Quantcast
Channel: Otros - Directo al Paladar
Viewing all 999 articles
Browse latest View live

17 recetas que tienes que probar si estás obsesionado con el foie

$
0
0
Vasitos Foie

Aunque por mucho es considerado un alimento controvertido, lo cierto es que el foie es un manjar exquisito que da mucho juego en la cocina debido a su versatilidad y que solemos utilizar para nuestros menús navideños. Por eso hemos rastreado internet en busca de las 17 recetas que tienes que probar si estás obsesionado con el foie.

Existen dos variedades de foie: de pato y de ganso. El primero tiene un sabor más intenso y es más pequeño, mientras que el de ganso es más cremoso y su sabor más delicado. En el mercado podemos encontrarlo cru (crudo), frais (fresco), mi-cuit (parcialmente cocido) y en conserve (en conserva). Si quieres saber cuáles son las mejores recetas para prepararlo, sigue leyendo.

Aperitivos

Foodandcakesbygb Tartaletas Rellenas Carne Canelones 1

Si lo que es gusta es el foie en estado puro, entonces esta receta de foie a la sal es para vosotros. Para una presentación espectacular, no os perdáis estas dos deliciosas propuestas, unos vasitos de crema de foie mi cuit con chutney y unos bombones crocantes de foie y almendra.

El foie combina muy bien con manzanas. Para los que tengáis Thermomix, os apasionará esta receta de mousse de foie y queso de cabra con manzanas caramelizadas y también esta tostada con foie sobre manzana a la miel.

Vale la pena tener siempre masa de wonton en nuestro congelador, así podremos preparar en cualquier momento estos crujientes de queso de cabra y foie. Cuando preparéis canelones, guardad un poco de carne para hacer este estupendo aperitivo de tartaletas con relleno de canelones de carne y foie.

Primeros

Alcachofas Foie Uvas Caramelo

Aunque el foie está asociado con la cocina de diseño, como en esta receta de alcachofas con caramelo de uva y helado de foie, lo cierto es que es un ingrediente ideal para incorporarlo a las recetas tradicionales, y si no mirad esta empanada gallega de pollo macerado en soja y miel, champiñones, uvas pasas y mousse de foie ¿No se os hace la boca agua?

Para dejar a los comensales con la boca abierta, no hay nada como servir platos impactantes desde el primer momento de la comida, por eso os encantará esta crema de foie caramelizada con mermelada de higos o estos canelones de setas y langostinos gratinados con crema de foie. Creo que soy incapaz de decidirme por uno de los dos.

Segundos

Pollo Con Foie

El foie es también un ingrediente muy apropiado para servir como segundo plato. Este conejo guisado con salsa de foie y coñac es el mejor ejemplo, sustituid el hígado de conejo por el de pato y tendréis un plato digno de un rey.

Si estáis buscando recetas para las próximas fiestas navideñas, habéis llegado al lugar adecuado, pues esta receta de solomillo wellington con foie servido en hojaldres individuales es ideal para triunfar como cocineros en cualquier comida familiar.

Para terminar con nuestras recetas de segundos, os propongo esta receta de pollo al foie de pato con brioche y trufa, que sirven en el restaurante Atrium del Hotel Nomad de Nueva York ¿No os parece que basta con leer el nombre para querer probar esta delicia?

Postres

Tarta De Queso Y Foie Con Mermelada De Higos

Llegamos a los postres con foie. Sí, habéis oído bien, postres con foie. Aunque no lo parezca, el higado de pato también vale para preparar platos dulces ¿Lo queréis comprobar? Entonces empezad por no perderos esta deliciosa tarta de queso y foie con mermelada de higos

Otro delicioso postre que puede hacerse con foie son estas trufas de foie con caramelo y manzana, que además pueden prepararse con antelación y congelarse ya hechas, después sólo tendréis que sacarlas con tiempo para que se descongelen. Termino con un broche de oro: unos higos con foie al Pedro Ximénez, una receta de Joan Roca para dejar a todos con la boca abierta.

Fotografías | Food and Cakes by GB, To be gourmet, Loleta y Cocinando con Catman En Directo al Paladar | Gansos felices + producción ecológica = foie-gras de calidad En Directo al Paladar | ¿Foie-gras o Paté?


A partir de ahora te vestirás con lo que encuentres en la nevera

$
0
0
Modelitoa

Eso fue lo que pensé cuando descubrí el trabajo de la artista coreana Yeon Ju, que a partir de ahora nos vestiremos con lo que encontremos en la nevera ¿O no os apetece después de ver sus diseños? Si no supiera que están enteramente creados con ingredientes y alimentos, pensaría que son telas bellamente cortadas.

En realidad, el trabajo de esta artista no es más que una ilusión, pues su perdurabilidad es limitada. Es a través de la fotografía que quedan plasmadas las tonalidades brillantes y las formas seductoras de sus creaciones. En muchos sentidos, son de naturaleza parecida a la de un vestido de novia, que se usa una vez y queda capturado en la memoria fotográfica, utilizado, recordado y nunca vuelto a usar.

Modelitob

Como explica la propia autora: "Quería organizar este material fotográfico como los antiguos patrones de textiles y tejidos estampados. Pero empecé a imprimir esas fotografías y a incorporarlas a los grabados de mis nuevos objetos escultóricos, combinando así la impresión digital con la realidad. Llegó un punto en que, a pesar de que parece ser material comestible real, la mayoría del objeto se hace realmente de impresiones digitales"

Sea un trabajo real o sea un trabajo obtenido por la impresión digital, lo cierto es que el resultado es sorprendente. Os animo a visitar el enlace que os dejo a continuación, donde podréis ver todos los modelos que componen este trabajo. A ver si luego pensáis, como yo, que a partir de ahora nos vestiremos con lo que encontremos en la nevera.

Vía | Yeon Ju En Directo al Paladar | Gretchen Roehrs y sus propuestas fashion de moda con frutas y verduras

Musivinarte, un maridaje musical que pone la melodía a tu vino

$
0
0

Desktop26
El trabajo de los bodegueros es algo muy apreciado por todos los aficionados a la buena mesa y seguro que como a mí, a vosotros también os gusta visitar bodegas, pasear por los viñedos y escuchar las explicaciones de la cata para disfrutar con la vista, el olfato, el gusto y el tacto de los mejores caldos. Para poder disfrutarlos con los cinco sentidos, surge Musivinarte, un maridaje musical que pone la melodía a tu vino.

