Quantcast
Channel: Otros - Directo al Paladar
Viewing all 999 articles
Browse latest View live

El asombroso caso de la tarta que cambiaba de color

$
0
0
Rainbow

Supongo que os quedaréis tan asombrados como yo cuando descubráis esta tarta que cambia de color. Su autora es Charlotte Sometimes, que gracias a sus impresionantes habilidades con un aerógrafo ha conseguido crear una tarta que al hacerla dar vueltas sobre su soporte giratorio cambia sus tonalidades, de colores cálidos como el rojo, amarillo y naranja, a colores fríos como el azúl, púrpura y verde.

En realidad se trata de un pastel diseñado especialmente como una ilusión óptica y, aunque pueda parecer lo contrario, es totalmente comestible. Por supuesto, hay una explicación para que esta tarta cambie de color al girar, pero antes de revelárosla mantendré un poco más la magia. Os invito a ver el siguiente video, os aseguro que os dejará con la boca abierta.

Charlotte ha realizado crestas en zig-zag sobre la superficie de su pastel y coloreado cuidadosamente un lado de estos pequeños picos con tonos cálidos y con colores fríos el otro lado. Dependiendo de qué ángulo se esté viendo del pastel destacan unas u otras tonalidades, por eso la magia aparece delante de nuestros ojos cuando el dulce se hace girar. Ingenioso ¿verdad? En el siguiente vídeo podréis ver el paso a paso de cómo lo hizo.

Si viendo el asombroso caso de la tarta que cambiaba de color alguno de vosotros se anima a ponerlo en práctica, espero que nos hagáis llegar vuestras impresiones. A mí me encantaría intentarlo, pero, sinceramente, no me apetece que las paredes de mi cocina pasen de blancas a contener el arco iris, nunca he usado un aerógrafo y quiero dar mejor ejemplo a mis hijos.

Vía | Facebook Charlotte Sometimes Fotografía | Rachel Ford James En Directo al Paladar | Los espectaculares mándalas sobre tartas veganas de Steph McCarty


Maridaje extremo: probamos los quesos del bajista de Blur con la ginebra premium Burrough's Reserve

$
0
0
Maridaje Extreme

¡Quién iba a pensar que los quesos y la ginebra armonizasen tan bien!... Los quesos británicos artesanos del maestro quesero Alex James y la ginebra más especial del destilador Desmond Payne funcionan juntos perfectamente. Os presentamos el maridaje extremo: probamos los quesos del bajista de Blur con la ginebra premium Burrough's Reserve de Beefeater.

Ayer tuvo lugar la presentación de la segunda edición de esta ginebra Premium, de la que ya os hablamos hace dos años cuando se lanzó este destilado. Respecto a los cambios, la experiencia ha hecho que el destilador haga reposar la ginebra en barricas de roble de vinos de Burdeos para conseguir un sabor aún más redondo y una sensación ligera pese a los 43º de alcohol que tiene la ginebra.

Presentación del maridaje

Img 7326

El pasado miércoles tuvo lugar esta presentación en el Club Matador de Madrid, donde tras servir un ponche basado en el vermut, tuvieron en cuenta que nuestros paladares no están acostumbrados a tomar ginebra al mediodía, por lo que tuvieron la deferencia de preparar un roast beef, -todo muy british-, al que seguiría la degustación de las variedades de queso acompañadas de la ginebra.

Ginebra premium Burrogh's Reserve de Beefeater

Según las notas de cata y explicaciones de su creador, -Desmond Payne-, esta ginebra que se destila en un antiguo y pequeño alambique, en nariz resulta suave, notándose las especias del roble, el aroma del enebro y de los cítricos. En boca es más potente, al notarse su potencia alcohólica, que evoluciona lentamente en el paladar, mostrando al final sabores a frutos secos y a regaliz.

Desmond Payne

El cambio fundamental que se ha realizado desde la primera edición de esta ginebra reserva creada hace dos años a la actual, está en las barricas utilizadas. Mientras que en la primera edición usaba barricas de Burdeos tinto Lillet, ahora usa una mezcla con esas mismas barricas y otras de Burdeos blanco dulce, que confieren aromas más suaves.

Los quesos de Alex James, el bajista de Blur

Captura

Alex James, además de ser uno de los músicos, -el bajista-, de la conocidísima formación de Brit Pop, Blur, con canciones memorables como Girls&Boys o Parklife, es hoy un afamado productor de quesos, que ha ganado varios premios por la calidad de sus quesos artesanos.

El año pasado, 2015, ganó el premio al mejor queso lavado de leche de vaca, con su queso Diosa (Goddess), cuya corteza está impregnada en brandy de sidra, siendo un queso muy cremoso. También había ganado este mismo premio con el mismo queso en 2012. Es el que está en la parte más baja de la tabla de quesos, con dos porciones triangulares.

Quesos Y Burroughs

En 2014, su queso Blue Monday -que lleva ese título por la canción de New Order- y podéis ver bajo la foto del bajista, fue el ganador del Blue Cheese Award. Es un queso azul tipo gorgonzola picante, hecho con leche de vaca, que también podéis ver a la izquierda en la tabla cubierto parcialmente con dos trocitos de higo seco.

Fue el queso que más me gustó, me pareció realmente soberbio, delicado y cremoso. Su elaboración según nos contó, es un proceso largo ya que necesitado casi siete años hasta conseguir la mezcla que buscaba. Una vez elaborado el queso se deja madurar, estando perfecto cuando transcurren diez semanas.

Img 7364

Farleigh Wallop es el nombre de otro queso de cabra en formato rulo, que se sirve envuelto en tomillo y acompañado de unas pasas de albaricoque. Este queso tiene aromas comunes a la ginebra Burrough's Reserve de Beefeater por lo que su maridaje, pese a resultar a priori extremo, nos resultó muy agradable. Con este queso, Alex James obtuvo su primer premio al mejor queso de cabra en 2008. Es el que está más arriba en la foto de la tabla.

Finalmente probamos el queso llamado Little Wallop, ganador del premio al mejor queso suave de Gran Bretaña en 2009, un queso de cabra bañado en brandy de sidra y envuelto en hojas de vid, en la parte derecha de la tabla. Aporta sofisticación a la tabla de quesos y una textura muy suave y aterciopelada.

Maridaje extremo. Valoración

Img 7368

La experiencia de probar quesos maridados con ginebra resulta muy peculiar. Lo mejor es que entre queso y queso, al tomar un pequeño sorbo de ginebra, la boca queda perfectamente limpia de aromas del queso anterior, quedando lista para probar el siguiente.

Pero antes de hacerlo, los efectos del retrogusto provocan que vuelva a la nariz esa mezcla de enebro y cítricos con madera de la ginebra y los remanentes grasos del queso, siendo una experiencia realmente buena a nivel organoléptico.

Además, cada sorbo de la ginebra transmite sensaciones más dulces. Pese a estar tomando ginebra "a palo seco" sin hielo ni refresco, su sabor va evolucionando refrescando mucho el paladar. A ello contribuye mucho el diseño de la copa especial diseñada para esta ginebra, que en la primera parte, más ancha permite usar más la nariz y en la segunda, -la bolita- entra directa al paladar percibiéndose más los aromas cítricos y menos su volumen de alcohol.

Si tomar los quesos con vino, -Jerez, Oporto, Burdeos- es algo habitual, la mezcla de este queso artesano con esta ginebra premium resulta realmente excepcional. Toda una experiencia de maridaje extremo al probar los quesos del bajista de Blur con la nueva ginebra premium Burrough's Reserve de Beefeater que os animamos a probar en vuestra casa y comentarnos, ya que seguro que os resultará tan agradable y sorprendente como a nosotros.

En Directo al Paladar | Cena de Josean Alija en el Basque Culinary Center para presentar la ginebra Burrough's Reserve

Los Goya: las 23 mejores recetas para celebrar una fiesta del cine en casa

$
0
0
Los Goya

Cada año, somos muchos los que organizamos una reunión de amigos en casa para ver la gala de entrega de los premios Goya, y en mi caso, trabajando mi mujer en producción de cine, es algo que me toca cada año. Si vas a montar una cena de amigos, te vendrá bien nuestro recopilatorio dedicado a Los Goya: las 23 mejores recetas para celebrar una fiesta del cine en casa.

