, cuando las monjas del convento des Annonciades de Burdeos los crearon con ingredientes sobrantes que recuperaban, y de Reims estos delicados biscuits roses de Reims, con un precioso color rosado.

Para terminar con esta representación de la gastronomía gala, el flan parisien, a medio camino entre nuestro flan clásico y una tarta de masa sablé. Seguro que su textura cremosa os conquistará al primer bocado.

Fotografía | 7 w d En Directo al Paladar | Consejos para lograr unos macarons caseros perfectos En Directo al Paladar | El arte de la cocina francesa. Libro de recetas en español de Julia Child

Viewing all 999 articles
Browse latest View live