Cada vino, tiene un alma, un mensaje, un lenguaje. Así nos lo expresa el enólogo en todas las visitas a las bodegas, cuando nos explican la variedad y composición del suelo, los orígenes de las viñas o el arte del coupage que se ha realizado mezclando las diferentes uvas para conseguir unas notas y sabores especiales.

Equipo Web2

Inspirado en todo esto, un grupo de músicos, crea Musivinarte, una experiencia diferente para degustar vino, que consiste en una interpretación musical especial y única que realizan para cada vino, creando piezas exclusivas y únicas para cada uno de sus clientes.

La idea me parece muy original y pretende captar la esencia del vino, de las explicaciones del enólogo y de su propia experiencia. Después, los músicos preparan la pieza, que supondrá un maridaje musical, una armonía inspirada, que tendrá que "armonizar" con el mensaje y la sensibilidad del que elabora el vino y con quien lo vaya a consumir.

Se trata de un concepto nuevo pero que personalmente, me suena coherente y la idea es que los músicos pueden incluirlo incluso en cada botella, mediante un código QR que descargaría la melodía para que el que compre la botella pueda disfrutarlo cuando abra la botella y la consuma en compañía.

Con mis mejores deseos para que esta idea tenga éxito, por lo original y acertada, ojalá podamos disfrutar del vino con los cinco sentidos, -también con el oído- cuando nos dispongamos a tener una experiencia con buen vino, en buena compañía y en un momento especial.

Más información | Musivinarte
En Directo al Paladar | Menú maridado de Javier Peña de TopChef con vino de Protos
En Directo al Paladar | Menú maridado con vinos de Las Moradas en Urkiola Mendi

¿Y si no tuviéramos uvas para celebrar la Nochevieja?

$
0
0
Uvas

Como sabéis, en nuestro país existe la tradición (de origen largamente discutido) de tomar doce uvas durante las campanadas de Nochevieja, de esta forma se garantiza entrar con suerte en el año que empieza. Pero ¿que pasaría si no tuviéramos uvas para celebrar la Nochevieja como tenemos por costumbre?

El culpable de que esta posibilidad se convierta en una realidad, tal vez a partir del próximo año, es el cambio climático. Este año las pérdidas se sitúan alrededor del 30% y parece que el problema va en aumento. Y es que no hace falta ser un experto en climatología para constatar que el tiempo está completamente loco.

Uvas1

El calor dura hasta casi las fiestas navideñas, también llueve indiscriminadamente y eso hace que las uvas del Valle del Vinalopó, en Alicante, en el que se cultivan desde hace un siglo las uvas que tomamos el último día del año, se pudran y se vean atacadas por enfermedades producidas por hongos.

La solución a este problema, que se acentúa cada año, no está clara. Luego nos asustamos cuando oímos hablar de alimentos modificados genéticamente, pero tampoco queremos pasar sin ellos. Y eso hace que vuelva a mi pregunta inicial ¿Y si no tuviéramos uvas para celebrar la Nochevieja?

Vía | El País Fotografías | Teksi_ y Josep Ma. Rosell En Directo al Paladar | Alimentos capaces de soportar el cámbio climático

Gik, probamos un vino azul, sin reglas de cata

$
0
0
Gik Vino

Hace unos días me llegó la información sobre la existencia de Gik, un vino azul sin reglas de cata y lógicamente me llamó la atención ya que hasta ahora, el vino era blanco o tinto, con algunos tonos intermedios como los claretes, rosados y otros tonos más o menos dorados.

Profundizando en la información, me pareció divertido saber que el vino tenía este color tan peculiar de forma intencionada ya que en realidad es un vino al que se añaden unos pigmentos vegetales para provocar su peculiar color casi índigo, que recuerda al curaçao azul.

En realidad, casi podría decirse que el vino es muy azul en la botella y al servirse, pero en la copa, puedes verlo azul o verlo tinto dependiendo del ángulo en que lo mires o fotografíes.

Gik Revolution

En su web, los creadores de este vino afirman que lo han conseguido tras dos años de investigación y la ayuda de dos organismos de tecnología alimentaria. Se trata de un producto lanzado por seis jóvenes españoles que han creado un vino tan diferente a los habituales como su color, para que sea un vino sin reglas.

Nada de tinto para carne y blanco para pescados. El vino azul acaba con esta discusión y vale para todos los platos y para todos los gustos. Este vino azul se produce y embotella en distintas bodegas y para su elaboración utiliza diferentes tipos de uva, incluso mezclando tintas y blancas, por lo que no cabe su catalogación en una categoría.

Lo probamos

Evidentemente este vino no estará en una guía Peñín ni será objeto de estudio por expertos catadores, pero la idea me parecía tan divertida y atrevida que me animé a probarlo, tanto solo como en compañía de unos amigos, gente no relacionada con la gastronomía que se dedica a otras ocupaciones de todo tipo.

La primera reacción, simplemente al ver el vino, fue de gran expectación. Hay que probarlo. Y tras servirlo, brindar y dar el primer trago, llegó la primera sorpresa. El vino es dulce, suave y fácil de beber. Como un vino blanco ligeramente afrutado, el vino "entra" muy bien, pero deja un sabor y un recuerdo muy interesante en la boca.

Gik Vino

Casi pide otro trago, y otro, y en un momento, la botella que habíamos repartido en ocho copas, se ha terminado. Cuando les pregunto por su experiencia, todos me dicen que les encanta para tomar una copa como aperitivo, que mejor servirlo más frío (como los blancos) y que la verdad es que estaba rico.

Mi opinión, coincide con la de mis amigos. Resulta un producto curioso y divertido para utilizar en reuniones de amigos como elemento inicial para romper el hielo o desinhibirse, y además está rico. No hace falta buscar más razones para probarlo y sacar cada uno sus propias conclusiones.

Más información | Gik.Blue
En Directo al Paladar | Misivinarte, un maridaje que pone música a tu vino
En Directo al Paladar | Menú maridado de Javier Peña de TopChef con vino de Protos

¿Quieres saber qué haría Tom Lakerman con tu lista de la compra?