Hay varias cosas a tener en cuenta si vas a montar una de estas reuniones y es la hora de comienzo de la gala y su gran duración. Por ese motivo, creemos que lo mejor es pensar en aperitivos y cosas de picar, para acompañar las bebidas durante las primeras horas, desde que va llegando la gente hasta que comienzan los premios más importantes, y después platos más contundentes que nos ayuden a aguantar hasta el final de la noche, pero que no tengan mucho trabajo y podamos tener incluso preparados de antemano.

Los aperitivos ideales para la noche de Los Goya

Cuando llega la gente a casa, es bueno tener aperitivos fríos y platos para dipear, que resultan sabrosos, y sobre todo muy cómodos para los anfitriones. Estos platos se pueden tener preparados en la nevera, cubiertos con un film de cocina y sacarlos cuando empieza a llegar el grupo, junto a las cervezas, refrescos y otras bebidas.

650 1200 1

Para empezar, podemos preparar platos diferentes y variados como un baba ganouch o mutabal hecho con berenjenas asadas, o nuestra receta infalible de guacamole, que siempre funciona bien. También os recomiendo preparar cremas de queso mezclado con distintos ingredientes, que una vez trituradas resultan estupendas como dip. Un buen ejemplo sería el dip de sardinas que podéis servir en hojaldritos como os sugerimos las pasadas navidades.

Otras cremas y aperitivos fríos que tendrán éxito seguro, son las tostas de paté de berenjena con bacalao, la crema de aguacate y yogur griego, o el tzatziki, platos que siempre resultan cómodos de hacer y deliciosos para todos los que los prueban. Si queréis poner algo caliente, mi sugerencia es una crema de queso camembert, que tendremos lista nada más darle un toque de horno y nos puede servir de transición hacia los primeros platos calientes.

650 1200 2

Los platos que nunca fallan de noche y con amigos

Por propia experiencia y habiendo sido muchas veces anfitrión y muchas veces invitado, hay ciertos platos que nunca fallan en las reuniones de amigos. Esto sería válido para partidos de fútbol, maratones de cine, galas de los Goya o los Oscar y ocasiones similares.

a) Alitas de pollo para todos los gustos

650 1200 3

Las alitas de pollo hechas en el horno son un plato ideal para estas ocasiones que podemos comer con las manos y que nos hacen reír, disfrutar y chuparnos los dedos al terminar. Son sencillas de preparar y resultan geniales cuando nos juntamos delante del televisor porque podemos poner la fuente en medio y dejar que todos vayan comiendo.

Ya sean las alitas de pollo al horno con salsa Satay que tenéis en la foto, o las picantes alitas con salsa harissa, o las alitas con miel y limón, todos estarán felices de probarlas. Además las podemos tener prácticamente hechas con antelación dándoles un golpe de horno cuando queramos sacarlas a la mesa.

b) Costillas de cerdo

650 1200 4

Otro plato que siempre gusta son las ribs o costillas de cerdo, fáciles de hacer, baratas y siempre sabrosas. En Directo al Paladar hemos preparado muchas recetas de costillas de cerdo, hechas con todo tipo de aliños. Seguro que os gustará recordar nuestra selección.

En la imagen superior, las originales costillas de cerdo con laurel y Coca-cola, con un sabor sorprendente. También os recomendamos las costillas de cerdo caramelizadas con chocolate o las infalibles costillas de cerdo horneadas con cerveza y patatas.

Más posibilidades, las costillas de cerdo con salsa de curry y miel para paladares más exóticos, o en la misma tendencia, las costillas de cerdo horneadas con salsa teriyaki, y las costillas glaseadas con salsa Hoisin, una auténtica maravilla, aunque mis preferidas son las BBQ Ribs New York, primero cocidas y luego asadas con salsa barbacoa hasta obtener este aspecto.

650 1200 5

c) Las pizzas son buenas al final de la noche

Cuando la noche de los Goya se alarga, es bueno tener recursos y las pizzas son perfectas porque se hacen rápidamente y se comparten con facilidad. Además se pueden tener hechas y calentarlas cuando apetezcan, probablemente a última hora de la reunión.

650 1200 6

Hace poco os contamos nuestras nueve razones para comer pizza y podríamos añadir algunas razones más como que se recalienta perfectamente, se comparte muy bien y que es ideal para cuando tienes hambre de madrugada. Aquí tenéis 31 recetas de pizza para que tengáis de dónde elegir.

d) Hamburguesas para todos

650 1200 7

Este es otro plato que me gusta preparar en las reuniones de amigos. Si ponéis en la mesa unas cuantas salsas y ensaladas para que cada uno se aliñe su hamburguesa, no da mucho trabajo marcarlas en la plancha y sacarlas a la mesa durante las pausas publicitarias de la Gala de Los Goya. Aquí tenéis las pautas para hacer hamburguesas caseras, y unas cuantas sugerencias de hamburguesas para que podáis hacerlas a gusto de todos.

Con todas estas ideas, ya solo falta convocar a los amigos, adelantar algunas recetas para trabajar menos esa noche y disfrutar de la Gala de los Goya, comentar el photo-call y el paseo por la alfombra roja, los modelos, los peinados y los ganadores. Disfrutad de la fiesta del cine con nuestras sugerencias para una noche de película.

En Directo al Paladar | Pasión por el curry: 13 recetas fáciles para sacarle partido
En Directo al Paladar | 31 recetas de pizza, una pizza para cada día del mes

¿Por qué los niños de las familias con más recursos aprenden a comer mejor?

$
0
0
Una niña comiendo sola

Cada familia y cada niño es un mundo diferente, pero enseñar a los más pequeños a comer bien, a elegir y disfrutar del sabor de productos saludables, puede ser una tarea difícil. Hay muchos factores que influyen en el proceso, pero parece haber una tendencia que apunta a que los niños de las familias con una mejor situación económica desarrollan más fácilmente hábitos saludables en su alimentación. ¿Cuál es el motivo?

Según apunta un estudio publicado en Social Science and Medicine, la razón es una consecuencia indirecta del poder adquisitivo. La clave para que un niño pequeño acepte nuevos alimentos o aprenda a desarrollar el gusto por las verduras parece estar en la repetición y la constancia, y eso es algo que las familias con un presupuesto ajustado no se pueden permitir tanto.

Supermercado

Muchos niños rechazan la primera vez ciertos alimentos y ciertos platos, especialmente legumbres, verduras, frutas o pescado. Es importante empezar pronto a enseñarles buenos hábitos y también cundir con el ejemplo, pero en ocasiones el menor simplemente se niega a probarlos. En esos casos, la repetición es clave, insistir durante días de forma regular con las mismas comidas hasta que se anime a probarlo y aprenda a apreciarlo.

Eso implica tener que desperdiciar comida o acabar con excesos de sobras, y además hay que buscar una alternativa para que el niño coma algo esos días en los que realmente se niega a probar su plato. Según el estudio llevado a cabo por Caitlin Daniel del Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, las familias con un presupuesto ajustado no se lo pueden permitir. Si el niño no come algo, ya no se vuelve a ofrecer y se prefiere la seguridad de lo que sí le gusta.

Niños

De este modo, no se trata tanto de que en las familias con ingresos bajos puedan alimentarse peor porque solo compran comida barata, sino que apostarían además por reducir el desperdicio al mínimo. Por eso es importante que los padres sean desde el primer momento el mejor ejemplo para sus hijos, que desde pequeños vean y aprendan a alimentarse correctamente, aunque a veces haya que ser un poco creativos en la cocina. En cualquier caso, es terrible pensar que un niño no adquiere hábitos saludables durante su desarrollo porque sus padres no se lo pueden permitir.

Vía | Food and Wine
Imágenes | Donnie Ray Jones, USDA
En Directo al Paladar | Consejos para conseguir que los niños coman frutas y verduras sin protestar

Un menú de lujo para estrellas: todo lo que comerá Hollywood en la gala de los Oscar

$
0
0
Oscars

La carrera de los premios Oscar parecía muy larga pero un año más entra en su recta final. Ya está todo preparado para la gala el próximo domingo en la que se desvelarán los ganadores de las preciadas estatuillas doradas, y también está listo el menú de lujo que hará las delicias de las estrellas. El menú del Governors Ball, la fiesta que se celebra después de los premios, se ha vuelto a anunciar en esta edición como todo un despliegue de comida para todos los gustos.