$
0
0
Listaa

Lo mejor para no olvidarse nada cuando vamos al supermercado es apuntarlo en una hojita de papel, pues por mucho que nos esforcemos en hacer memoria, sin ella siempre hay algo que queda pendiente de comprar ¿Quieres saber qué haría el fotógrafo Tom Lakerman con tu lista de la compra?

Este artista londinense, recopila desde hace ocho años las listas de compra que encuentra desechadas en los supermercados de Londres y usa todos los ingredientes de cada lista para componer un plato imposible, repugnante en muchas ocasiones. A este imaginativo proyecto lo ha bautizado como "À la cart" y tiene intención de recoger todas las fotografías en un libro.

Listab

Como arte puede que funcione, pero sinceramente como manual de gastronomía deja mucho que desear. En el libro, cada plato tiene su receta con los ingredientes que se han usado, al estilo de los libros de cocina tradicionales, aunque realmente pueda calificarse de muchas formas menos tradicional ¿estrambótico? ¿raro? juzgad vosotros mismos.

Ahora que sé lo que haría Tom Lakerman con mi lista de la compra, a partir de ahora cada vez que anote algo en una seré incapaz de no visualizar un plato con todo lo que vaya incluyendo. Creo que ya tengo la solución pues me niego a montar idealmente un plato como los de Lakerman, así que pondré los alimentos en una lista aparte, no sea que a alguien se le ocurra guardarla.

Vía | Tom Lakerman En Directo al Paladar | ¿Está tu mujer embarazada? Prepárate para estos antojos imposibles

Bellas tipografías hechas con alimentos

$
0
0
Letra2

El estudio de diseño británico, con sede en Sheffield, Side by Side, recibió el encargo de la cadena de supermercados Sainsbury de promocionar una serie de ingredientes usándolos como protagonistas. El resultado de este encargo son estas bellas tipografías hechas con alimentos.

La idea es, cuanto menos, original pues ¿qué mejor forma de promocionar un ingrediente que usarlo para escribirlo? Chocolate, café, chorizo, miel o anchoas son algunos de los alimentos que se han usado para formar parte de este proyecto. Lo cierto es que vale la pena echar una ojeada a las fotografías, son todas preciosas. Al final de esta entrada encontraréis el enlace para verlas.

Letra1

Según explican sus diseñadores: "Para cada diseño queríamos encontrar una relación entre el tipo de letra y el ingrediente. Creamos las letras a medida, así como los fondos donde apoyarlas, lo que significa unas cuantas horas hurgando tiendas de antigüedades. Los fondos de madera en muchos casos tuvieron que partirse y unirse después con un soplete.

Creo que me gustaría una de estas fotografías enmarcada para mi cocina, aunque lo difícil sería decidirme por una sola ¿Por cuál de estas bellas tipografías hechas con alimentos os decantaríais vosotros? Lo que no entiendo es porqué no se ha usado todo el grano de café para escribir la palabra correspondiente.

Vía | Side by Side En Directo al Paladar | Divertidas letras comestibles para que los niños aprendan el alfabeto En Directo al Paladar | Preciosas galletas con forma de letras: te cuento cómo hacerlas

Cenas con Fecha de Caducidad, proyecto solidario contra el desperdicio de alimentos y el hambre infantil

$
0
0
Unnamed

Estoy harta de leer noticias en los medios de comunicación relacionadas con la desnutrición infantil y el despilfarro de alimentos. Como persona, me resulta doloroso imaginar a niños y niñas pasando hambre, y como profesional de la gastronomía, me indigna y enfada profundamente que muchas empresas del sector desperdicien comida a espuertas a diario y lo permitan.

En Europa se desperdician, de media, más de 179 kilos de comida al año por persona, de los cuales, un 60% se encuentra en buen estado. Dos datos escalofriantes, que no los únicos, contra los que han decidido luchar Cenas con Fecha de Caducidad, un maravilloso proyecto de ocio solidario que se centra en el despilfarro de alimentos y el hambre infantil en nuestro país.

¿Qué es Cenas con Fecha de Caducidad?

Cenas Con Fecha De Caducidad 1

Bajo el lema Comer para que otros Coman nace Cenas Con Fecha de Caducidad, un proyecto gastronómico y solidario único. Un restaurante efímero e itinerante que abre sus puertas en diferentes ciudades y espacios: una galería de arte, un museo, una sala de ensayo, el patio de un colegio, etc. Nace para ofrecer una experiencia diferente e irrepetible a sus comensales y para generar conciencia sobre el despilfarro de alimentos.

Un grupo de chefs y expertos gastronómicos se encarga de elaborar los platos que componen el menú de cada cena. Para ello se sirven de productos de alimentación que ha sido descartados para su venta, ya sea por su apariencia física (fruta y/o verdura que no da la talla para ser comercializada, envases dañados que dejan "invendible" su contenido, etc) o por su cercana fecha de caducidad, pero que están en perfecto estado de consumo.

El menú de la carta es siempre diferente y varía en función del chef, de los alimentos donados ese día para esa ocasión y del espacio donde se realizan las cenas. Los productos son siempre de máxima calidad, porque una cosa no quita la otra, garantizando a los comensales una experiencia gastronómica a la altura de los mejores restaurantes.

¿Dónde y cuándo se celebran las Cenas con Fecha de Caducidad?

Cenas Con Fecha De Caducidad Restaurantes Con Encanto

Cenas con Fecha de Caducidad se celebra una vez al mes en Madrid o Barcelona en locales adheridos a la iniciativa. La primera cena se celebró el 21 de octubre de 2015 en la Escola Garbi Pere Vergés en Barcelona, coordinada por Anna Genis, y la segunda cena se celebrará el próximo sábado 12 de diciembre el The Kitchen Club en Madrid, a cargo de Carlos Pascal.

No obstante, si no somos residentes en ninguna de estas dos ciudades o no nos encontramos en ellas en la fecha en que se celebra una Cena con Fecha de Caducidad, pero queremos tener una Cena con Fecha de Caducidad en nuestra ciudad, existe la posibilidad de organizarla contactando por correo electrónico con el equipo que gestiona este proyecto.

¿Cómo reservar plaza y dónde va destinada la recaudación?

4283839107 6f016cbc39 B

Las reservas de plaza se realizan a través de su página web y los fondos recaudados son destinados íntegramente a distintas ONGs y fundaciones que luchan contra la malnutrición infantil en España. Por ejemplo, los beneficios de la próxima cena se destinarán a olVIDAdos. Una Asociación que actúa a favor de la infancia y combate la malnutrición infantil a través de su programa de Becas Comedor.

Otras formas de colaboración

Asistiendo a las cenas y comiendo para que otros coman no es la única manera posible de aportar nuestro granito de arena a este proyecto solidario. También pueden colaborar proveedores de alimentos, mediante la donación de producto, y chefs, mediante la aportación de sus espacios, equipos, trabajo o tiempo para diseñar y elaborar los menús que compone cada cena.

Más información | Cenas con Fecha de Caducidad
Imágenes | Escoles Garbi, Cenas con Fecha de Caducidad y Ayuntamiento de San Bartolomé en Flickr
En Directo al paladar | Bocados solidarios, una encomiable iniciativa en ayuda de los más necesitados
En Directo al paladar | Neveras solidarias, ayudando a los más necesitados contra el desperdicio de alimentos


Comida de supervivencia: nuevo negocio para los telepredicadores que anuncian el fin del mundo

$
0
0
Telepredicadores vendiendo comida para el fin del mundo

¿Qué es lo que más tememos en esta vida? Probablemente cada uno responderá algo diferente, aunque podría apostar a que sois pocos los que diríais que al fin del mundo. Al menos yo creía que ese viejo pánico ante un posible escenario apocalítico era cosa del pasado, pero parece que mucha gente sigue austada por el fin del mundo. Al menos en Estados Unidos, donde los telepredicadores no se cansan de anunciarlo, y encima venden comida de supervivencia para enfrentarse a ello.

El caso más sonado es el de Jim Bakker, todo un personaje que ha adquirido una dudosa fama a lo largo de su carrera como estrella mediática. Bakker pasó de liderar un exitoso programa en los años 80 a enfrentarse a diversos escándalos que le llevaron a prisión, pero ahora vuelve a gozar del apoyo de cierto público que se dedica a predicar ante sus fieles anunciando el fin del mundo. Y nos quiere convencer de que podremos sobrevivir si nos preparamos bien, específicamente comprando sus productos con los que supuestamente se puede sobrevivir a cualquier cosa.

La comida de supervivencia El supuesto aspecto que te venden de la comida poco tiene que ver con la realidad

En su tienda virtual se puede encontrar todos los víveres que en teoría necesitaríamos para hacer frente desde nuestro refugio a meses de aislamiento. Incluso no tendríamos que renunciar a seguir celebrando los banquetes de Acción de Gracias o Navidad, mientras el mundo se viene abajo en el exterior. Al menos así lo anuncian el propio Bakker y su esposa, que sin duda tienen un buen negocio montado en torno al fin de la humanidad.

Entre los productos ofertados se puede encontrar casi de todo, o al menos todo lo que esperaría tener un estadounidense medio. La idea es hacerse con una buena despensa, así que casi todo se vende en grandes cantidades, con lotes de diferentes precios y presentado en cubos, sobres o cajas que guardan comida liofilizada. Hay de todo: hamburguesas, platos de pasta, tortitas, sopas, guisos de legumbres, postres, kits de pizza, pan, menús navideños... casi todo en forma de polvos.

Muestra de productos Seguidores del predicador en una feria de muestras de productos

Y no es precisamente barato, un pack completo con comida para 90 días cuesta unos mil euros, con una vida útil de 20 años. Un equipo de periodistas se animó a probar uno de los lotes básicos y la conclusión es que preferirían afrontar el fin del mundo antes que tener que sobrevivir a base de la comida de Bakker. Además, surge una buena pregunta: ¿tendríamos agua potable suficiente para poder preparar la comida? Al telepredicador no parece importarle ese pequeño detalle.

Vía | The Salt
Fotos | Jim Bakker Show
En Directo al Paladar | Así es la guerra de la industria del huevo contra la "falsa mayonesa" vegana en Estados Unidos

¿Por qué las palomitas explotan haciendo "pop"?

$
0
0
Palomita

Palomitas, el manjar más delicioso que se puede degustar para ver una película en el cine ¿O acaso los que hoy iréis al estreno de Star Wars 7: El despertar de la fuerza no lo haréis con un cubo lleno a rebosar? Si las habéis preparado alguna vez en casa habréis disfrutado escuchando cómo se abren, pero ¿sabéis por qué las palomitas explotan haciendo "pop"?

Dos ingenieros franceses, Emmanuel Virot y Alexandre Ponomarenko, debieron hacerse esta pregunta alguna vez mientras esperaban a que sus palomitas estuvieran listas, pues han realizado un estudio sobre qué sucede cuando estallan las palomitas de maíz y qué provoca el característico sonido de su explosión, lo cual han conseguido saber mediante micrófonos y cámaras de alta velocidad que filmaban a 2.900 fotogramas por segundo.

Palomitas2

Al parecer, la temperatura crítica de presión, sin importar el tamaño o la forma del grano de maíz, son los 180ºC. Cuando se alcanza esta temperatura es cuando la palomita estalla y produce el familiar sonido "pop", causado por la liberación de vapor de agua. Unos pocos milisegundos más tarde, los gránulos arrojando desde el interior se expanden para formar una escama esponjosa.

El proceso completo desde la ruptura de la cáscara hasta la formación completa de la palomita dura unos 90 milisegundos, casi casi lo mismo que tardamos en comerlas. Ahora ya sabéis por qué las palomitas explotan haciendo "pop", seguro que lo recordáis la próxima vez que vayáis al cine. Yo sí lo haré.

Vía | Royal Society Pubishing Fotografías | Djizeus, EduardoEquis En Directo al Paladar | ¿Por qué comemos palomitas de maíz en el cine? En Directo al Paladar | Cómo hacer palomitas de maíz en casa. Receta

¿Te imaginas una Navidad sin carne roja?

$
0
0
Solomillo

Seguro que a estas alturas todos tenéis más o menos los menús de Navidad bien planificados. A muchos nos gusta innovar y ponernos creativos, pero al final solemos volver a nuestros platos favoritos de siempre. Pero después de la que se montó con los avisos de la OMS sobre los productos cárnicos, ¿cómo nos ha afectado de cara a los banquetes navideños? Son pocos los que están dispuestos a renunciar a sus productos favoritos en las fiestas pero, ¿te imaginas una Navidad sin carne roja? ¿ Te supondría un gran sacrificio o en realidad no es una mala idea?