Por vigésimo segunda vez consecutiva, el chef encargado de dar forma al kilométrico menú es el austriaco Wolfgang Puck, especializado en grandes eventos de catering y muy conocido entre el famoseo de Los Angeles. Se espera que más de 1700 invitados pasen por la fiesta por lo que los ingredientes y platos se miden en cantidades industriales. No hay demasiadas florituras entre las propuestas y se repiten muchos de los clásicos del cocinero, aunque como novedad destaca la importancia que se ha dado a ofrecer alternativas sin gluten, sin lácteos y para veganos.

Oscars

¿Cómo se planifica y organiza un catering para tantísimos invitados con ganas de fiesta - o de ahogar las penas si los premios han sido decepcionantes- ? Desde luego, no debe ser fácil, pero Puck ya tiene experiencia de sobra en este campo. Apuesta sobre todo por el pequeño formato, multitud de platos variados en porciones reducidas para que los comensales puedan probar de todo en un ambiente distendido, facilitando el movimiento de las estrellas para crear una gala fluida y festiva.

El menú se organiza en varias secciones, empezando por la pre-fiesta con aperitivos como crostini de brioche con filet mignon, mousse de salmón sobre pepino, ensaladas, cóctel de langostinos, temakis de atún o mini pizzas. El menú degustación en sí mismo se divide en seis grandes apartados: Hors d’Oeuvres, aperitivos, sushi y marisco, platos calientes, platos fríos, buffet de chocolate -larguísimo-, dulces veganos sin gluten y pequeños postres.

Oscars3

A pesar de que el chef no ha escatimado en gastos en cuanto a recurrir a ingredientes de lujo como el caviar, pescados de calidad, trufa negra, quesos de importación o carne de Wagyu, muchos de los platos son interpretaciones de esos platos cotidianos que tanto gustan a los estadounidenses, la llamada comfort food que también seduce a las estrellas. No falta la pizza, las hamburguesas, las patatas fritas o los macarrones con queso.

Oscars1

A mí siempre me han gustado más las celebraciones con menús de este tipo, en los que la comida se presenta lista en mini porciones en distintos espacios para que cada comensal se sirva a su gusto. Debe ser un espectáculo ver el despliegue de platos y tantos famosos moverse en su salsa después de la gala más encorsetada, aunque no sé si al final sobrará mucha comida. En cualquier caso, cuando los invitados estén disfrutando de su menú de estrellas a nosotros, los que trasnocharemos para ver la gala en directo, nos tocará enfrentarnos al lunes con unas bonitas ojeras.

Fotos | The Oscars, Wolfgang Puck Catering
En Directo al Paladar | 11 famosas escenas gastronómicas en películas de Oscar
En Directo al Paladar | La cena de la gala de los Oscar y su apuesta por un vino español

El Museo comestible MOFAD de Nueva York

$
0
0
Mofad1

Es innegable la interacción entre arte y gastronomía, pero ese binomio se eleva a la enésima potencia con la existencia del museo comestible MOFAD de Nueva York. Bajo esas siglas, se esconde el Museum of Food and Drink, el museo de la comida y la bebida, situado en 62 Bayard Street en Brooklyn, Nueva York.

Lo más peculiar de este museo es que en él se exhiben obras comestibles, que los visitantes pueden admirar y después degustar, y todo por un precio de entrada que no supera los diez dólares americanos, con reducciones para ancianos, menores y jóvenes a quienes se hace un precio especial.

Objetivos del MOFAD

Los objetivos del MOFAD o sus pretensiones son fundamentalmente educativas, para conseguir que el publico valore la historia de la cocina en relación con la antropología, pretendiendo involucrar a los consumidores, cocineros y productores, de forma que conecte a la gente con lo que come, explicando el proceso de producción y distribución de los alimentos.

24369299432 E5a163e801 K

Su primera exposición, dedicada al sabor se llama "Flavor: Making it and Faking It". En la visita, el museo interactivo permite a los visitantes oler y probar para descubrir las diferencias entre los productos naturales y artificiales y su significado en la cocina.

Si vas a visitar Nueva York, puedes encontrar ese viaje como una buena ocasión para descubrir el Museo comestible MOFAD, que sin duda resultará muy peculiar, y que será una visita atractiva para todos los cocinillas, y donde además de aprender cuestiones sobre aromas y sabores, podemos comprobar lo aprendido llevándolas a la práctica "probando" el sabor de lo que nos enseñan.

Más información | MOFAD
Imágenes | E. Little | The Hangny
En Directo al Paladar | La nueva "locura" de Dominique Persoone, bombones rellenos de caviar
En Directo al Paladar | Nace la nueva Academia Europea de Gastronomía

El inquietante universo azucarado de Scott Hove

$
0
0
Cakeland1

Scott Hove es un artista autodidacta estadounidense que actualmente expone en la Think Tank Galery de Los Ángeles. Lo que tiene de original su trabajo es que consiste en 650 metros cuadrados dedicados enteramente al azúcar pero con un toque inquietante, el cual se consigue mezclando elementos que resultan repulsivos hasta cierto punto ¿Quieres conocer su particular universo azucarado?

Adentrarse en el mundo de Hove es como penetrar en el interior de un gran pastel, donde todo es atractivo y bello, incluso cursi, para descubrir que tras el placer que produce esa belleza se esconden navajas o mandíbulas de lobo que, a pesar de que son de plástico, contrastan ferozmente con las capas de merengue que recubren paredes y techos y que logran afectar al espectador en lo más profundo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres comprobarlo.

Para el artista, vivimos en un mundo dual: luz y oscuridad, bien y mal. Con esta exposición pretende a la vez atraer y repeler, con cada pastel quiere envolver las emociones del espectador con un sentido de belleza y satisfacción, seguido rápidamente de una amenaza inminente. Por eso este trabajo se presenta como una yuxtaposición: elementos intimidatorios, como una navaja o un cristal, que se presentan envueltos de un mullido y delicioso glaseado.

La exposición estará abierta hasta el 13 de marzo y la visita es libre durante el día. De noche se necesita reservar pues hay una serie de eventos programamdos que incluyen cena, brunch pop-up, artistas de performance, lecturas de poesía y otras actividades temáticas relacionadas con la gastronomía ¿Tenéis previsto visitar Los Ángeles? Entonces no os podéis perder el inquietante universo azucarado de Scott Hove.

Vía | Scott Hove En Directo al Paladar | 50 dibujos de alimentos en 50 días En Directo al Paladar | El Museo comestible MOFAD de Nueva York

¿Os atreveríais a salir a la calle con uno de estos gorros de ganchillo?

$
0
0
Gorros

A estas horas de viernes ya falta poco para poder descansar el fin de semana, así que vamos a relajarnos y poner una nota de humor con las creaciones de Phil Ferguson, un chico de 23 años residente en Melbourne que es una institución en instagram, con toda una legión de seguidores gracias a sus alocadas propuestas ¿Os atreveríais a salir a la calle con uno de estos gorros de ganchillo?

La historia de su éxito es sencilla, hay dos cosas que apasionan a Phil: las hamburguesas y el ganchillo, así que decidió unir ambas y mostrar sus diseños en instagram. Su fama ha ido creciendo como la espuma y algún mérito tendremos que atribuirle, pues además es totalmente autodidacta y para crear sus diseños no sigue ningún patrón.

Loco

Sea como sea, sus sombreros de alimentos están resultando todo un fenómeno. A mí particularmente me parecen una total horterada y sería incapaz de plantarme en la cabeza una hamburguesa o una porción de pizza, pero el impacto de las redes sociales es incuestionable y, quién sabe, tal vez el próximo invierno estos sombreros serán el último grito.

Espero que si al final Phil logra convertir este hobbie en una profesión deje de posar él mismo con sus creaciones, aunque reconozco que algunas instantáneas de sus propuestas han logrado arrancarme una sonrisa. Tengo demasiado sentido del ridículo ¿Y vosotros? ¿Os atreveríais a salir a la calle con uno de estos gorros de ganchillo?

Vía | Instagram En Directo al Paladar | Comida de ganchillo En Directo al Paladar | Tu menú de ganchillo


Mascotas Bienvenidas, la app para conocer los bares y restaurantes que te permiten entrar con tu perro

$
0
0
Dog 893203 960 720

Como propietaria de una mascota, a menudo tengo que hacer auténticos malabarismos para poder tomarme un café en un establecimiento si voy acompañada de mi perro.