Por supuesto que la carne no es la única protagonista de la comida navideña, pero no se puede negar de que juega un gran papel en muchas mesas. Las fiestas son muy largas y lo habitual es alternar los menús de pescado con otros donde la carne es el plato estrella, pero es que además los productos cárnicos aparecen por todas partes durante la Navidad sin que casi nos demos cuenta, empezando por los aperitivos.

Empezando el banquete

Carne

En nuestro país nos gustan mucho los embutidos y no suelen faltar a la hora del picoteo o los aperitivos que dan comienzo a cualquier banquete que se digne de serlo. El jamón ibérico es la estrella también en Navidad, pero se suele acompañar en bandejas con otros productos ibéricos, emparejados con quesos.

Yo hace años que no pruebo los embutidos y he podido darme cuenta de cómo son casi imprescindibles en cualquier ocasión con invitados, o a la hora de celebrar cualquier cosa. Lo siento por los anfitriones que sacan con orgullo su tabla de ibéricos, pero, aunque sorprenda, no gustan a todo el mundo. Es verdad que en general triunfan y son éxito casi seguro, y no pasa nada por disfrutar de ellos, el problema está en los abusos inocentes.

Aparte de los embutidos no es raro encontrar más carne en los canapés y tapas, o en los primeros platos y entrantes. Carpaccios, tartares, croquetas, pinchos variados... a veces parece que sea imposible plantear recetas que no contengan carne roja o derivados. Menos mal que también triunfa otro clásico de la Navidad, el marisco, y frena un poco el consumo de carne.

Grandes clásicos navideños

Cochinillo

La Navidad siempre ha sido una época para celebrar y eso ha estado ligado a la comida. Dependiendo de la situación económica y del poder adquisitivo de las familias, los menús podían ser más o menos lujosos, pero tradicionalmente se han reservado los mayores esfuerzos para preparar una cena de Nochebuena o una comida de Navidad con la que disfrutar a la mesa.

La carne siempre ha sido un producto caro y en muchos tiempos escaso, por eso cobraba tanta importancia llevar a la mesa grandes piezas de animales que presidían el banquete. Cada región tiene sus preferencias y sus tradiciones, aunque hoy en día se pueden mezclar un poco. Lo más tradicional ha sido optar por el popular asado, ideal para las carnes voluminosas y para dar de comer a muchos comensales.

Parece que las aves como el pavo o el pollo siempre han sido más humildes, mientras que el cochinillo, cordero o cabrito se asocia a una comida más sabrosa y especial. La ternera también hace su aparición con clásicos como el redondo, el roast beef o los solomillos en salsa, y tampoco se pueden olvidar los guisos y sopas que incorporan diversas carnes como la escudella o la pava con pelotas.

Carne roja, ¿imprescindible?

Carne

Mi suegra me comentó en una ocasión que si no presenta un cochinillo cuando se junta toda la familia en Navidad, la fiesta puede terminar en drama. Claro que ella tiene que lidiar con comensales que no soportan ningún producto que venga del mar y con otros que siguen sus tradiciones a rajatabla. Costumbres y gustos extremos aparte, ¿es la carne imprescindible?

En mi familia sin embargo hace años que desterramos los grandes platos de carne durante las fiestas. Es cierto que ahora los hijos sencillamente limitamos nuestro consumo de carne al máximo todo el año, así que no íbamos a hacer una excepción sólo por ser Navidad. Pero mi madre se dio cuenta de que, teniendo en cuenta todos los excesos de las fiestas, era mejor optar por pescados y verduras para conseguir digestiones -algo- más ligeras.

Y ni siquiera mi padre, que puede hacer la ola a un buen plato de carne, se lamenta del cambio en nuestros menús. Hasta agradece no tener que enfrentarse a un solomillo o un plato de cordero después del desfile de aperitivos y entrantes, con el postre y los dulces amenazando aún en la retaguardia. No, no es imprescindible la carne roja en Navidad, y si es inevitable ofrecer un plato cárnico en las fiestas, hay que recordar que las aves son mucho más ligeras.

Un poco de reflexión

Solomillo

Cuando la carne y los dulces escaseaban, era lógico dedicar estos productos a ocasiones realmente especiales. Por supuesto que no pasa nada por disfrutar de un buen cochinillo o cordero asado en Navidad si son platos que nos apasionan – para eso son las fiestas, al fin y al cabo -, pero no está de más reflexionar un poco sobre los placeres gastronómicos de las fiestas.

La alarma que se creó hace unas semanas con el comunicado de la OMS ya se ha diluido y pocos se acuerdan de ella, pero aunque el mensaje se suavizó, lo que está claro es que comemos mucha carne. Demasiada, y especialmente tanto carne roja como carne procesada. Las recomendaciones que no se cansan de repetir expertos y autoridades apuntan a llevar una dieta abundante en frutas y verduras, con proteínas vegetales y priorizando el pescado y el huevo en las animales.

Solomillo

Si durante todo el año comemos un exceso de carne roja, volcarnos a ella en Navidad “porque sí” no parece muy lógico. No quiero privar a nadie de sus platos navideños favoritos, pero sí apuntar a que no son imprescindibles, hay muchas alternativas y se puede disfrutar de unas fiestas deliciosas y pantagruélicas sin tener que entregarnos a los placeres de la carne sólo porque toca. O podríamos plantearnos como propósito de Año Nuevo reducir su consumo a lo largo de los próximos meses y darnos un buen capricho en las próximas fiestas.

En mi entorno tengo costumbre de hacer balance de los menús que se van a servir en Navidad por todo el país. Me encuentro de todo, desde familias en las que prefieren el pescado y marisco a otras en las que es inconcebible no tener un buen asado de carne en la mesa. Pero creo que no viene mal aprovechar toda la conversación que ha surgido en torno a su consumo para plantear la cuestión que encabeza este post: ¿te imaginas una Navidad sin carne roja? ¿Tienes un plato de carne imprescindible en tus fiestas?

En Directo al Paladar | Los 15 platos que vuelven a casa por Navidad

Científicos de Israel descubren un algoritmo matemático para perder peso

$
0
0
Dieta

¿Cuántos de vosotros os pondréis a dieta después de Reyes? Las opciones para bajar de peso son muchas, desde contar las calorías de cada alimento a dietas basadas en la ingesta de proteínas o de alimentos bajos en grasa. Lo malo es que no siempre el esfuerzo se ve recompensado por el resultado deseado, pero la situación puede cambiar pues científicos de Israel han descubierto un algoritmo matemático para perder peso.

En concreto, han sido los investigadores del Instituto Weizman de Israel los que han creado este algoritmo que, según dicen, predice con exactitud cómo el organismo de cada individuo responde a los alimentos y por lo tanto cuál es la dieta más adecuada para él, puesto que no todas las personas reaccionan igual ante la misma dieta.

Azucar

Al parecer la clave está en cómo se eleva la glucosa en la sangre de cada persona después de haber ingerido determinados alimentos. Para ello, realizaron un estudio entre más de 1.000 personas a las que controlaron sus niveles de azúcar, sus hábitos alimenticios y su estilo de vida, descubriendo que la descomposición de los alimentos en el intestino es diferente en cada persona debido a los microorganismos presentes en el tracto digestivo.

Tomando como base toda esa información, los científicos del Instituto Weizman han desarrollado este algoritmo para tratar de predecir cómo una persona determinada va a reaccionar a la ingesta de ciertos alimentos. La conclusión de esta investigación es que una dieta basada en frutas y verduras es buena para todos, pero que aún más importante es llevar una dieta específica en función de las características de cada persona.

Vía | Weizmann Institute of Science Fotografías | M.Pellitero y elitedigitalgt En Directo al Paladar | 35 razones para seguir la dieta mediterránea

Cómo fotografiar comida con estilo propio: cinco principios sencillos pero eficaces

$
0
0
6329542191 80cea52d8f O

Es un hecho que fotografiar comida está de moda. Hace ya tiempo que la fotografía culinaria se convirtió en un deporte internacional y que se cuentan por miles quienes lo practican, en mayor o menor medida. Unos suben a las redes fotos tomadas de forma espontánea y rápida con sus teléfonos móviles, mientras otros mimam sus composiciones como auténticos profesionales.

Si tuviera que identificarme con un grupo, me incluiría en el segundo. Cuando se trata de fotografiar comida, prefiero utilizar mi cámara réflex y hacerlo en la seguridad de mi entorno, con mis bártulos, platos, fondos, etc. De esta manera me aseguro de obtener imágenes con resultados aceptables y estilo propio.

Cinco principios sencillos, pero eficaces, para fotografiar comida con estilo propio

Ando muy lejos de ser una profesional de la fotografía culinaria, y no lo pretendo, de modo que no voy a ofreceros recomendaciones técnicas sobre ello. No obstante, aunque mi aprendizaje sobre la materia ha sido lento y ajeno a toda formación formal, considero que fotografiar comida con estilo propio es posible si aplicamos estos cinco principios sencillos pero eficaces.

Platos sencillos

650 1200 7

La comida luce mejor sobre platos monocromáticos. Mejor de colores claros, sobre todo el blanco, aunque yo soy una enamorada del negro, pues creo que da mucho juego, no sólo en los platos sino también en el fondo y los complementos. Las notas de color, que aportan distinción a las fotos, mejor de la mano de un servilletas, hierbas, flores u otros artículos decorativos.

Estilo propio

650 1200 8

Es importante que los fondos, adornos y complementos reflejen vuestro estilo y personalidad, así como que la temática elegida se mantenga en nuestras imágenes. Sea cual sea nuestro estilo, retro, vintage, moderno, country chic, etc, hay que ser constantes. No importa si repetimos adornos y fondos en las fotos, esto tiene algo de positivo: serán identificadas como nuestras al instante.

Presentación inusual

650 1200 5

Emplatar nuestras elaboraciones para fotografiarlas es lo que, por regla general, se considera "normal o esperado". El resultado final puede resultar muy atractivo, pero resulta más impactante presentar comida de una manera inusual: fotografiando sólo una porción del conjunto, mostrando la comida en la fuente del horno, sujentándola entre las manos, colocando el plato sobre una pila de libros, etc.

Menos es más

650 1200 3

Siempre he pensado que sobrecargar de comida un plato es un error. Una de mis máximas a la hora de fotografiar es menos es más. Una única galleta, un solo pastel de hojaldre o un par de rosquillas solitarias son suficientes para llenar la fotografía por sí solas. Si permitimos que el objeto fotografiado respire, dejando espacio alrededor, nuestras creaciones se ven de lo más apetitoso.

Incorporación de movimiento

650 1200 6

La imagen estática de un plato de comida puede resultar aburrida, pero esto tiene una solución sencilla. Basta con incorporar movimiento a la misma para que el mismo objeto resulte mucho más interesante y atractivo. Siempre que puedo y se dejan, utilizo a mis hijos para ello. Si no lo consigo, procuro apañármelas sola utilizando el disparador automático de la cámara.

Además de estos cinco sencillos, pero eficaces, principios para fotografiar comida con estilo propio existen otros muchos. Por ejemplo, el uso de frutas y verduras frescas, coloridas y en perfecto estado, el añadido de hierbas y/o plantas a la decoración de nuestras composiciones, entre otros. Sin olvidar dedicar tiempo a ver fotografías y estudiar el trabajo de otros para aprender cómo hacer el nuestro de forma más efectiva.

Imagen | Hideya Hamano en Flickr
En Directo al paladar | Si te interesa la fotografía gastronómica te gustará Foodography
En Directo al paladar | Consejos para fotografiar alimentos

¿Te apetece un adorable personaje de Disney para desayunar?

$
0
0
Disneyok1

Iba a empezar mi entrada diciendo que si, cuando eran pequeños, a mis hijos les hubiera presentado para desayunar un adorable personaje de Disney como los que podéis ver en las fotos, hubieran quedado alucinados, pero no hace falta que vaya tan lejos, pues a mí misma me parece una forma muy original de presentar un sandwich ¿o no?

La autora de estas maravillas es Erin Jang, una diseñadora gráfica afincada en Nueva York que usa pan de perritos calientes, algodón de azúcar, verduras, caramelos o lonchas de queso para recrear los personajes más queridos del universo Disney. Lo cierto es que me daría una pena enorme deshacer cada una de sus pequeñas obras.