Seguramente que a muchos os pasa lo mismo, es difícil encontrar, sobre todo en las pequeñas ciudades, bares o cafeterías donde te permitan entrar con tu animal de compañía, lo que acaba volviéndose un peregrinaje que hace que la mascota termine esperándonos en el coche o encerrado en casa hasta nuestra vuelta.

Los cambios sociales de las últimas décadas demuestran que los animales de compañía cada vez tienen un papel más importante en nuestra sociedad. De ahí que cada vez más establecimientos, empresas e incluso lugares de trabajo, se enorgullezcan de ser calificadas como pet friendly o amigas de las mascotas.

Yorkie 672778 960 720

Así que cuando descubrí la aplicación Mascotas Bienvenidas me hice con ella rápidamente, pues esta app, que también está disponible como página web, ayuda a geolocalizar de manera muy sencilla los establecimientos, comercios, hoteles, bares y cafeterías que admiten la entrada con mascotas.

En esta aplicación se puede realizar una búsqueda por distintos criterios, ya sea por tipo de establecimiento, provincia, o incluso tipo de mascota, mostrando los resultados en un mapa o en un listado.

Los distintos establecimientos de hostelería pueden registrarse para ser localizados, pero también es una iniciativa muy presente en las redes sociales, de tal manera que los mismos propietarios de animales podemos intercambiar información acerca de aquellos lugares en donde sí hemos podido entrar con nuestra mascota. La aplicación es gratuita y está presente para Android e iOS.

Mascotas Bienvenidas, un paso más para conciliar nuestro tiempo de ocio con nuestros animales de compañía.

En Directo al paladar | Top 7 cafés para acompañar a tu gato En Directo al paladar | Se abre la primera cafetería felina en España

Con estas cucharas sí se juega

$
0
0
Cucharas

Cuando preparo un postre sé que enseguida tendré alguno de mis hijos alrededor esperando para rebañar el bol donde he montado nata o el cazo en el que he derretido chocolate. Los cubiertos que os traigo hoy me ha recordado la gula de mis hijos y me ha hecho pensar que con estas cucharas sí se juega.

Las Joy Spoons son un set de cucharas lúdicas, es decir, unas cucharas diseñadas para divertirse en la mesa, lo que se consigue a través de texturas y formas poco habituales que convierten el acto de comer en todo una experiencia. Su autor es el diseñador gráfico colombiano Sebastián Jacobo.

Cucharas

En palabras del creador de este juego de cucharas, explica que lo que pretende con los usuarios que usen su diseño es que jueguen con las cucharas, no con la comida. Lo cierto es que viendo los diferentes modelos de cucharas que hay, tiene que ser toda una experiencia utilizarlas.

Los alimentos son una de las formas de aprendizaje más divertidas que puede haber y las Joy Spoons pueden ser el medio para conseguir disfrutar con la comida. Definitivamente, con estas cucharas sí se juega ¿No os gustaría probarlas?

Vía | Sebastián Jacobo En Directo al Paladar | Definitivamente el mundo se va al carajo: llega la cuchara palo selfie En Directo al Paladar | Si te quedas con hambre ¡Cómete hasta la cucharilla!

5 consejos para reducir el desperdicio de comida

$
0
0
Despensa

Es innegable que hay una pérdida considerable de alimentos a nivel mundial, con unas cifras que ponen los pelos de punta si tenemos en cuenta que hay muchas personas que se mueren de hambre. Está muy bien que los gobiernos se impliquen y tomen medidas para solucionar este grave problema, pero nosotros podemos aportar nuestro grano de arena, por eso vamos a daros 5 consejos para reducir el desperdicio de comida.

En nuestros propios hogares se producen en ocasiones pérdidas de alimentos que, además del cargo de conciencia que supone, repercuten negativamente en nuestra economía. Con un poco de organización es fácil aprovechar las sobras de lo que cocinamos y disminuir nuestra compra indiscriminada, seguid leyendo para saber cómo conseguirlo.

1. Hacer una lista de la compra semanal

Puede parecer un consejo obvio, pero no siempre sabemos realizar correctamente esa lista de compra semanal. Lo mejor es disponer en la cocina de una libreta, en la que iremos anotando a lo largo de la semana lo que necesitamos o debemos reponer. Esta es la mejor forma de asegurarnos que sólo vamos a incluir lo que realmente nos hace falta. Debemos también ceñirnos a lo que hemos incluido es nuestra lista.

2. Fotografiar la despensa y la nevera antes de ir al supermercado

Cuántas veces hemos comprado un paquete de arroz para comprobar, al llegar a casa, que ya teníamos dos en la despensa. Para evitar duplicar productos que igual acabarán caducando, lo mejor es hacer una foto de lo que tenemos para poder comprobar si realmente lo necesitamos. Ni que decir tiene que tener una despensa ordenada es de gran ayuda.

3. Organizar los menús de toda la semana

De hecho, sólo por saber de antemano lo que vamos a cocinar durante los cuatro o cinco días siguientes, permite tener en cuenta qué vamos a hacer con las sobras y si estas pueden aprovecharse para algún menú posterior. Realizar un menú semanal nos va a permitir también comprar ingredientes que podemos usar en varios platos.

4. Utilizar el congelador

Nuestro congelador es una herramienta indispensable para aprovechar tanto sobras como alimentos que están a punto de caducar. Hay muchos ingredientes que pueden congelarse aunque no nos lo parezca, como los huevos (previamente batidos), quesos o muchas frutas que podemos después usar en sabrosos batidos. No os olvidéis de anotar la fecha de congelación.

5. Medir las porciones de comida según los comensales

Si queremos reducir las sobras lo mejor es cocinar las cantidades justas, pensar "mejor que sobre a que falte" es un error que puede llegar a desestabilizar nuestra economía familiar. Conseguir la porción perfecta requiere un poco de práctica cocinando, pero nada que no se pueda conseguir. Disponer de una buena báscula de alimentos es una ayuda segura.

Fotografía | Rum Bucolic Ape En Directo al Paladar | ¿Qué hago con las sobras de queso crema? 10 consejos para su aprovechamiento

Las galletas de las Girl Scout invaden la gala de los Oscar. ¿Por qué son famosas?

$
0
0
Oscars

Anoche tuvo lugar la 88ª edición de los premios Oscar con una gala sorprendentemente menos tediosa de lo habitual y unos ganadores repartidos. Para conocer todos los detalles no os perdáis la completa cobertura que le han dado al evento nuestros compañeros de Blog de Cine, pero a nosotros nos interesa otro aspecto gastronómico más allá del catering de la fiesta. Y es que las famosas galletas de las Girl Scout se convirtieron también en protagonistas de la gala.

Aproximadamente hacia la mitad de la ceremonia, el presentador Chris Rock hizo una broma que implicaba a sus hijas, que forma parte de la organización de las Girl Scout en Estados Unidos. Allí son muy conocidas las célebres galletas que las niñas venden para recaudar fondos, pero las pequeñas del cómico parecían tener problemas con sus ventas. En broma pero al mismo tiempo muy en serio, el presentador pidió, o casi exigió, a las estrellas de Hollywood que ayudaran a las niñas a conseguir el mayor número de galletas vendidas del año.

Estas gracietas son frecuentes y esperables durante la larga gala de premios y la mayoría de actores, actrices y cineastas que acuden a la misma suelen participar de buen grado. Recordemos que Ellen DeGeneres ya compartió pizzas en directo en su última ocasión como maestra de ceremonias, en uno de los momentos más recordados de las últimas ediciones de los Oscar.

Chris Rock aprovechó para proyectar en la gran pantalla una imagen del grupo de Girl Scouts del que forman parte sus hijas para animar a las estrellas a que soltaran parte de sus millones y compraran unas cuantas cajas de galletas. La idea parece que hizo gracia a muchos de los presentes y no tardaron en verse imágenes de famosos como Kate Winslet, Christian Bale, Mindy Kaling, Michael Keaton o el vicepresidente Joe Biden comprando y comiendo las galletas.

Oscar Galletas

Pero, ¿qué son exactamente estas galletas y qué importancia tienen? Si sois espectadores habituales de series de televisión americanas seguro que habéis visto más de una trama en la que tienen su protagonismo. La organización de las Girl Scouts pretende ser una plataforma de defensa de las niñas, apoyándolas y ayudando a desarrollar en ellas valores como la diversidad, la confianza, el valor y el cooperativismo. Desde 1917 elaboran una serie de galletas muy famosas que las niñas deben vender para recaudar fondos, participando así en una competición por conseguir las mayores ventas y lograr ciertas recompensas.