Disneyok2

Podéis daros una vuelta por internet y encontraréis un gran número de gente que no tiene otra cosa en la que entretenerse que jugar con la comida. No sé qué me admira más, si las creaciones que consiguen o el tiempo libre del que disponen para idear sus obras. En el caso de Jang creo que el resultado bien vale el esfuerzo invertido.

Seguro que habéis respondido afirmativamente a la pregunta de si os apetece un adorable personaje Disney para desayunar. Yo también coincido con vosotros, otro tema es que consiga la misma perfección, pero creo que voy a intentarlo pues la autora nos indica cuáles han sido los ingredientes usado en cada recreación. Ya os contaré cómo me ha ido el experimento.

Vía | Instagram Erin Jang En Directo al Paladar | Los tres principales desayunos servidos en los hoteles internacionales En Directo al Paladar | La vuelta al mundo en 28 sandwiches

Imposible comérselas: ¿son las creaciones de Peaceloving Pax demasiado adorables?

$
0
0
Comida mona

Mi antigua profesora de Historia del arte contemporáneo nos decía que hoy lo que abundan son los artistas de 15 minutos. Hay tantas y tantas propuestas, que bastan unos minutos de fama. En el mundo absorbente de internet esto ha ido más allá y cada día vemos cientos de ideas que llaman la atención, pero no he podido evitar dejarme atrapar por las adorables creaciones comestibles de Peaceloving Pax. ¿O quizá son demasiado monas?

Me he vuelto un poco cínica y me cansa el cuquismo extremo en la cocina, sobre todo cuando se vuelve repetitivo, cansino y encima se hace con poca gracia. Pero al ver obras como estas se despierta mi lado más ñoño, sobre todo porque tienen esa estética japonesa tan kawaii típica del manga y anime, y si lo combinamos con animalitos ya terminan de cautivarme. Aunque no sé si me los podría comer.

Cute

La autora de tanta monería es una chica tailandesa que se ha hecho muy popular en las redes sociales bajo el nombre de Peaceloving Pax, primero en su cuenta de Instagram y luego con su página de Facebook. Dice que todo empezó el día que se tomó en serio lo de empezar a cocinar por sí misma de una manera sana, buscando presentaciones atractivas, y fue compartiendo su obra en las redes sociales.

Cute

Descubrió que tenía talento -y ganas- para hacer piezas de comida realmente especiales, y con la repercusión que tuvo se fue tomando más en serio lo de sorprender a sus seguidores con creaciones a cada cual más adorable. Está especializada en obras con bolas de arroz glutinoso, ideales para dar formas diversas sin desmoronarse, aderezadas con otros ingredientes como algas para añadir detalles. También es capaz de modelar figuritas como gatos usando puré de patatas.

Cute

Tiene especial predilección por los animalitos graciosos y adorables, como zorros, pingüinos, osos y gatos, pero también le gusta recrear personajes de todo tipo. Totoro, Pikachu, Angry Birds, Doraemon o incluso el androide BB8 de Star Wars han cobrado forma comestible bajo sus habilidosas manos. Mención especial a uno de sus últimos trabajos, un homenaje al tristemente desaparecido Alan Rickman en su papel de Snape en Harry Potter.

Yo no sé el tiempo que tardará en preparar cada uno de estos platos, porque además debe tener trabajo previo de diseño y planificación, pero el resultado es realmente impresionante. Poco práctico para la comida del día a día, pero perfecto para llamar la atención en la red, eso está claro. ¿Demasiado infantil? ¿Ha traspasado el límite de la adorabilidad comestible? En cualquier caso, su talento y paciencia no se pueden discutir.

Más información | Cute Foodies by Peaceloving Pax
En Directo al Paladar | ¿Te apetece un adorable personaje de Disney para desayunar?
En Directo al Paladar | Alimentos que recrean objetos cotidianos


Abanico parece, batidor es

$
0
0
Batidor1

Abanico parece, batidor es. Este diseño, bautizado con el apropiado nombre de Geisha, ha sido realizado por el francés Serge Atallah. Me ha encantado por la ligereza de sus formas y por lo funcional de su diseño, que una vez plegado puede caber en cualquier rincón de la cocina.

Se plantea como una herramienta alternativa a los utensilios de cocina más caros y complejos que podemos encontrar en el mercado. Su diseño resuelve además los problemas la limpieza que a veces nos podemos encontrar en otros batidores, pues al extenderse completamente permite ser aclarado con mucha facilidad bajo el agua del grifo.

Batidor2

Atallah se inspiró para darle forma en un ventilador y, al igual que un abanico, su uso es intuitivo bastando un simple movimiento de rotación de muñeca para garantizar su funcionamiento. Está realizado en una lámina de plástico en la que se han realizado unos cortes con ayuda de un láser.

Ya lo sabéis, si estáis buscando utensilios distintos y prácticos para vuestra cocina o simplemente si os gustan los diseños originales este batidor que parece un abanico es una forma perfecta para renovar la batidora manual de toda la vida.

Vía | Ase Product En Directo al Paladar | Kitchen by Thomas, la nueva colección para vestir las cocinas de diseño En Directo al Paladar | La nevera subterránea que no necesita electricidad

¿Manchas de café o arte con café?

$
0
0
Gatitos

A quién no le ha pasado alguna vez estar leyendo un libro o un periódico mientras se toma una taza de café y ¡plas! encontrarse con una señora mancha de bebida sobre su lectura. A mí sí, lo confieso, pero lo cierto es que nunca se me ha ocurrido solucionarlo como las fotografías que os muestro ¿Manchas de café o arte con café?

Elena Efremova es una artista rusa con sede en Moscú, que combina su pasión por el café y por los gatos en su serie de pinturas a las que ha titulado, muy gráficamente, Gatos de café. Según explica Elena, cada gato tiene su propio carácter, así como todo tipo de café tiene su propio sabor.

Gatitos2

De este modo, a un café macchiato o manchado, que no es más que un espresso con una pequeña cantidad de leche, le corresponde un gato también macchiato, con patas blancas y el resto de cuerpo oscuro. A un café con helado, el favorito de la autor, le corresponden dos gatos, uno blanco y otro oscuro, haciéndose carantoñas. Y así con el resto de dibujos.

Supongo que a partir de ahora ya no voy a ver con los mismos ojos las manchas de café en mis lecturas, aunque seré incapaz de reproducir tan bonitos dibujos pues soy una negada para los pinceles. Eso sí, no me acaba de quedar muy claro si se trata de simples manchas de café o arte con café. Y a vosotros ¿qué os parece?

Vía | Behance En Directo al Paladar | ¿Te apetece un adorable personaje de Disney para desayunar? En Directo al Paladar | ¿Quieres saber qué haría Tom Lakerman con tu lista de la compra?

Cómo cortar la pizza en partes exactas para que nadie se enfade

$
0
0
Pizzaa

Vaya por delante que soy una negada para las matemáticas, pero de cortar porciones sí sé un rato largo pues a nadie en mi familia le gusta repartir lo preparado para comer, así que siempre soy yo la que termina cuchillo en mano preguntando qué parte se prefiere para cortarla. Por eso hoy voy a explicaros cómo cortar la pizza en partes exactas para que nadie se enfade.

Me gustaría pero el mérito no es mío, sino de dos matemáticos de la Universidad de Liverpool, Joel Haddley y Stephen Worsley, que han descubierto la fórmula más justa para que nadie se lleve un trozo más grande y además pueda elegir si prefiere corteza o no. Me encanta porque a partir de ahora ya no oiré más que he cortado mal las porciones.

Pizzaok

La solución ya existía, se llama teselado y consiste en cortar la pizza en 12 trozos iguales. Seis de ellos forman una especie de estrella en el centro y los otros seis se quedan en los bordes. Los matemáticos de Liverpool lo han complicado aún más, ideando teselados que permiten conseguir tantos trozos de pizzas iguales como uno quiera.

Prometo poner atención en los cortes, pero muy fácil no lo veo, por mucho que sus inventores digan que este es el método ideal para cortar la pizza en partes exactas y que todo el mundo quede contento. Empezaré a afilar el cuchillo, porque esas curvas no se podrán conseguir con cualquier utensilio ¿Os animaréis?

Vía | Verne Más información | Arxiv En Directo al Paladar | Cómo engañar a tus amigos al repartir la pizza

El timo de la estampita: a los mozzarella sticks de McDonalds les falta...¡la mozzarella!

$
0
0
Mozzarellasticks1024

Hace apenas un par de meses, McDonald's anunció el lanzamiento de un nuevo producto en USA: los mozzarella sticks. Un atractivo snack que prometía sumarse a la larga lista de éxitos que esta cadena de comida rápida comercializa. Tan sólo han pasado unos días desde su lanzamiento y los mozzarella sticks de McDonald's se han vuelto de lo más popular, pero por las razones equivocadas.

El caso es que, estos apetitosos palitos de queso que tan bien pintan en las fotos promocionales, están resultando ser el timo de la estampita. La ficción nada tiene que ver con la realidad y ese queso fundente que, en la imagen, desborda del interior parece no estar presente en los mozzarella sticks del mundo real. Ni que decir tiene que los clientes que ya se han animado a comprarlos están muy, pero que muy, enfadados pues han pagado tres dólares por un poco de...¿aire?

Collagemozzarellasticks1024

No hay más que darse una vuelta por Twitter, una de las redes sociales más populares del planeta, para sentir en el ambiente una gran decepción con estos mozzarella sticks faltos de mozzarella. Fotos y más fotos inundan este espacio y son cientos los que se animan a comentar, arrojando comentarios de lo más sagaz. Y es que ¡cuánto le gusta una buena pelea al ser humano! Sobre todo, si es con multimillonarias empresas como McDonalds.

Los mozzarella sticks de McDonalds, así como muchos de sus otros productos, son un atentado contra la salud por la pobreza de sus nutrientes. Así que, lo mismo, nos están haciendo un favor al mantenernos alejados de ellos o, quizás, lo que McDonalds pretende con este gesto es ayudarnos a volver a nuestro peso pre-navideño al vendernos, nada más y nada menos, que aire. Un detalle, pero prefiero que no me tomen el pelo.

De momento este "original" snack no se comercializa en España y desconozco si llegará a nuestros McDonald's en un futuro. Mientras tanto espero que la empresa, actualmente muy callada y sin hacer manifestarse al respecto, se ponga las pilas y arregle la situación pronto y antes de que el gran monstruo que es Twitter la engulla de un bocado.

Vía | Slate
Imágenes | Twitter
En Directo al paladar | El fast food más sorprendente: ¡ojalá lo vendieran en España!
En Directo al paladar | El peligro del fast food

50 dibujos de alimentos en 50 días

$
0
0
Comida

¿Qué alimento elegirías para tu última comida? Esta es la pregunta que hizo la artista CJ Hendry a reclusos condenados a muerte para ilustrar su último trabajo, titulado "50 alimentos en 50 días". Después de leer sus respuestas, Hendry se inspiró para dibujar 50 dibujos de comida en el mismo plazo, a razón de un dibujo por día.

La artista empezó su carrera en la universidad, cuando un amigo la animó a confiar en su talento y desarrollar sus habilidades como pintora. Hendry le hizo caso y para poder tener suficiente dinero para empezar, pagar el alquiler y poder comer, vendió su ropa en eBay. Con el tiempo su estilo único se ha vuelto muy popular. Para conseguirlo, la autora pasa horas y horas sombreado con rotuladores sus imágenes hasta que sus dibujos se ven hiperreales.

Comidaa

El proceso comienza con una foto del tema elegido, sea un jugoso cangrejo, dispersos M&M´s o una baguette crujiente. Hendry luego mide la foto y empieza a dibujar la imagen en un lienzo de 75 x 75, utilizando diversas técnicas de sombreado. En cada una de ellas puede llegar a invertir de 15 horas a un par de días. Cada dibujo cuesta 8.800 dólares.

Los dibujos que forman el proyecto de "50 alimentos en 50 días" han tenido un éxito rotundo vendiéndose en todo el mundo, muchas veces incluso antes de ser pintados. Lo cierto es que hay algunos, como el pulpo, que parecen reales y hasta parece mentira que hayan sido pintados en tan poco tiempo.

Vía | Daily Mail En Directo al Paladar | Jugando con café y galletas Oreo Yeirkif Abdullah crea divertidos dibujos En Directo al Paladar | Latte Art a todo color de la mano del barista japonés Nowtoo Sugi

Viewing all 999 articles
Browse latest View live