Existen numerosos tipos diferentes de galletas que las niñas venden, y tienen una gran importancia en la cultura popular de la sociedad estadounidense. Algunas variedades son tremendamente famosas y para muchos adultos tienen un cierto valor nostálgico, destacando las Samoas, que pudieron verse en los Oscar. Las galletas las producen actualmente dos compañías licenciadas y desde 2015 se pueden comprar también online.

No sabemos si realmente las niñas de Chris Rock tenían problemas para vender sus galletas este año, pero lo que está claro es que en apenas un par de horas consiguieron multiplicar sus beneficios. El presentador desveló al final de la ceremonia de los Oscar que habían recaudado un total de 65.243 dólares, superando ampliamente los 600 dólares del año anterior. Fue la anécdota curiosa de la noche que a muchos noctámbulos nos produjo un gran antojo de galletas para acompañar el café que nos mantenía despiertos.

Imágenes | Oscars, Girl Scouts
En Directo al Paladar | Un menú de lujo para estrellas: todo lo que comerá Hollywood en la gala de los Oscar

¿Sabríais distinguir el alimento falso del verdadero?

$
0
0
Falso

Si teníais alguna duda sobre lo que significa el término fotorrealismo, seguro que viendo esta serie de fotografías se os disipará al instante. La pregunta que me viene enseguida a la mente haceros es ¿sabríais distinguir el alimento falso del verdadero? Os aseguro que no es tan fácil como parece.

El autor de esta propuesta es el artista británico Howard Lee, que con sus logrados dibujos consigue confundir nuestra percepción de la realidad hasta el punto de que viendo su obra cuesta distinguir cuál es el alimento real. Lee ha elaborado el siguiente vídeo en el que nos muestra sus fantásticas capacidades creativas y nos reta a adivinar cuál es el alimento es real.

Las ilustraciones de Howard están disponibles en Facebook, Instagram y su página web. El video fue publicado a principios de diciembre del año pasado, pero recientemente ha sido viral, con más de 330.000 visitas hasta la fecha. Si visitáis el canal de YouTube de Lee, veréis que está lleno de otros dibujos similares, incluyendo demostraciones de un iPhone y un Santa Claus de chocolate.

¿Sabríais distinguir el alimento falso del verdadero? Visualizad el vídeo y luego, sin hacer trampas, procurad escoger cuál creéis que es la opción correcta. Daos prisa porque el propio autor se encarga de machacar el alimento real para ver que no nos ha engañado. Ya nos diréis cuántos aciertos habéis tenido.

Vía | Howard Lee En Directo al Paladar | 50 dibujos de alimentos en 50 días En Directo al Paladar | Latte Art a todo color de la mano del barista japonés Nowtoo Sugi

Así funcionan los supermercados de todo a granel, ¿es posible renunciar a los residuos de embalajes?

$
0
0
Zero

Si ya me gusta poco tener que usar bolsas individuales de plástico para comprar frutas y verduras, los supermercados que directamente empaquetan todos los alimentos frescos me ponen nerviosa. Por no hablar de tantos productos que tienen envoltorios y paquetes excesivos, con cartones, embalajes y bolsas dentro de bolsas. Con este panorama es normal que cada vez generemos más residuos, pero por suerte surgen iniciativas como LØS Market y Original Unverpackt, supermercados que apuestan por vender todo a granel, sin empaquetar.

Según datos de uno de los últimos informes publicados por Eurostat, Dinamarca fue el país europeo que generó más basura en el año 2013, liderando los residuos derivados de las compras de comida. Son cifras que han ido creciendo en la última década derivadas de los nuevos modos de vida, con los fabricantes de alimentos empeñados en llenar sus productos de envoltorios, excesivos en muchos casos. ¿Se puede hacer la compra en un supermercado sin volver con decenas de bolsas, plásticos y bandejas de poliespán?

Supermercados a granel

Emprendedores preocupados por esta problemática, concienciados en la necesidad de proteger el medio ambiente, están demostrando que sí. En Berlín surgió el primer modelo de supermercado que apuesta por ofrecer todos sus productos a granel, sin plásticos ni otros materiales que generen basura, y recientemente ha abierto otro proyecto similar en Copenhage. La filosofía de ambos es fomentar la compra sostenible intentando generar la menor cantidad de residuos, incluso eliminándolos por completo, apostando por productos locales y, en la medida de lo posible, ecológicos.

Ambos supermercados tienen el encanto de una tienda de barrio pero con un aire más actual, creando una relación de confianza con el consumidor y promoviendo un estilo de vida más saludable y sostenible. Se busca concienciar a los clientes de la cantidad de basura que cada persona es capaz de generar casi sin darse cuenta, y de que no es en absoluto algo imprescindible en la vida moderna. Reciclar es importante, pero podemos empezar reduciendo el uso de plásticos y otros embalajes innecesarios.

Supermercados a granel

En estos comercios el visitante puede encontrar todo tipo de frutas y verduras frescas, legumbres, cereales, frutos secos y otros alimentos frescos, siempre a granel. También hay productos de limpieza, de higiene personal e incluso líquidos, todos sin empaquetar. La idea es que el cliente lleve sus propios contenedores, pero también tienen a disposición del cliente bolsas reutilizables elaboradas con materiales reciclados.

En el caso de los líquidos, como zumos o jabón, hay un servicio de alquiler de botellas, que se pueden retornar una vez vaciadas en casa y se cambiar por otra limpia. El supermercado se encarga de lavar las botellas usadas con un sistema totalmente seguro certificado por la UE. Además de las típicas bolsas de papel reciclables, se pueden comprar tarros de vidrio y bolsas de tela para llenarlas con la compra.

Supermercados a granel

En España, por lo que he podido ver, son las tiendas ecológicas, herbolarios y similares las que presentan la compra de frutas y verduras con bolsas de papel, también en algunos comercios más gourmet. Mercados de corte tradicional aún reniegan del plástico, aunque por desgracia cada vez lo veo más en el mercadillo semanal. Sí que algunos hipermercados tienen una sección de productos a granel, incluso con caramelos, pero más que asociarlo a lo sostenible se identifica con compras baratas, una especie de low cost de alimentación.

Como decía al principio, intento evitar al máximo los productos con un exceso de embalaje porque me da rabia ese uso excesivo del plástico y el cartón, que mucha gente sigue además sin reciclar. Poco a poco nos estamos acostumbrando a ir a la compra con bolsas sostenibles y reutilizables, ahora falta que volvamos a recuperar, en la medida de lo posible, las compras a granel. Cuando uno se para a pensar en la cantidad de kilos de basura que genera al año es fácil asustarse.

Más información | LØS Market, Original Unverpackt
En Directo al Paladar | ¿Qué puedes hacer durante la semana de reducción de desperdicios?
En Directo al Paladar | No tires el pan, haz cerveza. Artesanos belgas elaboran cerveza con sobras de panadería

¿Sabías que si te gusta la repostería podrías estar dotado para la física y química?

$
0
0
Oso Yogui

Soy de letras. Para mí la física, la química y las matemáticas son mundos incomprensibles, pero me gusta la repostería y ahora resulta que, según las últimas investigaciones, podría estar dotada para la física y la química. Sin saberlo, he estado desaprovechando todos estos años.

La "culpable" de todo esto es Amy Rowat, una investigadora y profesora asistente en la Universidad de California, Los Ángeles, que ha sido pionera en el uso de la comida y la cocina como vehículos para la enseñanza de conceptos de física y química.

Desde luego, el método que usa esta profesora para explicar a sus alumnos los conceptos más básicos de la ciencia me parecen de lo más acertados para un estudiante, pues, como ella misma dice, es fácil responder a preguntas científicas sobre el cómo y el por qué a través de un pastel.

Como era de esperar, estos experimentos comestibles son muy populares entre sus estudiantes. Los usan como una oportunidad para desarrollar y probar una hipótesis. El enfoque científico puede variar: a veces puede centrarse en un clásico, como la disección de un pastel de crema de plátano, otras veces pueden tener un perfil más moderno, como experimentar con el alcohol en la corteza de la tarta.

¿Qué mejor forma de responder a una hipótesis que comprobarla fácilmente a través de la experimentación? Los ingredientes son razonablemente baratos y fácilmente disponibles, y los resultados de la cocción son (casi siempre) deliciosos ¿Qué más se puede pedir?

Vía | World Science Festival En Directo al Paladar | El increíble proceso químico que transforma el mosto en vino


Tres copas después: cómo nos cambia la cara después de tomarnos unas copas de más

$
0
0
Wine Project

Aunque no nos demos cuenta, la expresión de nuestro rostro y nuestro comportamiento cambia tras haber bebido una pequeña cantidad de alcohol. Y para demostrarlo, aquí están una serie de fotografías tomadas por el fotógrafo brasileño Marcos Alberti, que quiso unir, para llevar a cabo su proyecto Three Glasses Later, sus tres pasiones: el vino, la fotografía y sus amistades.

Lo que comenzó como una broma entre amigos acabó con una colección de fotografías que resulto un tanto experimental. Una pared, unos modelos, tres copas de vino y una cámara fotográfica fueron los elementos necesarios para este proyecto fotográfico.

La serie fotográfica comienza con un primera toma cuando los modelos, procedentes de distintos ambientes, llegan al estudio cansados después de un día de trabajo y estresados por el tráfico. A lo largo de las horas que dura el experimento se les ofrecen tres copas de vino, tomando una fotografía al rato de beber cada una.

La diferencia entre ellas se hace patente, a pesar de algunos mantienen mejor el tipo y parece que en ellos no se aprecian cambios tan evidentes, a otros comienza a ponérseles una sonrisa en la boca desde la primera copa, que se va amplificando a medida que aumenta la cantidad de vino. Caritas bobaliconas, aspecto desaliñado, desmelene en otros, hasta el más serio en la primera foto acaba volviéndose expresivo.

Un experimento de fotografía que esperamos os arranque también a vosotros una sonrisa… y sin beberse tres copas de vino.

Wine1
Wine3
Wine2
Wine5
Wine4
Wine6
Wine7
Wine8
Wine10
Wine11
Wine12
Wine13
Wine14
Wine15
Wine16
Wine17
Wine18

En Directo al Paladar | Si te gusta la fotografia gastronomica te interesa Foodography En Directo al Paladar | Todo lo que necesita un amante del vino

Qué pasaría si todos nos hiciéramos veganos

$
0
0
Tabulé

¿Por qué alguien decide un día volverse vegano? Más allá de modas o postureos, lo habitual es que una persona llegue a la alimentación vegetariana o vegana bien por motivos de salud, bien por una filosofía de vida guiada por el respeto a los animales y la defensa del medio ambiente. A pesar de ser una tendencia en auge, la población mundial sigue alimentándose con un exceso de productos animales, una situación que parece insostenible a largo plazo. Pero, ¿qué pasaría si todos nos hiciéramos veganos? ¿Sería la solución a muchos de nuestros problemas?

La industria de la carne y la pesca mundial están sobreexplotando los recursos naturales del planeta. No solo se llevan a cabo prácticas abusivas y crueles, tambien tiene efectos muy perjudiciales en el medio ambiente. Además, la mala alimentación es la causante de muchos de los grandes problemas de salud de la población. Reducir el consumo de productos animales podría ser la clave hacia un futuro mejor, según apunta un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Calentamiento global y mortalidad prematura

Ganado bovino

El crecimiento de la población y los actuales modos de vida han propiciado la expansión de una industria alimentaria global basada fundamentalmente en la elaboración de productos animales. Según estimaciones de la FAO, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura, silvicultura y pesca se han duplicado en los últimos 50 años, y seguirán aumentando a un ritmo alarmante si no se toman medidas efectivas. De 2700 de millones de toneladas de CO2 en 1961 se pasó a más de 5300 millones en el año 2011, con consecuencias nefastas para el medio ambiente.

La grandes explotaciones de ganadería y los cultivos necesarios para la producción de piensos y otros alimentos destinados al ganado ocupan enormes extensiones de tierra. El problema además es que la gran mayoría de los terrenos usados para pasto y pienso no se gestionen de forma sostenible y acaban desecando la tierra, haciéndola inservible para otros cultivos y aumentando la desertificación del planeta. Pero el calentamiento global que amenaza al planeta se ve afectado sobre todo por la emisión de gases procedentes del metano que produce el ganado, con un alto poder contaminante.

Al calentamiento de la Tierra se une otro de los grandes males de nuestra época: la mortalidad prematura causada por enfermedades derivadas de una mala alimentación, con un exceso de productos animales, tal y como ya advirtió la OMS. Además hay una tendencia a que las personas habituadas a depender demasiado de la carne y sus derivados en la dieta habitual ingieren un exceso de calorías, que lleva a desarrollar sobrepeso y otras enfermedades relacionadas. La mala salud de la población tiene además efectos perjudiciales en la economía de cada país, pues se invierten muchos millones en gastos sanitarios a causa de estos problemas.

¿Es el veganismo la solución? Conclusiones del estudio

Brócoli

Ante el poco halagüeño panorama que se nos presenta, no es la primera vez que se plantea si un drástico cambio en la alimentación mundial sería la solución. En 2009 se publicó en Spring Science un estudio llevado a cabo por autores holandeses que ya apuntaba a que modificar los hábitos alimentarios de la población podría traer beneficios para frenar el cambio climático. Más recientemente, investigadores del programa Martin Oxford del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, han publicado los resultados de su propio trabajo, en el que parecen llegar a las mismas conclusiones.

Como afirma Marco Springmann, uno de los responsables, elegir bien lo que comemos no sólo puede tener efectos significativos en nuestra salud, sino también en el medio ambiente. El estudio ofrece un análisis comparativo de esos presupuestos cambios y sus consecuencias en las grandes regiones del planeta, considerando las diferencias entre países más o menos desarrollados, orientales y occidentales. Los resultandos proyectan que tanto el clima como la salud mundial se beneficiarían de una disminución considerable del consumo de alimentos animales.

Verduras y frutas

Para llevar a cabo su investigación decidieron simular cuatro escenarios hipotéticos, analizando la evolución de cuatro modelos de alimentación posibles en la actualidad: una alimentación corriente cualquiera de hoy en día; una dieta basada en las recomendaciones dietéticas generales con un consumo reducido de carne roja y procesados; una dieta vegetariana; y por último, una dieta estrictamente vegana.

Si todos siguiéramos de verdad una alimentación basada en las recomendaciones fijadas por las autoridades sanitarias, se estima que para el año 2050 se podrían evitar 5.1 millones de muertes. En el caso de una dieta vegetariana las cifran suben a 7.3 millones, llegando hasta 8.1 millones en el caso del veganismo. Más de la mitad de las muertes evitables se lograrían debido a la reducción del consumo de carnes rojas, y un 24-35% sería gracias al aumento de verduras y frutas.

En términos económicos, estas mejoras en la salud podrían traer un ahorro en gastos sanitarios de entre 700 billones y hasta 1 trillón de dólares americanos al año, entre unos X y X euros. En cuanto a los beneficios para el medio ambiente, una dieta equilibrada mundial reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un 29%; la opción vegetariana lo haría en un 63%, y la vegana en un 70%, trayendo también ahorro económico.

No es todo tan sencillo

Campo

Obviamente, el mundo no podría volverse vegetariano o vegano de la noche a la mañana. Sería inviable tendría consecuencias muy negativas, sobre todo por cómo funciona nuestro mundo en la actualidad. Una gran parte de la población de todo el planeta depende económicamente de la industria alimentaria, más concretamente de la agricultura, ganadería y pesca. Según la FAO, unos 1300 millones de personas se dedican a la ganadería, y la gran mayoría son pobres.

Los países menos desarrollados necesitan la ganadería y la agricultura derivada para subsistir, aunque sea malviviendo. En estos países el consmo de carne es precisamente menor porque no tienen acceso a ella, pero el resto del planeta depende de su trabajo para la industria cárnica, y muchos núcleos rurales dependen de la pesca. Y aunque parezca absurdo, abandonar las actividades ganaderas traería al principio efectos negativos sobre el medio ambiente en muchas zonas del planeta, y es que el medio ha cambiado y muchas especies se han adaptado a los nuevos panoramas, por lo que un cambio brusco podría ser fatal.

Cambios moderados pero constantes y equilibrio: la posible solución

Trabajando la tierra

Como los propios autores del estudio reconocen, no se puede pretender ni pedir a todo el mundo que se vuelva vegano. Cortar de raíz con los hábitos que hay hoy instaurados en el planeta tendría efectos demasiado bruscos y sus consecuencias exactas no se pueden precisar al 100%, tan sólo hacer estimaciones. Pero sí que parece estar cada vez más claro que vivimos en un panorama insostenible a muchos niveles.

Las consecuencias del abuso de los recursos naturales son bien conocidas: desertificación, pérdida de superficie forestal, contaminación atmosférica, pérdida de hielo en los polos y glaciares, aumento del nivel del mar, extinción de especies animales y vegetales, etc. El calentamiento global es una gran amenaza y una de las principales causas es nuestra forma de alimentarnos. Ese exceso de productos animales tiene además consecuencias negativas en la salud, por no hablar de las contradicciones absurdas de países obesos que desperdician toneladas de comida, frente a poblaciones malnutridas sin recursos.

Frutas

La solución es compleja y no hay una fórmula mágica, pero está claro que debemos cambiar nuestros hábitos, empezando en nuestra propia casa. Ser conscientes y responsables de que nuestras elecciones tienen consecuencias, en nuestro planeta y en nuestra salud. Estudios como este apuntan a que adoptar los modos de vida de vegetarianos y veganos sería positivo para el futuro del planeta y de la humanidad, por lo que la clave está en encontrar el equilibrio. Comer de forma equilibrada, priorizando los alimentos vegetales y reduciendo las carnes rojas y derivados, sin caer en los excesos y apostando por los productos de temporada y de proximidad, es un pequeño gran primer paso.

Más información | PNAS
Fotos | iStock.com/sanddebeautheil, iStock.com/Anna_Shepulova, iStcok.com/zstockphotos, iStock.com/FamVeld
En Directo al Paladar | ¿Se puede ser flexivegano?

Cocineras y estilosas: PolkaPants, pantalones de diseño para chefs para estar a la moda

$
0
0
Polkapants

En los últimos años cada vez son más las mujeres cocineras que están obteniendo el reconocimiento que merecen como grandes chefs. Pero sigue siendo un mundo que en muchos aspectos sigue dando relevancia a la figura masculina, y uno de ellos es la ropa de trabajo. Hay que defender la igualdad, pero ¿pueden las cocineras tener ropa de trabajo específica? ¿Por qué no llevar prendas algo más femeninas, cómodas y a la moda? Los pantalones PolkaPants parecen ser la respuesta a esta pregunta.

Es una cuestión que se repite en otros ámbitos profesionales, por ejemplo entre los cuerpos de seguridad. La uniformidad en la ropa oficial de trabajo hace que los modelos de mujer ignoren las características propias del cuerpo femenino, y en la cocina puede ser muy incómodo llevar prendas que no se adapten bien. Además, si las ropas cumplen con los requisitos laborales, ¿hay algo de malo en querer lucir prendas que tengan un toque estiloso?

Polkapants

PolkaPants es el nombre oficial de la colección de pantalones diseñada específicamente para mujeres que se dediquen profesionalmente al mundo de la cocina, ya sean chefs, pasteleras o panaderas. Su creadora, Maxine Thompson, tuvo la idea de lanzar el proyecto partiendo de su propia experiencia como cocinera en Londres, nunca encontrando ropa de su gusto.

Tras comentar en varias ocasiones la cuestión con otras compañeras de profesión vio que era un malestar común a muchas mujeres, obligadas a pasar muchas horas en una cocina con pantalones incómodos y poco gratos de llevar. Así fue como empezó a diseñar prendas concretas adaptadas a la anatomía femenina, que permiten trabajar cómodamente y que además no renuncian a la moda.

Polkapants

La autora partía con ventaja al haber pasado una primera etapa profesional en el mundo del diseño, y esto sin duda ha facilitado el éxito de su línea de pantalones PolKaPants. Son piezas inspiradas en la moda de los años 40, entallados, con cintura alta y recortados en el tobillo. Están realizados en algodón con una parte de elastano para facilitar la mobilidad, y actualmente se ofrecen tres modelos en blanco y negro: negro utilitario, lunares o polka dots y pata de gallo.

Con una gran variedad de tallas, los precios varían desde las 60 hasta las 120 libras, entre unos 75 y 150 euros al cambio, más gastos de envío. Al parecer están teniendo bastante éxito sobre todo en la escena británica y no me extrañaría nada que a partir de ahora empezaran a surgir muchos iniciativas similares también en otros países. ¿Qué os parece la idea?

Más información | PolkaPants
En Directo al Paladar | A partir de ahora te vestirás con lo que encuentres en la nevera
En Directo al Paladar | ¿No sabes qué ponerte? ¿Y una prenda de chocolate?

Multa de 6 millones de euros para el sector turronero

$
0
0
Turrones1

Hablar de dulces típicos de Navidad casi en el mes de mayo parece un despropósito, pero hace tan solo dos días que seis conocidos fabricantes de turrones han sido multados a pagar la friolera suma de seis millones de euros por repartirse el mercado del turrón de marca blanca.

Seguro que muchos de vosotros, entre los que me incluyo, desconocíais que existe un organismo público denominado Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que se encarga de garantizar el correcto funcionamiento de los sectores productivos en beneficio de los consumidores y usuarios, y a la que puede dirigirse cualquier persona que tenga conocimiento de una práctica anticompetitiva.

Turrones

Esta CNMC fue quien, ha raíz de una denuncia, abrió un expediente sancionador contra Almendra y Miel, Delaviuda Alimentación, Enrique Garrigós Monerris, Sanchís Mira, Turrones José Garrigós y Turrones Picó, por intercambiarse información estratégica para repartirse el mercado de las principales empresas distribuidoras de turrones de marca blanca en España (Alcampo, Carrefour, Mercadona, DIA o El Corte Inglés, entre otras) y garantizarse sus cuotas de mercado.

La última palabra aún no esta dicha, pues cabe recurso ante la Audiencia Nacional, pero la posibilidad de tener que pagar es un hecho que puede llegar a concretarse. No se vosotros, pero mi sensación es más de sorpresa que de tranquilidad, será que no estoy acostumbrada a que las infracciones (aunque sean sobre turrones) se descubran y se penalicen. Veremos si las próximas navidades tendremos turrón de marca blanca.

Vía | Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia Fotografía | Mercè Oliver En Directo al Paladar | ¿Quieres ahorrar esta Navidad? Estas son las marcas blancas de turrones y sus famosos fabricantes

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

$
0
0
11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

La repostería creativa es fascinante. Tiene muchos detractores que defienden productos más tradicionales sin excesos azucarados, pero yo no puedo evitar sentir debilidad estética por esas maravillas de las que son capaces algunos reposteros. Mi lado más friki se rinde ante las posibilidades que ofrecen pasteles, cupcakes y galletas, pero las obras que más me gustan casi siempre miran a Japón. Estas impresionantes tartas basadas en el universo Ghibli son una buena muestra de ello.

Hace un tiempo ya nos dejamos seducir por el monismo de algunas tartas de Totoro, una película que suele aparecer siempre en los ránkins de la filmografía del estudio nipón, obra del gran Miyazaki. Pero Ghibli es mucho más y cuenta con otros cineastas que nos han regalado pequeñas y grandes joyas de la animación, creando mundos increíbles o acercándonos la realidad más dura con sus personajes. Y por supuesto, han inspirado a muchos reposteros con manos de artistas para dejarnos con la boca abierta con tartas como estas.

'El Castillo Ambulante'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Aún recuerdo cuando fui a la Filmoteca de Murcia una mañana de Navidad a ver El Castillo Ambulante (Hauru no ugoku shiro, Hayao Miyazaki, 2006) algo escéptica, por ser claramente una sesión infantil. Pero se hizo la magia y toda la sala permaneció en silencio, con los niños fascinados por lo que estaban viendo, totalmente conquistados por las imágenes y la historia.

El maestro Miyazaki volvió a hacer gala de su talento con esta delia de película que dejó para el recuerdo esa imagen del increíble “castillo”, un personaje vivo más dentro de la historia. Esta tarta de Busy Bee Cakes recrea con minuciosidad cada detalle del castillo, sin duda todo un reto que daría mucha pena destrozar para comérselo.

Susuwataris de 'El Viaje de Chihiro'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Yo diría que fue 'El Viaje de Chihiro' (Sen to Chihiro no kamikakushi, Hayao Miyazaki, 2001) la película de Ghibli que terminó de dar a conocer la magia del estudio entre la gran masa de público, aficionada o no al anime y al cine japonés. El nombre de Miyazaki ya sonaba fuera de los círculos más, digamos, frikis, y esta maravilla consiguió atrapar a grandes y pequeños.

El imaginario de criaturas, personajes y escenarios que se despliegan en esta película da lugar a muchas recreaciones por parte de los fans, que en este caso se materializa con una bonita tarta invadida por los Susuwataris. Estas simpáticas bolitas negras con grandes ojos y brazos son los duendes del polvo que tiran el carbón en la caldera de la casa de los baños. Simpáticos y amigables, la tarta de Catcakes, demuestra que también pueden ser muy dulces.

Kodamas de 'La Princesa Mononoke'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Para muchos fue 'La Princesa Mononoke' (Mononoke Hime, Hayao Miyazaki, 1997) nuestra puerta de entrada al universo Ghibli, haciendo evidente que el cine de animación es mucho más que películas simpáticas con dibujitos para niños y familias. En esta película se nos cuenta la lucha entre los guardianes del bosque y los humanos que explotan la naturaleza para utilizar en beneficio propio sus recursos, todo ambientado en el Japón medieval y con toques sobrenaturales y mágicos.

Esta tarta de Cinnamon Snail nos presenta una de esas criaturas del folclore japonés, los kodamas o espíritus del bosque, representados como pequeños seres blancos de cabeza grande, que solo emiten extraños sonidos en determinadas circunstancias. Pueden dar algo de miedo al verlos sin el contexto de su historia, pero es parte de ese halo mágico que envuelve a este tipo de personajes, que no siempre tienen que ser kawaii.

'El Castillo en el Cielo'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Otro castillo, esta vez con una apariencia más cercana a lo que se espera de un castillo como tal, es el que marca la historia de esta película. 'El Castillo en el Cielo' (Tenkū no Shiro Rapyuta, Hayao Miyazaki, 1986) tiene ya treinta años y sigue sin envejecer nada. En esta temprana película el maestro nipón volvía a demostrar la magia que desplegarían todos sus filmes posteriores, desplegando mundos con toques de fantasía, mitología, historia y futurismo, disfrutales por niños, adolescentes y adultos.

La autora de esta tarta es Lynn Smith, de Edible Art, que reconoce haberse sentido enamorada por la imagen y la idea que hay detrás del castillo y de toda la película. Es sin duda una gran recreación laboriosa que más que apetecer comerla, dan ganas de utilizarla como maqueta para jugar en ella como si fuéramos niños otra vez.

Seita y Setsuko de 'La Tumba de las Luciérnagas'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Una de mis favoritas del estudio, para cuyo visionado hay que elegir bien el momento, ya que no es una película fácil para pasar simplemente el rato. 'La tumba de las luciérnagas' (Hotaru no haka, Isao Takahata, 1988) es una obra que demuestra perfectamente cómo el cine de animación no siempre es para niños, y es capaz de arrancar lágrimas hasta a los más mayores con historias sencillas, pero durísimas.

La tarta de Kickshaw Cakes ya nos pone sobre aviso, no es una imagen encantadora de dos personajes adorables.Son los protagonistas, los hermanos Seita y Setsuko, que sobreviven como pueden solos en el Japón arrasado que sufre los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Demoledora, pero no me canso de recomendarla.

La habitación de Arrietty

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Se suele decir que es una película menor, pero no por ello 'Arrietty y el mundo de los diminutos' (Kari-gurashi no Arietti, Hiromasa Yonebayashi, 2010) carece de la magia de Ghibli. Yo tengo especial debilidad por ese mundo de seres pequeñitos que habitan entre nosotros, probablemente porque la serie de animación de 'Los Diminutos' era una de mis favoritas de pequeña, y siempre me han parecido encantadores los mundos a pequeña escala.

Esta tarta, obra de Craven Cakes, se ha centrado precisamente en la habitación del personaje de Arriety, recreando el escenario sin escatimar en detalles. Otro pastel que parece una maqueta, lleno de objetos, flores, hojas y con muchísimo colorido. Un pequeño rincón mágico en miniatura.

'Nausicaä del valle del viento'

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Situada en un mundo postapocalíptico, mil años en un hipotético y pesimista futuro, 'Nausicaä del valle del viento' (Kaze no Tani no Naushika, Hayao Miyazaki, 1984) es una muestra más de la posición del cinesta japonés en relación a la necesidad de conservar nuestro planeta, de proteger la naturaleza, pues de lo contrario estamos condenados a un futuro desolador. Nausicaä es una princesa que defiende el pacifismo y luchará contra otros reinos que quieren arrasar con los insectos gigantes del Bosque contaminado.

En esta ocasión la tarta, creación de Lotties Cakes and Slices, no es una maqueta o diorama dulce. Se ha optado por un diseño sencillo y geométrico de tres pisos sobre los que se ha pintado una imagen de la protagonista con una gama de colores preciosa, utilizando para ello elementos comestibles. Es casi un lienzo muy dulce.

La princesa Kaguya

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Recientemente estrenada en nuestro país, aunque para variar, con retraso, 'El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari, Isao Takahata, 2013) es una maravilla de la animación que recoge un relato tradicional japonés y lo lleva a la pantalla con una delicadeza y una belleza que enamoran sin remedio.

Lleno de metáforas y referencias al pasado y al presente,con múltiples lecturas que dan lugar a reflexiones de todo tipo, esta película es sobre todo una delicia atemporal con un estilo de animación que puede llamar la atención hoy en día, pero que es, sencillamente, perfecto. También atrapó a la autora de esta tarta, que retrata a la protagonista de la obra en un estilo que refleja muy bien la ligereza y el preciosismo mágico de la película.

El Barón Humbert von Grikkingen

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Sí, es un gato, muy elegante y con buena porte, que para algo es un Barón. Pertenece a la película 'Susurros del corazón' (Mimi wo Sumaseba, Yoshifumi Kondō, 1989), con guion de Miyazaki, una obra considerada algo menor pero por la que yo siento un cariño especial. Es una historia sencilla sin grandes pretensiones, pero muy agradable de ver y disfrutar también con los más pequeños.

Nos presenta en pleno verano a Shizuku, una adolescente muy aficionada a la lectura que entabla amistad con un chico cuyo meta en la vida es convertirse en luthier, y para ello viajará a Italia a formarse. Ella quiere también demostrar que tiene una meta en la vida y comienza a idear una historia protagonizada por “El Barón”, inspirado en una figura que encuentra de casualidad en una tienda de antigüedades y objetos extraños.

Haru convertida en gato

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

La película 'Haru en el reino de los gatos' (Neko no Ongaeshi, Hiroyuki Morita, 2002) es precisamente una obra derivada de la anterior, en la que también aparece el personaje de El Barón. Está basada en la historia que inventa Shizuku, con tintes mágicos, que nos presenta a Haru como protagonista, una adolescente que viaja al Reino de los Gatos donde terminará siendo convertida en uno de ellos.

La autora, Anne-Marie Cahill Byrne de Cherub Couture Cakes, ha querido centrarse precisamente en el busto de la chica ya en su versión gatuna para esta tarta, un pequeño homenaje a sus propios gatos que además dice que tienen nombres japoneses por influencia de sus hijos.

Miyazaki y sus criaturas

11 tartas del universo Ghibli que te dejarán sin palabras

Por último, no podía dejar de compartir esta tarta que es todo un homenaje al cineasta y maestro absoluto de la animación como es Hayao Miyazaki, cofundador del Estudio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985. Sé que para muchos las tartas que reproducen rostros o personajes reales en un tamaño tan grande no son muy apetecibles, pero como obra estética y homenaje me parece que el trabajo de Bake, Create, Make es al menos reseñable.

Me parece muy simpática la idea de representar a Miyazaki con sus características gafas negras rodeado de versiones mini de muchos de sus personajes más memorables, pequeñas criaturas que se han ganado un hueco en la historia del cine y en nuestro imaginario colectivo. El futuro de Ghibli es incierto, pero ojalá que sigan regalándonos películas con tanta magia con las que soñar.

Fotos | Catcakes, Cinnamon Snail, Edible Art, Kickshaw Cakes, Craven Cakes, Lotties Cakes and Slices, Splendor Cakes, Cácalicious Cakes, Cherub Couture Cakes, Bake, Create, Make
En Directo al Paladar | 11 tartas de Totoro tan monas que no te las querrás comer
En Directo al Paladar | Diez tartas cinéfilas sorprendentes

Viewing all 999 articles
Browse latest View live